Desde su perfil en la red social Twitter, el mandatario recordó los versos de esa composición literaria: ¿No la veis? Mi bandera es aquella, que NO ha sido jamás mercenaria, y en la cual resplandece una estrella, con más luz cuando más solitaria.
El dramaturgo cubano Bonifacio Byrne, nacido en 1861, trascendió por sus obras de exaltación independentista y su trayectoria profesional que incluyó la fundación de los periódicos La Mañana y La Juventud Liberal.
«¿No la veis? Mi bandera es aquella, que no ha sido jamás mercenaria, y en la cual resplandece una estrella, con más luz cuando más solitaria». Hace 160 años nació el cantor de Mi Bandera, Bonifacio Byrne. #SomosCuba #CubaViva pic.twitter.com/6afshp0fld
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) March 3, 2021
En 1896 Byrne debió emigrar a Estados Unidos por razones políticas y, desde el exilio, continuó con sus labores a favor de la libertad de Cuba del dominio español.
Desde la ciudad norteamericana de Tampa constituyó el Club Revolucionario y colaboró con las publicaciones ‘Patria’ y ‘El Porvenir’ y, tras su regreso a Cuba, ocupó cargos administrativos durante los primeros años de la República.
Los expertos reconocen que su poema Mi bandera resulta uno de los más conocidos y populares en el país por sus versos patrióticos y enérgicos, aunque cuenta, además, con otros libros poéticos como Excéntricas; Efigies. Sonetos patrióticos y Poemas.
– Alto y claro, Bonifacio Byrne (+Video)
Fuente Radio Reloj, PL, Twitter / Editora. Carmen Torres