Voces para embellecer y crear
La instauración de El Día del Locutor tiene una historia muy poco publicitada, de ahí la importancia que todo radialista cubano conozca de esta reseña que nos acerca más a los creadores de nuestra Radiodifusión.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
La instauración de El Día del Locutor tiene una historia muy poco publicitada, de ahí la importancia que todo radialista cubano conozca de esta reseña que nos acerca más a los creadores de nuestra Radiodifusión.
Son los primeros años de la Revolución y una voz se apodera del dial… Sí, han pasado 50 años, sin embargo cuando se habla de Alicia Fernán, la memoria nos hace vivir el momento de aquella Marcha Triunfal del Ejército Rebelde, con Fidel al frente.
Oscar Luis López fue el responsable de muchas cosas en la radio, entre ellas, el máximo impulsor de un espacio que paseó por las ondas nacionales de CMQ durante la década del sesenta a lo más valioso del pentagrama, «Fiesta a las nueve».
Hubo un tiempo en Cuba en el cual el nombre de Alberto Luberta constituía sinónimo de mito. Escuchar su nombre durante años, casi todos los días de la semana, como artífice de las situaciones y personajes humorísticos del legendario programa Alegrías de Sobremesa, de Radio Progreso, daba la impresión de que se hablase de un diós y no de un ser humano.
Se consumían los años finales de la década del sesenta (¡horror: siglo XX¡) cuando en ese cruce de caminos del almanaque de los tiempos mi entrevistado y yo escribíamos radionovelas para dos espacios : “Senderos del Ayer” y “Rumbo a la alborada” (10:00 a.m. y 10:40 a.m., respectivamente, de lunes a viernes) propuestas dramatizadas de enorme audiencia nacional que transmitía la emisora Radio Rebelde. Por entonces nos veíamos poco. Todo el tiempo era escribir.