“Elige tú que canto yo”, experiencia comunitaria
Al Bárbaro del Ritmo se le recuerda de muchas formas. Sesenta y dos años de su ausencia física no son suficientes para olvidarlo; se ha erigido para siempre en paradigma de la música popular cubana.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
Al Bárbaro del Ritmo se le recuerda de muchas formas. Sesenta y dos años de su ausencia física no son suficientes para olvidarlo; se ha erigido para siempre en paradigma de la música popular cubana.
Cada 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio. Así acontece desde el 2012 cuando un año antes se proclamó por la Asamblea General de las Naciones Unidas. A más de un siglo y caracterizada por su dinámica, ningún otro sistema de comunicación ha podido desplazarla.
Sagua la Grande es una de las tierras más fértiles en cuanto a artistas. De allá fueron grandes como el pintor Wifredo Lam, los músicos Jaime y Rodrigo Prats, Pablo Zerquera, Emma Tabares de Guitart, Tomás Ponce, Pedro Guida y el intérprete Antonio Machín. La lista suma a Enrique González Mantici, otro imprescindible de la música cubana.
Ciento un años cumplidos son para la Radio en Cuba juventud acumulada. Es más de un siglo como valor agregado que mantiene y acrecienta una dinámica contínua. Este medio de difusión masiva combina experiencia y juventud.
El Bolero siempre está de moda porque el amor siempre lo está. Este género es la expresión genuina del más universal de los sentimientos.