Radio Mambí: 90 años de historia

En el corazón de Santiago de Cuba, donde la historia y la cultura se entrelazan con las voces del pueblo, Radio Mambí ha sido por noventa años un faro de comunicación, identidad y resistencia. Para comprender el alma de esta emisora, conversamos con su directora, Gertrudis Boizan Barrientos, una mujer cuya vida ha estado ligada a las ondas radiales y cuyo liderazgo ha guiado a la emisora a través de desafíos, transformaciones y triunfos.

La historia de Radio Mambí se remonta a los años treinta, una época en que la radio en Cuba comenzaba a consolidarse como medio masivo. Fundada en 1934 como CMKW, Cadena Oriental de Radio, su primera transmisión oficial tuvo lugar en julio de 1935, en medio de un embrollo comercial que involucró a figuras como Juan Viñas y el Chico Miranda. Desde entonces, la emisora ha sido testigo de los cambios sociales, políticos y tecnológicos del país, adaptándose sin perder su esencia. Boizan recuerda con orgullo aquellos primeros años, cuando la radio era un arte de experimentación y dedicación. «Los técnicos, locutores y realizadores de entonces eran pioneros, trabajaban con equipos rudimentarios pero con una pasión inmensa», comenta.

Uno de los momentos más emotivos en la historia de la emisora fue su cobertura de las honras fúnebres del Comandante Fidel Castro en 2016. «Fue un día en que Santiago entero se detuvo. Transmitimos cada instante, cada gesto de dolor y respeto, porque era nuestro deber estar allí, acompañando al pueblo», relata Boizan con voz serena pero llena de convicción. También menciona los carnavales, los aniversarios de la ciudad y los eventos históricos que han marcado la vida de los santiagueros, momentos en los que Radio Mambí ha estado presente, no solo como medio informativo, sino como parte de la memoria colectiva.

El paso del tiempo ha traído consigo nuevos desafíos, especialmente en el ámbito tecnológico. La transición de lo analógico a lo digital fue, según Boizan, uno de los mayores retos enfrentados por la emisora. «Hubo que capacitar a todo el equipo, reinventar procesos, pero lo logramos sin perder la calidez que nos caracteriza», afirma. Hoy, Radio Mambí combina la tradición radial con formatos modernos, como podcasts y redes sociales, para llegar a públicos más jóvenes sin dejar de lado a sus oyentes más fieles. La emisora mantiene una estrecha relación con la Universidad de Oriente, formando a futuros periodistas y comunicadores, y colabora con organizaciones juveniles para mantener un diálogo constante con las nuevas generaciones.

Los reconocimientos recibidos a lo largo de los años son un testimonio del impacto de Radio Mambí en la comunidad. Desde la «Medalla 490 Aniversario de la Villa de Santiago» hasta el premio de la Casa del Caribe por su labor en la promoción cultural, cada distinción es, para Boizan, un logro colectivo. «Detrás de cada reconocimiento hay horas de trabajo, de creatividad, de entrega», dice. En su 90 aniversario, la emisora recibió un homenaje especial: la réplica del acta que nombró a Antonio Maceo como Lugarteniente General del Ejército Mambí, un símbolo que refuerza el vínculo de la radio con la historia y la identidad cubanas.

Mirando hacia el futuro, Boizan habla con entusiasmo de los proyectos que están por venir. El relanzamiento del círculo de interés «Mambisito» para niños, la expansión del equipo de corresponsales deportivos y la implementación de iniciativas comunitarias como «Desde mi Barrio» son algunas de las metas que se han trazado. «Queremos seguir siendo relevantes, seguir siendo esa voz cercana que acompaña a la gente en su día a día», asegura.

Al finalizar la conversación, queda claro que Radio Mambí es más que una emisora: es un patrimonio vivo de Santiago de Cuba, un espacio donde confluyen la tradición y la innovación, dirigido por una mujer que, con su liderazgo y visión, ha sabido mantener viva la llama de la radio en un mundo en constante cambio. Gertrudis Boizan Barrientos no solo dirige una emisora; custodia un legado, y bajo su guía, Radio Mambí sigue escribiendo su historia, una transmisión a la vez.

Autores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *