Trece de marzo: Radio Reloj es la noticia

Llegó la orden aquel miércoles 13 de marzo de 1957, y Cuba fue testigo de una hazaña audaz, en la que la emisora de la hora y las noticias, la nuestra, se convirtió en protagonista. No desconociendo el peligro, sin buscarlo, pero tampoco rehuyéndole, un joven de apenas 24 años tomó Radio Reloj, como parte de un conjunto de acciones que tendrían en el asalto al Palacio Presidencial la contienda principal. José Antonio Echeverría era su nombre, el estudiante de Arquitectura que soñaba construir una Cuba libre, y que con traje azul y sonrisa amplia se formó en la Universidad, y desbordó los muros de la Colina para proyectarse en el pueblo. Así llegó a Radio Reloj un 13 de marzo quien se ganó el honor de Presidente eterno de la Federación de Estudiantes Universitarios. Fuerza de ideas “Que nuestra sangre señale el camino de la libertad”, diría José Antonio Echeverría poco antes de iniciar las acciones del 13 de marzo de 1957. Y como él, muchos otros también desafiaron las balas de la dictadura, por hacer realidad un sueño: la libertad de Cuba. Significación especial para la familia relojera, que con orgullo recuerda esta fecha y vuelve a vivirla cada 13 de marzo a las 3 y 21 minutos de la tarde. Para los jóvenes, motivo de inspiración y guía que nos lleva cada año justo allí, a un costado de la Universidad de La Habana, donde cayera José Antonio. Y no solo a depositarle flores, sino a reafirmar un compromiso con la causa justa de hoy, porque, como aquel joven que no cumplió 25 años, la juventud cubana cree y defiende que no hay proa que taje una nube de ideas.

Trece de marzo: Radio Reloj es la noticia Leer más

Candidatos a diputados surgidos del pueblo

A menos de un mes de las elecciones generales, Ciego de Ávila avanza en el alistamiento de las condiciones para el eficaz funcionamiento de unos 900 colegios. Asegurar el proceso con organización, calidad y transparencia es el propósito de las más de 7 mil autoridades electorales, precisó a nuestra emisora la secretaria del Consejo Electoral Provincial, Mariela Burgos Márquez. La dirigente informó, además, que hoy comienza una nueva capacitación para el personal de todas las estructuras que intervendrá en la conducción de los comicios previstos para el 26 de marzo en todo el país. El pueblo de la provincia de Ciego de Ávila deberá aprobar a 23 candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, quienes ya han tenido fructíferos intercambios en centros laborales y comunidades de todos los municipios. Candidata lo dará todo por el pueblo Norma Lisandra Marcos Beritán, candidata a Diputada por Río Cauto en Granma, destaca que en los encuentros en los barrios y comunidades, conoce la cotidianidad de su pueblo para contribuir a solucionar inquietudes y planteamientos de sus electores. Añade que de conjunto con las masas trazarán estrategias para desarrollar la economía, la producción de alimentos, así como recuperar el país en medio de las difíciles condiciones que el bloqueo del imperio yanqui le impone a Cuba. La delegada de la circunscripción No. 1 en el Consejo Popular Cayamas, Norma Lisandra Marcos, afirma que no esperaba ser candidata a diputada que se siente honrada, porque es un orgullo trabajar desde el Parlamento para sus vecinos y el país Esa joven de Río  Cauto en Granma asevera que es de los Pinos Nuevos, y su compromiso con el pueblo es dar continuidad a la Revolución que es única y trascendental. Desde el Occidente de Cuba una candidata a diputada Niladys Estrada Socarrás, licenciada …

Candidatos a diputados surgidos del pueblo Leer más

Inicia hoy Feria Internacional del Libro de La Habana

Esta tarde será inaugurada oficialmente en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña la XXXI Feria Internacional del Libro de La Habana, que hasta el día 19 animará la vida cultural de la ciudad con sus múltiples ramificaciones. Esta edición tendrá como país invitado de honor a Colombia, cuya delegación -encabezada por su vicepresidenta Francia Márquez- aportará escritores y artistas, además de una importante representación editorial. Habrá homenajes a la eminente bibliógrafa Aracely García Carranza y al novelista Julio Travieso, y se evocarán los centenarios de la poetisa Fina García Marruz y del científico y escritor Antonio Núñez Jiménez, con coloquios, exposiciones y presentaciones de libros. La feria enfocará la lectura inclusiva, teniendo en cuenta el creciente impacto cultural de las publicaciones en formato digital, que tendrán una significativa presencia. Feria multiplicada Además del parque histórico militar Morro-Cabaña, la Feria Internacional del Libro tendrá otra sede en el centro histórico de La Habana, con epicentros en la Plaza de Armas, el Colegio Universitario San Gerónimo, el Palacio del Segundo Cabo y otras instituciones de la Oficina del Historiador de la Ciudad. El evento se extenderá por el Pabellón Cuba, la Casa de las Américas, la Bibloteca Nacional José Martí, la Casa del ALBA Cultural y la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), entre otros espacios. Según el presidente de su comité organizador, Juan Rodríguez Cabrera, será la mejor feria posible en las actuales circunstancias, tanto en su etapa internacional como en su recorrido por todas las provincias y la Isla de la Juventud. Las editoriales cubanas pondrán a disposición de los lectores más de 4 millones 200 mil ejemplares, y 4 mil 200 títulos.

Inicia hoy Feria Internacional del Libro de La Habana Leer más

Trabaja Consejo Electoral Nacional en próximos comicios

El Consejo Electoral Nacional prepara ya los comicios convocados para el 26 de marzo, cuyo objetivo es elegir a los diputados a la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular. La Presidenta de ese órgano, Alina Balseiro, explicó que el proceso debe organizarse; para ello, se entrevistan a autoridades electorales de circunscripción y mesas, para buscar soluciones a dificultades de etapas anteriores. Balseiro afirmó que aún se determina la cantidad de colegios electorales a habilitar para la jornada de comicios, y los colegios especiales para quien, por trabajo, enfermedad u otra causa, no se encuentre en su ciudad de residencia. La funcionaria señaló que los municipios cuentan con la documentación necesaria, excepto la boleta que está en medio del diseño; y subrayó que los preparativos para las elecciones de marzo se realizan con total apego a la Ley Electoral.

Trabaja Consejo Electoral Nacional en próximos comicios Leer más

Encabezan Raúl y Díaz-Canel Marcha de las Antorchas

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución cubana, y el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez encabezaron en La Habana la Marcha de las Antorchas, en ocasión del aniversario 170 del natalicio de José Martí Fue una jornada especial pues se cumplieron 70 años desde que Fidel, junto a la Generación del Centenario, protagonizara la primera Marcha de las Antorchas que otra vez se iluminaron como homenaje al más universal de los cubanos. Desde la histórica escalinata de la Universidad de La Habana hasta la Fragua Martiana, jóvenes cubanos ratificaron que siempre serán leales e invencibles seguidores del Apóstol, como afirmara el Comandante en Jefe. Cuba homenajea al Héroe Nacional, el hombre más puro de la raza como lo llamó Gabriela Mistral; otra vez nos convocó Martí, escudo invulnerable de nuestra historia. 

Encabezan Raúl y Díaz-Canel Marcha de las Antorchas Leer más