En la historia de los medios: Mayra Cué
Nacida en Santiago de Cuba mientras residía en Guantánamo, el 14 de enero de 1949, se radicó en La Habana desde 1972 en Centro Habana y sobre todo hasta la actualidad, en Playa, y en 1979, al vencer la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad de La Habana, comenzó a trabajar en el Instituto Cubano de Radio y Televisión (Icrt), donde desde 1980 es analista de opinión pública, y entre 1983 y 1991 asesora de la Dirección general, especialista en medios de comunicación, investigadoray guionista de programas de televisión como son ejemplos recientes, las “Secciones del Ayer” y “Figuras de Siempre” en el programa Entre tú y yo.



La educación en una sociedad, mecánicamente suele referir las escuelas, no sin razón, pero a menudo sin distinguir su gran variedad y especializaciones; raras veces se incluye la educación familiar y comunitaria, y casi nunca los medios de difusión masiva, más allá de enseñar ruso por radio (años 80) y las tele-clases; aún en este sentido estrecho, estas líneas evocan un antecedente: la Universidad del Aire.
Víctima de las secuelas del coronavirus, la tarde del lunes 13 de diciembre de 2021 perdimos físicamente a Georgina Herrera Cárdenas, “La Yoya”, en el hospital capitalino Salvador Allende ”La Covadonga”.
Nacida en La Habana el 6 de febrero de 1965, hija de Carmen y Santiago, la locutora de radio y televisión, escritora, guionista y profesora Idania Martínez Grandales, graduada con título de Oro de Licenciatura en Educación (Español-Literatura, Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, junio de 1988) es hoy Doctora Honoris Causa de Florida Global University y de la Universidad Inteligente de México.