Esteban Lazo destaca relaciones entre Cuba y Cambodia

El presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Esteban Lazo, destacó los vínculos de amistad y hermandad con Cambodia, durante conversaciones oficiales con el primer ministro de esa nación asiática, Samdech Techo Hun Sen. De acuerdo con una nota publicada en el sitio web del legislativo de la isla, Lazo explicó al titular camboyano que el país está inmerso en un profundo proceso de perfeccionamiento del sistema del Poder Popular y la implementación de la Constitución de 2019. Además, dijo que la nación caribeña se enfrenta «a una guerra económica impuesta por el Gobierno de Estados Unidos y al impacto de la pandemia de Covid-19″. Subrayó que el órgano legislativo cubano y el camboyano pueden contribuir al fortalecimiento de los nexos bilaterales, con el impulso de metas comunes en sectores de salud, deporte y educación. Agradeció la postura invariable de Cambodia en organismos internacionales contra el bloqueo estadounidense, así como el donativo de dos mil toneladas de arroz. El presidente del órgano legislativo reiteró el interés y disposición de Cuba de integrar la Asamblea Parlamentaria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) en calidad de Observador. Asimismo, envió un saludo al Presidente de la Asamblea Nacional camboyana, Heng Samrin, y al titular del Senado, Say Chhum. «Deseamos que los vínculos económicos-comerciales y de cooperación alcancen el mismo nivel que nuestros lazos políticos. Valoramos altamente su visita a Cuba, que contribuirá a estrechar aún más la solidaridad, la unidad y el fuerte apoyo entre ambas naciones», concluyó. Por su parte, Samdech Techo Hun Sen felicitó al parlamento, pueblo y Gobierno cubanos por las vacunas desarrolladas para el enfrentamiento a la Covid-19, que «no solo han sido utilizadas por su pueblo sino también por otros países, entre ellos algunos asiáticos como Vietnam». El primer ministro agradeció el recibimiento ofrecido y …

Esteban Lazo destaca relaciones entre Cuba y Cambodia Leer más

Referendo popular hoy en Cuba por el Código de las Familias

Desde las 7:00 a.m. de este domingo 25 de septiembre abrieron en toda Cuba los colegios electorales habilitados por la Comisión Electoral Nacional (CEN) para la realización del referendo del Código de las Familias. En reciente encuentro con la prensa, Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del CEN señaló que existen más de 24 800 colegios electorales en todo el país. De ellos, 224 son especiales y 1 823 están ubicados en casas particulares, detalló. Según datos del CEN, existe un promedio de 342 personas por cada colegio, en un total de 12 mil 635 circunscripciones en el territorio nacional, y se estima que acudan a las urnas más de ocho millones de cubanas y cubanos. El 18 de septiembre último se efectuó con éxito la votación en el exterior, cuando más de 22 mil ciudadanos cubanos que por razones oficiales se encontraban fuera de la isla ejercieron el voto, datos que tendrá en cuenta el CEN para el resultado final. Oscar Silvera Martínez, ministro de Justicia de la Mayor de las Antillas, durante una intervención en el programa informativo Mesa Redonda destacó que Cuba será el primer país en someter un Código de las Familias a consulta popular y a referendo. El titular explicó que el Código se convirtió en la Ley número 156 cuando la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento cubano) lo aprobó en julio último, pero para su validez total requiere ser aprobado en referendo con el voto positivo de la mayoría de la población. Por su parte, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, calificó al texto jurídico como una obra monumental, por la cantidad de saberes y experiencias que lo conforman y la singularidad de haber convertido el amor en ley. El mandatario aseguró, en …

Referendo popular hoy en Cuba por el Código de las Familias Leer más

Tormenta tropical Ian ganará en intensidad

La tormenta tropical Ian continuó con poco cambio en organización e intensidad durante la madrugada. Ian tiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, con rachas superiores, una presión central que ha descendido a 1005 hectoPascal y se está desplazando con rumbo próximo al oeste noroeste, con una velocidad de traslación de 19 kilómetros por hora. A las seis de la mañana su región central fue localizada en los 14.7 º N y 72.9 º W, posición que la sitúa en aguas del mar Caribe oriental a unos 555 kilómetros al sudeste de Kingston, Jamaica. En las próximas 12 a 24 horas la tormenta tropical continuará con similar rumbo y velocidad de traslación, inclinando su trayectoria más hacia el noroeste el domingo, ganando más organización e intensidad, con posibilidad de alcanzar la categoría de huracán el domingo en la noche. El Centro de Pronóstico del Instituto de Meteorología mantiene una estrecha vigilancia sobre la evolución de este organismo ciclónico tropical, debido al peligro potencial que representa para la mitad occidental de Cuba, dada su posición y trayectoria pronosticada. El próximo aviso de ciclón tropical sobre este sistema se emitirá al mediodía de hoy sábado.

Tormenta tropical Ian ganará en intensidad Leer más

Radio Victoria, casi 70 y la magia perdura

Voz, sonido, efectos, silencio…y se hizo la magia de la Radio. Perfecta sintonía que surcó el éter en Las Tunas, por vez primera, en octubre de 1930, tras lo cual sobrevendrían, con cierta empiria y emoción, varias emisoras, entre las que se cuenta Radio Circuito, antecesora de la actual Radio Victoria. Por: Naily Barrientos Matos. Publicado en Periódico 26. No se aparta de su lado. ¡Radio Victoria siempre está! La frase bien valdría para un comercial, pero es la más pura realidad. 24 horas, los siete días de la semana… durante 69 años esta planta ha transmitido las esencias de su pueblo. Entre la memoria de los oyentes y los recuerdos de sus artífices late el alma de este hogar sonoro que abriga y acompaña de disímiles maneras y desde hace unos años, también en el espacio digital. ELLOS, LOS DE ANTES, HOY Y SIEMPRE Marina Martínez González sueña con la Radio, lo dicho no es frase hecha, sino literalmente, una realidad. Imágenes oníricas la devuelven otra vez a la cabina, de frente a los micrófonos, bien en labor periodística o en la locución, dirigiendo un programa o con sus dedos desfilando, creativos, por el teclado. «Operador, rueda tema de presentación», «sube el corte», «tira la grabación»… esas órdenes, típicas en un máster de transmisiones, le han dibujado las horas de descanso nocturno y han impelido a su hija y a su esposo, Abel Peña, también periodista y radialista, a despertarla y, de golpe, devolverla a la realidad. En su andar fructífero por la emisora de los tuneros Marina dejó una huella de cariño y respeto entre sus compañeros. No olvida a Oraldo Solís, Luis Manuel Quesada, Oscar Herrera, Ramiro Segura y Florencio Lugones, quienes constan entre sus primeros compañeros de labor; con los años llegaron otros como Florinda González, …

Radio Victoria, casi 70 y la magia perdura Leer más

«La Ley nos ayuda a crear las bases legales e institucionales para la transformación del sistema de prensa en el país», aseveró Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba, durante el debate del Anteproyecto de la Ley de la Comunicación Social, realizado en la delegación del Equipo de Comunicación y Análisis de la Presidencia de la República, con la participación del miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su departamento ideológico, Rogelio Polanco Fuentes.

Leer más