Feliz cumpleaños, querida Carmen Gonce

Hace 80 años que nació en la ciudad de Santiago de Cuba, Carmen María Gonce Pascual: el 6 de noviembre de 1944, hija de un chofer y una ama de casa, con un muy querido tío periodista, y sus estudios primarios los realizó en la Escuela-Laboratorio Anexa a la Universidad de Oriente, centro que por entonces aplicaba las más modernas y avanzadas técnicas de instrucción y educación integral, de la que siempre ha vivido muy orgullosa, así como de su ciudad natal y de su familia.

Feliz cumpleaños, querida Carmen Gonce Leer más

Un nombre de culto: Reynaldo Miravalles

Un 31 de octubre se apagó la risa y la luz. En 2016, hace ocho años, falleció en su Habana natal, con 93 años por complicaciones derivadas de varios padecimientos residiendo junto a su familia en Miami (La Florida, Estados Unidos de América) desde mediados de los años 90 sin perder vínculos con Cuba, el genial actor habanero (antológico humorista) Reynaldo Agustín Miravalles de la Luz, nacido el 22 de enero de 1923 en el Callejón del Chorro (hoy Habana Vieja); el primer arte que le motivó fue la pintura y hacia 1940, con 17 años, matriculó en el curso nocturno de la escuela anexa de San Alejandro.

Un nombre de culto: Reynaldo Miravalles Leer más

Premio Nacional para la Infancia Cubana: Ana Nora Calaza

Muchísimos cubanos de muy diversas edades sienten como propio el Premio Nacional de Televisión instituido desde 2002, con que este medio en su 74 aniversario este 24 de octubre, mediante un prestigioso tribunal del actual Instituto de Información y Comunicación Social presidido por José Ramón Artigas (ya ostenta este Premio), está coronando a la Maestra de generaciones de artistas, cantante coral, compositora, musicalizadora, asesora musical siempre apegada a la melodía, animadora, directora y actriz de teatro, radio y televisión para niños y jóvenes, Ana Nora Calaza Forte, porque varias generaciones de niños hemos disfrutado su arte, aunque como es común según su impacto, a menudo reconocemos más al personaje que a su intérprete; y se regocija nuestra Radio, donde también ha descollado.

Premio Nacional para la Infancia Cubana: Ana Nora Calaza Leer más

Quijote tropical, cronista urbano y el Rey de la Melodía: Joseíto Fernández

Hace 45 años (el 11 de octubre de 1979), falleció con 71 años de edad en el hospital Calixto García en La Habana, quien hoy sería el cantautor José “Joseíto” Fernández Díaz, de un paro cardiaco en terapia intensiva por una peritonitis con una úlcera; su velorio en la funeraria de Calzada y K fue un genuino duelo popular.

Quijote tropical, cronista urbano y el Rey de la Melodía: Joseíto Fernández Leer más

No, no ha equivocado el número: es Ana Margarita Gil

Nacida el 8 de octubre de 1943, hoy le festejamos en estas cuartillas sus 81 años; el 1 de junio de 1968 comenzó a trabajar en Radio Rebelde, emisora que tenía una programación educativa; en 1969 obtuvo el título de locutora y la categoría de primer nivel (A), y trabajó seis meses en Radio Internacional. Fue su despegue hasta llegar a ser una de las más destacadas locutoras cubanas.

No, no ha equivocado el número: es Ana Margarita Gil Leer más