Mirada al Primero de Mayo

En Cuba el Primero de Mayo es una ocasión muy esperada por todos, pues en cada ciudad se recuerda por igual la fecha del Día Internacional de los Trabajadores con la unidad de la Patria como consigna central. Los desfiles y concentraciones son escenario propicio para exigir, una vez más, el levantamiento del bloqueo que por más de 60 años asfixia al país. Además, se enarbolan las banderas de la solidaridad con los trabajadores que en el mundo sufren las políticas neoliberales. En la primera celebración en Cuba del Día de los Trabajadores, después del triunfo de la Revolución, el entonces Comandante Raúl Castro destacó: Esta de ahora es la Cuba libre que soñara Martí; la Cuba progresista que agitara en la década del XX Julio Antonio Mella; la joven Cuba, extinguida al florecer, que soñó Antonio Guiteras. Es la nueva Cuba de Fidel. Por reivindicaciones obreras En el año 1890 se celebró por primera vez en Cuba el Primero de Mayo, que tenía como antecedente el Primer Congreso Obrero, efectuado tres años antes. Poco después, los trabajadores comprometidos de algún modo con la “guerra necesaria” que preparaba José Martí, planteaban por primera vez algunas reivindicaciones, entre ellas, la jornada de ocho horas de labor. Entonces era difícil desfilar por las calles y mucho menos llevar en carteles las demandas, que ya se habían expresado en las huelgas, siempre disueltas con violencia por las fuerzas policiales. Cuando se habla de luchas obreras en Cuba, hay que recordar a Carlos Baliño y Julio Antonio Mella, fundadores del Primer Partido Comunista, y a otras figuras cimeras como Alfredo López, Lázaro Peña y Aracelio Iglesias. Día de todos los revolucionarios unidos En 1960, por primera vez las conclusiones del acto por el Primero de Mayo estuvieron a cargo de nuestro Comandante en Jefe. En …

Mirada al Primero de Mayo Leer más

Reeligen a Miguel Díaz-Canel como Presidente de la República

En la sesión constitutiva de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, se informó hoy el resultado de la votación de los diputados cubanos, que reeligieron a Miguel Díaz-Canel Bermúdez como presidente de la República. En el Palacio de Convenciones de La Habana, los parlamentarios también en voto libre, directo y secreto reeligieron como Vicepresidente de la República a Salvador Valdés Mesa. En presencia del líder de la Revolución cubana, General de Ejército, Raúl Castro Ruz, el Presidente del Parlamento, Esteban Lazo Hernández, felicitó a los reelectos en nombre de todo el pueblo, y les deseó éxitos en su gestión a favor del aguerrido pueblo que representamos. Con aplausos cerrados, los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su X Legislatura expresaron su apoyo a Díaz-Canel y Valdés Mesa.

Reeligen a Miguel Díaz-Canel como Presidente de la República Leer más

El pueblo cubano y su protagonismo en Playa Girón

El pueblo cubano resultó uno de los protagonistas de la victoria en Playa Girón. El mismo que ante la amenaza se incorporó a las Milicias Nacionales Revolucionarias formadas por obreros, campesinos y estudiantes. Esos últimos, apenas jóvenes y sin experiencia en el campo de batalla, se prepararon en el manejo de las armas para defender la soberanía de la Patria. No vacilaron en participar directamente en el combate en las arenas de Playa Girón, en un terreno inhóspito frente al desconocido enemigo, superior en número y armas sofisticadas, donde muchos escribieron con su sangre páginas de heroísmo y liquidaron la invasión en menos de 70 horas. Cuatro días después de la victoria, Fidel expresaba: Una de las características principales y más notorias de toda esta lucha, fue el valor con que lucharon nuestros hombres. La estrategia de Fidel y la fe en la victoria El Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, fue el otro gran protagonista de la Victoria de Playa Girón por la exitosa conducción de la batalla y por avizorar con tiempo lo que podría suceder. Para ello preparó y armó al pueblo, unido al Ejército Rebelde como fuerza decisiva ante cualquier agresión imperialista. Sobre los bombardeos aéreos como preludio de la invasión, Fidel aseguró que era síntoma inequívoco de que estábamos ante una agresión. La estrategia de Fidel para enfrentar la invasión puso en jaque a las fuerzas mercenarias invasoras en el menor tiempo posible, sin permitir actuar a los mercenarios y hacer una cabeza de playa en el mismo lugar en que el enemigo pensaba hacerla. No dejó de abatirlo con el empleo de la infantería, los tanques y la artillería, y con la aviación para hundir sus barcos y proteger nuestro espacio aéreo. La victoria de Playa Girón La victoria de Playa Girón se convirtió …

El pueblo cubano y su protagonismo en Playa Girón Leer más

Preparan proyecto de candidatos a cargos del Estado

La presidenta de la Comisión de Candidaturas Nacional, Consuelo Baeza Martín, dijo en exclusiva a Radio Reloj que, desde que se eligieron a los diputados al Parlamento cubano, se viene trabajando con ellos. Baeza Martín destacó que, en todo el proceso de elecciones generales hubo una amplia participación popular, desde la nominación de candidatos a delegados en los barrios, hasta la labor actual de la Comisión de Candidaturas Nacional. Precisó que, como plantea el artículo 215 de la Ley Electoral, y previo a la preparación de los proyectos de candidaturas para elegir al presidente, vicepresidente y secretario del Parlamento, se solicitó a los diputados sus propuestas de candidatos para esos cargos. Puntualizó que se intercambió con todos y se recogieron las propuestas, excepto con una diputada deportista que NO está en Cuba, y participará de este proceso tras su arribo al país. Verdadera democracia La presidenta de la Comisión de Candidaturas Nacional, Consuelo Baeza, señaló que el próximo día 19 de abril del 2023, los diputados electos como presidente, vicepresidente y secretario del Parlamento, lo son también del Consejo de Estado. Aseveró que, como establece la Constitución en su artículo 109, en ejercicio de sus atribuciones, la Asamblea Nacional del Poder Popular elige, asimismo, al presidente y vicepresidente de la República. Agregó la presidenta de la Comisión de Candidaturas Nacional que, como norma la Carta Magna, el Parlamento designa, a propuesta del presidente de la República, al primer ministro; a los viceprimeros ministros y demás miembros del Consejo de Ministros. Resaltó que si algo diferencia a nuestro proceso electoral del resto, es que el pueblo, representado por el diputado, será quien proponga, nomine y elija, con civismo y libertad, el día 19 de abril.

Preparan proyecto de candidatos a cargos del Estado Leer más

Perfeccionar juntos la sociedad

Los 470 diputados al Parlamento que asumirán sus escaños el 19 de abril respaldados por el voto mayoritario del pueblo tienen ante sí varios retos, pero el más significativo es relanzar la economía de la nación hacia adelante. Controlar y bajar la inflación, potenciar la empresa estatal, implementar las directrices del modelo económico cubano y redactar una nueva ley de empresas son acciones incluidas en la agenda para los próximos años en el legislativo que asumirá funciones la semana entrante. Con el entorno económico más complejo que enfrenta Cuba en los últimos 30 años, los diputados de la nueva legislatura que comienza el 19 de abril tienen el encargo social entregado por el pueblo en las urnas de dinamizar la economía, única alternativa para lograr mejoras en el nivel de vida de los cubanos, principal meta del socialismo en la isla.

Perfeccionar juntos la sociedad Leer más