Dedican espacio al Centenario de la Radio Cubana

En el contexto de la Jornada por la Cultura Cubana, la Universidad de las Artes (ISA) dedicó espacio al Centenario de la Radio, donde se presentaron cuatro libros sobre este medio de comunicación. Quien bien te quiere…, de Caridad Martínez González y Jorge Alberto Piñeiro (JAPE); El debate radial en Cuba, de María Caridad Duranza Martínez y Mario Masvidal Saavedra; La radio sí tiene quien le escriba, de Orieta Cordeiro; y Paradigmas de la musicalización radial en Cuba, de Silvio Hernández, fueron los textos en el Aula Magna del ISA. El título Quien bien te quiere…, con ingeniosa caricatura de portada de Arístides Hernández (ARES) y prólogo de Alberto Luberta Martínez,  recoge un considerable compendio de escritos que abarca guiones originales, comentarios, reflexiones de amigos y colegas, anécdotas y fotos relacionadas con la vida y obra del destacado escritor Alberto Luberta Noy. El debate radial en Cuba repasa el desarrollo histórico de este tipo de intercambio, lo caracteriza como género y precisa sus características, funciones y variantes estructurales o de formato, haciendo énfasis en el devenir de la radio cubana. Para ello, según detalla el periódico Cubarte, los autores profundizan en aspectos teóricos y metodológicos de los estudios sobre los medios de comunicación, los géneros y funciones de estos, desde un punto de vista interdisciplinar. Por otra parte, en La radio sí tiene quien le escriba se integran memoria y vida, mediante una selección de guiones escritos para espacios radiales, con el valor añadido de permitirle al lector conocer las principales motivaciones que tuvieron sus escritores para crear esas historias. Mientras que Paradigmas de la musicalización radial en Cuba contiene dos aspectos fundamentales: en primer lugar, analiza cómo, a lo largo de la historia, se musicalizan los dramatizados radiales en nuestro país con la utilización de música norteamericana para cine; …

Dedican espacio al Centenario de la Radio Cubana Leer más

La actriz cubana Ana de Armas, inmensa, arrolladora en Blonde

#EstrenosDeCine: Una biografía es un punto de vista. Incluso las que se centran en acumular puras peripecias, sin ofrecer valoraciones explícitas, son siempre visiones de un autor. Y mucho más cuando la ficción se entremezcla con la ya de por sí conflictiva veracidad de los acontecimientos que se quiere narrar. En la literatura, en el cine —en el arte todo— un retrato puede decir mucho o poco del retratado… pero siempre dice del retratista.

La actriz cubana Ana de Armas, inmensa, arrolladora en Blonde Leer más

Paradigmas de la musicalización radial en Cuba

Los lectores y profesionales de la radio podrán acceder próximamente al libro: “Paradigmas de la musicalización radial en Cuba.Otra historia de la radio”, editado por Ediciones En Vivo,el cual hace referencia a la investigación sobre esta materia, realizada por Silvio Hernández Labory, musicalizador, escritor y director multipremiado en Concursos Caracol, Festivales de la Radio y la Caribbean Broadcasting Union. La inspiración del dramaturgo se suma a la del investigador para salvaguardar la memoria de la musicalización y su práctica creativa,por medio del primer volumen sobre la especialidad que se publica en nuestro país. Silvio, ¿cómo descubre la musicalización? Llegué a la radio de casualidad,en ese momento no sabía lo que quería. Leía mucho, iba asiduamente al teatro y al cine e intentaba escribir. Dejé la Ingeniería Química en segundo año y aunque me atraía el arte dramático, mi puerta de entrada al sector fue trabajar como custodio del ICRT, lo que me posibilitó acceder al curso de Musicalización que tenía una duración de dos años y medio. El Premio Nacional de Radio,Iván Pérez, fue uno de los profesores de ese curso. Él cambió la vida de muchos de nosotros por su amplio dominio de las distintas especialidades radiales, aportando sentido a nuestra existencia. Descubrir el entorno altamente creativo que dirigía Gilberto Enríquez en Radio Progreso, propició que me involucrara de lleno en la musicalización. Fue una etapa de entrega total pues Gilberto era muy inclusivo y me ofreció la posibilidad de hacer prácticas, por lo que me integré también a CMBF y Radio Cadena Habana, tanteando la composición musical de forma rústica. El Premio Nacional de Radio y Maestra de Juventudes, Caridad Martínez, fue clave en mi formación porque se arriesgó a trabajar con los más jóvenes. ¿Qué razones lo condujeron a la Productora Radioarte? Radioarte tenía plaza, además, contaba …

Paradigmas de la musicalización radial en Cuba Leer más

Caracoles para la Radio Cubana y la Nueva Trova

Luego de dos años marcados por la pandemia de la Covid-19 regresa, de manera presencial, el Evento teórico del Concurso Caracol 2022 que se desarrollará en las Salas Caracol y Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) entre el 25 y el 28 de octubre. Por: Maya Quiroga, cubanow.cult.cu El evento que organiza cada año la Asociación de cine, radio y televisión de la Uneac estará dedicado al centenario de la Radio Cubana y le rendirá homenaje a los 50 años del Movimiento de la Nueva Trova en Cuba. Durante la primera jornada se proyectarán obras realizadas por niños y adolescentes, vinculados a proyectos audiovisuales como el programa de Habana Radio, Contigo somos más. Posteriormente los pequeños realizadores harán audiovisuales, en coordinación con la UNICEF, la Red UNIAL y su Plataforma Latinoamericana y Caribeña del Universo Audiovisual de la Niñez y la Adolescencia, el Centro A+ espacios adolescentes y el grupo de creación infanto-juvenil del canal Cubavisión. La sesión matutina concluirá con el Panel: Experiencias en la realización radial y audiovisual de niños y adolescentes, moderado por Pedro Noa y que contará con la intervención de Lisset Ametller Estévez, directora del Centro A+, la realizadora Ivette Ávila, en representación de Animados Icaic, entre otros especialistas. A las 2:00 p.m., en la Sala Villena, se desarrollará el panel ¿Cómo incidir en la formación de los públicos?, con las intervenciones de Mario Masvidal, Carmen Romero y el Guille Vilar. Se proyectará una cápsula donde Iván Giroud hablará sobre el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y Luciano Castillo, director de la Cinemateca de Cuba acercará a los presentes al programa televisivo De cierta manera y la programación cinematográfica durante la mayor fiesta del séptimo arte en Cuba. El día 26 a las 10:00 a.m., en la Sala Villena …

Caracoles para la Radio Cubana y la Nueva Trova Leer más

25 años de un programa radial que nos trajo al Che y sus guerrilleros de vuelta a la Patria

Hoy se cumple el Aniversario 25 de un acontecimiento sin precedentes en la Radio Cubana; se inició un programa especial de radio y de TV, que reflejó el traslado de La Habana a Santa Clara, de los restos del Che Guevara y de sus compañeros combatientes internacionalistas en la selva boliviana.

25 años de un programa radial que nos trajo al Che y sus guerrilleros de vuelta a la Patria Leer más