Falleció El Oriundo de Jobabo

El destacado profesor, lingüista, escritor y periodista de Radio Reloj, Alberto Ajon León, falleció este domingo a los 75 años, víctima de complicaciones generadas por una repentina dolencia neurológica. Trabajador de la emisora de la hora y las noticias desde hace 35 años, Ajón marcó época en la Radio Cubana con un excepcional dominio del idioma, cuyo buen uso defendió en todos los escenarios, tanto entre periodistas como entre locutores y presentadores. Hombre de vasta cultura, Ajón se distinguió en Radio Reloj, primero como corrector del estilo y más tarde como director de la Revista Semanal a la que inyectó un nuevo espíritu para indagar en las artes, la ciencia y la política. Las crónicas en décimas firmadas por El Oriundo de Jobabo, su pueblo natal, también dejan una huella en el quehacer periodístico nacional, al abordar la crítica social con gracia y mucha profundidad. Siempre educador Desde que con 12 años, en 1961, se fuera a alfabetizar en Tacámara, Holguín, Alberto Ajón León comenzó a labrar una carrera como educador que hoy agradecen múltiples generaciones. Graduado de la Universidad de las Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, durante 17 años trabajó como Profesor de Español y Literatura en diferentes escuelas secundarias urbanas y en el campo, hasta ser promovido como docente del Instituto donde antes se había titulado. Cultivó con éxito la literatura, al obtener varios premios nacionales e internacionales con sus cuentos y novelas, mientras que además se destacó en el periodismo, profesión en la que también obtuvo importantes lauros. El fallecimiento de Alberto Ajón León deja un gran vacío profesional en Radio Reloj y en la Radio Cubana. Llegue a sus compañeros y familiares nuestras más sentidas condolencias.

Falleció El Oriundo de Jobabo Leer más

Cuba acepta el reto de vencer

La última sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular en 2023 puede marcar el inicio de una nueva tendencia en el comportamiento de la economía cubana, expresó el Primer Secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su clausura. Por: Ileana González y Margarita Barrios En presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz y del presidente del Parlamento Esteban Lazo, el jefe de Estado reiteró que la palabra de orden es corregir las profundas distorsiones estructurales que lastran el desempeño económico. Todo dependerá-dijo Díaz Canel-de la capacidad para implementar las medidas anunciadas a fin de remontar la complejísima situación provocada por el cerco norteamericano, la crisis en las relaciones económicas internacionales y errores propios. Economía de guerra la hemos llamado porque debe operar en un escenario de máxima asfixia aplicada contra un pequeño país por el más poderoso imperio de la historia, subrayó el presidente. Trabajo y creatividad ante las adversidades Al clausurar la última sesión del Parlamento, Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Partido, reiteró que es imposible soslayar el término bloqueo ni sus efectos de la sociedad cubana, pues hacerlo sería actuar como quienes pretenden negar el genocidio en Gaza. El Presidente de la República ratificó que las medidas de asfixia económica son bombas dirigidas a derribar las columnas que sostienen la resistencia cubana, y hay que encontrar las vías para impedir que exploten. Denunció que Estados Unidos favorece acciones de desestabilización y guerra mediática para alentar el estallido social en Cuba, y advirtió que la determinación de enfrentar a los terroristas es firme. Díaz-Canel llamó a enfrentar las adversidades con firmeza, inteligencia y optimismo, compartiendo esfuerzos y aportes entre todos, seguros de que vamos a superar los desafíos con trabajo, talento y creatividad. Decisiones en un contexto económico complejo El presidente Miguel …

Cuba acepta el reto de vencer Leer más