Dialogó Díaz-Canel con diputados sobre la recreación en Cuba

A que las opciones recreativas aporten al desarrollo amplio, espiritual, cultural, educativo, que no sean vulgares, se aparten de lo banal y ayuden a desarrollar el buen gusto, así como hacer todo con calidad convocó hoy el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. En la sesión conjunta de las Comisiones de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer, y de Salud y Deporte, del Parlamento, el Jefe de Estado llamó a sacudirse del eslabón de inercia que dejó la COVID-19 en el ámbito recreativo. Resaltó que el país vive situaciones muy complejas, sobre todo en lo económico que tiene impacto en la sociedad, pero no podemos esperar resolver esos problemas para trabajar con la espiritualidad de las personas. Díaz-Canel llamó a, en medio de falta de recursos,  lograr un pensamiento creativo y a ponerle innovación a la solución en la recreación.  Potenciar la integralidad El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez dijo a los diputados que estamos enfrentando un problema que es ideológico pues nos están aplicando una plataforma de colonización cultural. En la sesión conjunta de las Comisiones de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer, y de Salud y Deporte, del Parlamento, el Jefe de Estado explicó que hay una intención de la restauración capitalista y neoliberal en Cuba, “quieren que nuestra gente rompa con sus tradiciones, sus esencias culturales e historia”. “No se puede tratar de resolver con la recreación las insuficiencias y las carencias que provoca en nuestra población otros grupos de procesos”, señaló Díaz-Canel. Ejemplificó que con la recreación no vamos a resolver que los muchachos conozcan mejor la historia, eso se logra, dijo, en los procesos educativos en la escuela, y la recreación puede influir a consolidarlos.

Dialogó Díaz-Canel con diputados sobre la recreación en Cuba Leer más

Santiago de Cuba acogerá celebración por el 26 de Julio

La provincia Santiago de Cuba será la sede de la celebración central por el Día de la Rebeldía Nacional, el próximo el 26 de julio. De acuerdo con la Presidencia de la República, así lo dio a conocer el jefe de Estado cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en una reunión realizada como parte de la visita gubernamental a ese territorio oriental. Díaz-Canel aseguró que el pueblo santiaguero no solo merece la sede por conmemorarse el aniversario 70 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, sino también por los resultados en beneficio de los ciudadanos. El jefe de Estado cubano señaló que se trabaja con mucha fuerza en la producción de alimentos, la transformación de barrios, rehabilitación de carreteras, infraestructuras y la imagen de las instalaciones.

Santiago de Cuba acogerá celebración por el 26 de Julio Leer más

Cuba defiende orden financiero sin la explotación del Sur

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, abogó en París, Francia, por un orden financiero internacional que deje de sumir a los países del Sur en el subdesarrollo y de someterlos al dominio de instituciones obsoletas. El mandatario cubano, quien participó en condición de presidente del Grupo de los 77 más China, calificó al actual orden de injusto, antidemocrático, especulativo y excluyente. Asimismo, denunció las nefastas consecuencias de la arquitectura financiera vigente para las naciones en desarrollo, lo cual ilustró con ejemplos como la duplicación de su deuda externa en la última década. El jefe de Estado advirtió que en semejantes condiciones desfavorables, el Sur no puede generar y acceder a los 4 billones de dólares anuales que necesita para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la década de acción restante. Díaz-Canel en la Cumbre de París A su vez, el estadista cubano participó en uno de los foros del evento, junto al jefe de Estado anfitrión, Emmanuel Macron, y los presidentes de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, y de Colombia, Gustavo Petro, entre otros mandatarios y personalidades. De acuerdo con el líder cubano, el escenario imperante demuestra que urge con la mayor de todas las urgencias un nuevo y más justo orden internacional. A su juicio, eso pasa por la reforma de las instituciones financieras internacionales, tanto en cuestiones de gobernanza y representación como de acceso a financiación, que tengan en cuenta los legítimos intereses de los países en desarrollo. El presidente de la isla también llamó en la primera de las dos jornadas de la cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial a una pronta y considerable recapitalización de los bancos multilaterales de desarrollo, en aras de satisfacer las necesidades del Sur.

Cuba defiende orden financiero sin la explotación del Sur Leer más

Che y Maceo, vidas perdurables

Los azares del destino hicieron coincidir -un 14 de junio- el nacimiento de Antonio Maceo y Ernesto Guevara. En siglos y tierras diferentes, pero enlazados por similares convicciones de justicia y por haber sido consecuentes con ellas, sin ceder jamás. Su dimensión histórica es tal, que sus vidas trascienden épocas y resultan perdurables. Tuvo el argentino la honra de sumarse a la lucha insurreccional en Cuba para reanudar la tarea de liberación, tronchada desde la gesta del 95 y uno de cuyos pilares fue el General Antonio Maceo. Y -como el Titán de Bronce- condujo una de las columnas rebeldes que irradió la Revolución por todo el país. Ernesto Guevara ganó en Cuba el grado de Comandante, y el apelativo de Che con que trascendió al mundo. Nació en la ciudad argentina de Rosario, pero hizo suyo al pueblo cubano y compartió sus luchas emancipadoras. Heraldo revolucionario Noventa y cinco años se cumplen hoy del nacimiento de Ernesto Che Guevara. Múltiples semblanzas nos acercan al niño asmático e inquieto; al joven médico que recorrió Latinoamérica y descubrió su alma doliente; al hombre que encontró en Fidel al ardiente profeta de la aurora, fue uno más entre sus combatientes y ayudó a consolidar los años fundacionales de un proceso transformador de estructuras y conciencias. Hoy se evoca al político de pensamiento marxista y profundamente antimperialista, que hizo de la solidaridad causa ineludible por un mundo mejor. Y se recuerda al revolucionario austero y sensible; crítico y exigente; confiado siempre en la victoria. El que advirtió que mientras el imperialismo mantenga sus garras fuertes y sus deseos de destruir nuestra Revolución, tenemos que seguir en pie de guerra. El Che, cada día, conmina a estar a su altura.

Che y Maceo, vidas perdurables Leer más

Evalúan compleja situación causada por las lluvias

Las provincias de Granma, Camagüey y Santiago de Cuba son los territorios con mayores afectaciones causadas por las intensas lluvias que desde hace varios días impactan en la geografía cubana. El equipo de corresponsales de la emisora Radio Reloj amplía la información: En las cabeceras de los municipios granmenses Pilón, Niquero, Media Luna, Campechuela y Manzanillo, Jorge Luis Tapia, viceprimer ministro intercambió con afectados por las intensas lluvias de los últimos días. El jefe del Grupo de trabajo designado para conocer insitu los daños que causó el fenómeno meteorológico sobrevoló en un helicóptero llanos y serranías, acompañado por Jorge Luis Broche, del secretariado del Comité Central, las máximas autoridades de Granma y Manuel Sobrino, ministro de la Industria Alimentaria. Tapia Fonseca orientó resguardar los recursos económicos y usarlos con eficiencia, y dijo que lo primero es garantizar que ninguna persona pierda la vida por indisciplinas o negligencias. Indicó mantener activos los Grupos de trabajo comunitarios e identificar oportunamente cada problema para cuantificar los daños causados por las lluvias en Granma. Aisladas comunidades en Granma Por la crecida de ríos, el vertimiento de presas y deslizamientos de tierras, continúan aisladas una treintena de comunidades de Granma con una ascendente cifra de afectados, se precisó en el recorrido del Grupo de Trabajo que lidera el viceprimer ministro, Jorge Luis Tapia. En medio de tantos daños esos barrios tienen aseguramientos para mantener los servicios básicos; Granma reporta las mayores afectaciones en la agricultura, las viviendas, viales, la electricidad y las comunicaciones. La provincia mantiene una situación hidrometeorológica muy compleja, está al 95 por ciento de ocupada la capacidad de embalse, y reportó acumulados de lluvias superiores a los 300 milímetros. Los granmenses destacan la preocupación y ocupación del Estado cubano para evitar pérdidas de vidas humanas, y recuperar todo lo posible a pesar …

Evalúan compleja situación causada por las lluvias Leer más