Parlamento de Cuba aprueba Ley de Comunicación Social

La X Legislatura de la Asamblea Nacional del Popular de Cuba (Parlamento) en su segunda sesión extraordinaria aprobó hoy, por unanimidad, la Ley de Comunicación Social, primera de su tipo en el país. La propuesta se sustenta en los principales pronunciamientos, acuerdos y documentos programáticos emanados de los diferentes congresos del Partido Comunista de Cuba, y responde de manera coherente a la Política de Comunicación Social del Estado y el Gobierno de la isla. En el orden jurídico, el proyecto respalda el papel decisivo de la comunicación social en la sostenibilidad y prosperidad de la nación y la voluntad política del Estado, que la considera un pilar esencial de su gestión. La Comisión temporal creada para evaluar el proyecto de ley, propuso que se incluya una disposición transitoria para que dentro de dos años, a partir de su entrada en vigor, el presidente del Instituto de Información y Comunicación Social, Alfonso Noya, informe al Consejo de Estado cómo marcha su implementación y que este órgano -de ser necesario- proponga cambios. Igualmente, quedó aprobada la comisión de estilo que realizará la revisión final del texto y redactará las normas complementarias. En el debate, los diputados expresaron su apoyo al dúo cubano, Buena Fe, víctima de provocaciones por parte de sectores reaccionarios de la emigración de la isla durante su gira por España. La diputada Ailyn Febles propuso que a los estudiantes de los niveles de educación preuniversitarios se les brinden medios y técnicas para construir una cultura del diálogo que les permita entenderse bien con las personas de su entorno; así como obtener herramientas para desempeñarse en el creciente ambiente digital. Por su parte, la vicepresidenta primera de la Unión de Periodistas de Cuba y parlamentaria, Rosa Mirian Elizalde, detalló que la Ley es la primera de América Latina que ve …

Parlamento de Cuba aprueba Ley de Comunicación Social Leer más

La Revolución es hija de nuestros propios empeños

La celebración por la unidad, significa enaltecer lo popular, que es raíz cultural y tributa razones para luchar por nuestra soberanía e independencia. La fiesta ha sido postergada hasta el viernes. Sabido es que razones mayores obligaron a tomar la decisión. Sin embargo, el Primero de Mayo- Día Internacional de los Trabajadores-, sigue siendo motivo de jolgorio en Cuba, al contrario a otras naciones en el mundo. Es justo por ese inédito hecho para el resto del mundo, que cada año por esta fecha nos acompañen miles de amigos de todas las latitudes para mantener viva la luz de la esperanza, en una nación donde la esperanza día a día se cultiva a pesar de las enormes dificultades y obstáculos que enfrentamos. Por experiencia que nos deja la historia, aprendimos que sin unidad no hay Revolución, porque la Revolución es hija de nuestros propios empeños y también del propósito de seguirla cuidando y reinventando enfrentando la solución a los retos y desafíos que son cada vez mayores y nos impone la historia. Mira si lo sabremos. Cuando los amigos nuestros, foráneos, que viven más allá de fronteras se refieren a los cubanos lo hacen con la convicción de que hablan de una isla-resistencia, donde no hay mucho materialmente hablando, pero donde no se ha perdido el rumbo para alcanzar la mayor justicia social posible, aunque desandar ese camino conlleve tropezar con más piedras que luces. Reto al fin, las heroicidades de este pueblo se atribuyen a esos momentos donde nos atrincheramos para cerrar filas, y lograr pequeñas victorias que en su sumatoria se convierten en algo más grande porque nadie, como nosotros mismos, hemos tenido que enfrentar un despiadado cerco económico por más de seis décadas, y sobrevivir. Saltar ese enorme cerco siempre es una victoria. Entonces desfilar por parques …

La Revolución es hija de nuestros propios empeños Leer más

Díaz-Canel: el presente y futuro de la patria y el socialismo

En Cuba la unidad y la victoria son la esperanza, el presente y el futuro de la patria y el socialismo, aseveró el Primer Secretario del Partido Miguel Díaz-Canel Bermúdez al asumir como presidente de la República en la sesión constitutiva de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Al intervenir aseguró que Cuba ganó el derecho a celebrar este 19 de abril como día de victoria 62 años atrás en Playa Girón, un hecho que inspira la responsabilidad y compromiso de los 470 diputados en esta legislatura, donde ratifican el principio de un partido único como garantía de unidad en la mayor de las Antillas. En el Palacio de Convenciones habló sobre la histórica hostilidad de los Estados Unidos hacia Cuba, evidenciada a través de la política de la fruta madura y la doctrina Monroe y resaltó la posición firme de nuestro país ante estas constantes agresiones. El presidente cubano subrayó cómo el contacto permanente con los barrios deberá distinguir a la nueva legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular y se refirió también a la proeza del pueblo cubano en el contexto de la Covid-19 y sobre esas tareas urgentes para la máxima dirección del país, que recibió notables muestras de apoyo en las pasadas elecciones nacionales. Además resumió la repercusión de la presencia de los invitados a esta sesión constitutiva. Unirnos para construir un país mejor entre todos, el afán colectivo de implementar medidas necesarias y urgentes y un reconocimiento a los jóvenes, fueron otros de los mensajes del presidente cubano. Díaz-Canel reflexionó sobre el socialismo y el el modelo de nación que nos proponemos, que aunque sea difícil, dijo, no quiere decir que sea imposible alcanzar. Con palabras de agradecimiento a Raúl, líder de la Revolución cubana y al pueblo concluyó su …

Díaz-Canel: el presente y futuro de la patria y el socialismo Leer más

En Cuba: «La Revolución no termina con los guerrilleros»

El 19 de abril de 2018 un pueblo entero estuvo atento a la memorable intervención que iniciaba un nuevo mandato generacional para la Revolución cubana, sabiendo que el mundo miraba con más interrogantes que certezas. Por: Angélica Paredes López. Durante su primer discurso como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez ratificó que la Revolución cubana es una sola. Minutos antes, había sido abrazado por Raúl y muy aplaudido por los diputados que constituían una histórica legislatura para la Asamblea Nacional del Poder Popular. No vengo a prometer nada, como jamás lo hizo la Revolución en todos estos años. Vengo a entregar el compromiso de trabajar y exigir por el cumplimiento del programa que nos hemos dado como gobierno y como pueblo (…) Aquí no hay espacio para una transición que desconozca o destruya el legado de tantos años de lucha. En Cuba, por decisión del pueblo, sólo cabe darle continuidad a la obra, unidas las generaciones nacidas y educadas en la Revolución y la generación fundadora, sin ceder ante las presiones, sin miedo y sin retrocesos, defendiendo nuestras verdades y razones, sin renunciar a la soberanía e independencia, a los programas de desarrollo y a nuestros sueños. En sus esperadas palabras, los conceptos de unidad y continuidad marcaron la agenda del nuevo gobierno, dispuesto a seguir defendiendo los ideales de la generación que nos trajo hasta aquí y que nos sigue acompañando en esta hora de apremiante desafío, para preservar a la Revolución, que «es la obra más hermosa que se ha hecho en Cuba», como afirmó ese mismo día, el General de Ejército Raúl Castro Ruz. Quienes tuvimos el privilegio de combatir a la tiranía bajo el mando de Fidel desde el Moncada, el Granma, el Ejército Rebelde, la lucha clandestina y hasta …

En Cuba: «La Revolución no termina con los guerrilleros» Leer más

Conmemoran proclamación del carácter socialista de la Revolución

Encabezados por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, una representación de cubanos se reunió hoy en La Habana para conmemorar el aniversario 62 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución. La histórica esquina de 23 y 12 del municipio de Plaza de la Revolución, lugar donde ocurrió el trascendental suceso, resultó nuevamente el escenario propicio para reafirmar que la Patria socialista tiene en el pueblo su mayor fortaleza y el apoyo mayoritario de los cubanos al proceso revolucionaria. Estuvieron presentes también los miembros del Buró Político del Comité Central del PCC Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, y Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización, Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central y primer Secretario del Partido en la capital, y Reynaldo García Zapata, gobernador de la ciudad, entre otros. Roilán Rodríguez Barbán, miembro del Comité Provincial del PCC, destacó, en las palabras centrales del acto, la importancia de mantener vivas esas páginas gloriosas de la historia de la nación antillana como fuerza impulsora del corazón popular para alcanzar nuevos triunfos y conquistas. Rodríguez Barbán resaltó en su intervención el orgullo de pertenecer a las filas del PCC, a la vez que extendió las felicitaciones a los trabajadores y cuadros de esa fuerza política cuya idea fundacional se fraguó en aquellas jornadas de lucha.

Conmemoran proclamación del carácter socialista de la Revolución Leer más