Recibe Díaz-Canel al amigo italiano Marco Papacci

Con el afecto de la entrañable amistad que unen a los pueblos de Cuba e Italia, este sábado el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió a Marco Papacci, presidente de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (ANAIC), a quien expresó la gratitud de nuestro pueblo por la entrega de tanta solidaridad. «Deseo reconocerte y agradecerte el papel que han hecho de apoyo a nuestro país en innumerables momentos. Solo por marcar los últimos tiempos, el apoyo que nos dieron en el combate contra la COVID-19, con todo un grupo de donaciones que hicieron llegar y que fueron para nosotros muy importantes», significó el Jefe de Estado. En ese sentido, Díaz-Canel subrayó «la sostenida lucha que ustedes han tenido en Italia, de enfrentamiento a las manifestaciones en contra de Cuba». «Creo que era muy importante recibirte para agradecerte, sobre todo para que sepas toda la valoración muy positiva que tenemos, de mucha satisfacción, por el trabajo que realizan ustedes, por lo activos que son ustedes en la solidaridad con Cuba», afirmó el Presidente de la República. Por su parte, en el intercambio realizado en el Palacio de la Revolución, las primeras palabras de Marco Papacci fueron para transmitir las condolencias por los trágicos sucesos ocurridos recientemente en el país, tanto el accidente en el Hotel Saratoga, como el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas. En momentos de tanto dolor, nuevamente los amigos italianos ofrecen su apoyo a Cuba. «Estar aquí hoy, en representación de toda la Asociación es un privilegio, porque represento más de cuatro mil 500 asociados, en una asociación que tiene más de setenta círculos en todo el territorio nacional», aseveró Marco Papacci. Emocionado, recordó que «tuvo el privilegio de conocer al Comandante en Jefe Fidel Castro durante …

Recibe Díaz-Canel al amigo italiano Marco Papacci Leer más

En Cuba diagnostican primer caso de viruela símica

El Ministerio de Salud Pública informó este sábado que ha sido detectado el primer caso de viruela símica en el país. Se trata de un paciente masculino, de nacionalidad italiana, que arribó a Cuba en calidad de turista el pasado 15 de agosto. Durante su estancia permaneció en una casa de renta y visitó varios lugares en provincias del occidente del país. El 17 de agosto presentó síntomas generales y acudió a los servicios de salud el día 18 ante la persistencia de estos. Durante la primera atención médica empeoraron los síntomas, por lo que requirió traslado urgente para su hospitalización y tratamiento intensivo, llegando al hospital en parada cardíaca, de la cual se recuperó. En el examen físico se identificaron lesiones en la piel que hicieron sospechar clínicamente la viruela símica. Se tomaron muestras y se enviaron al laboratorio nacional de referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, donde se confirmó la infección por PCR en tiempo real, en la madrugada del día 20. El paciente se encuentra en estado crítico, con peligro para su vida. Se estudian posibles causas asociadas que puedan haber condicionado su gravedad. También se profundiza en la investigación epidemiológica y se realizan las acciones de control de foco, según lo previsto en el protocolo aprobado para enfrentar esta enfermedad en el país.

En Cuba diagnostican primer caso de viruela símica Leer más

Intensas labores para recuperar la Zona Industrial de Matanzas

El seguimiento al estado de los lesionados en el incendio ocurrido en la Base de Supertanqueros de Matanzas, la atención a las familias damnificadas y los preparativos de las honras fúnebres a los caídos en el cumplimiento del deber, fueron los temas examinados este jueves durante la reunión de chequeo de las acciones recuperativas en la Zona Industrial del territorio matancero, que como cada día dirige el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Directivos de la Unión Cuba Petróleo (CUPET), del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, de la Unión Eléctrica y de los Ministerios de la Construcción; Transporte; Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; y de Salud Pública, ofrecieron detalles de los trabajos que realizan en el terreno los diferentes organismos y entidades para recuperar las áreas impactadas. En el encuentro realizado en el Palacio de la Revolución, donde participaron a través de videoconferencia las máximas autoridades matanceras, el mandatario cubano preguntó por el avance de las acciones que se ejecutan en cada ámbito, indagó y dio indicaciones para seguir la marcha en una tarea ardua que requiere de mucho esfuerzo colectivo. Por su parte, el Gobernador de Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, ofreció una información pormenorizada acerca de la atención priorizada que se ofrece a todas las familias afectadas que vivían cerca de la zona del siniestro. «Le estamos dando los bienes que perdieron, y ya hoy empezamos a entregar camas, colchones, avituallamiento, de manera que cada familia tenga lo que tenía en buenas condiciones, para que no se sienta afectada», precisó el gobernador. En ese sentido, explicó que «se piensan algunas variantes para acortar el tiempo de la solución del tema de las viviendas, cuanto antes». «En estos momentos contamos con diez donaciones internacionales y 189 donaciones de entidades y ciudadanos …

Intensas labores para recuperar la Zona Industrial de Matanzas Leer más