Consumismo vs. Supervivencia

La humanidad está atravesando en estos momentos de inicios del siglo XXI por una de sus peores épocas. La acumulación de numerosos problemas no resueltos que afectan a miles de millones de personas a pesar del desarrollo económico, científico y tecnológico alcanzado en sentido general, se agrava por los denominados problemas ambientales globales, que inciden principalmente en los países menos desarrollados y en las capas más pobres de los países industrializados.

Consumismo vs. Supervivencia Leer más

El cambio climático: un problema global

Nuestro país es un ejemplo de lo que se puede realizar en materia ambiental cuando  se pone en práctica un verdadero modelo de desarrollo económico combinado con la equidad y la justicia social, y la protección de sus recursos naturales.

Cuba es y seguirá siendo un ejemplo para todos los pueblos del Tercer Mundo, por sus principios de sostenibilidad, por su obra de desarrollo social y el cuidado del medio ambiente.

El cambio climático: un problema global Leer más

Octavio Pérez Valladares: Rigor Profesional

Con cariño lo llamamos por las letras iniciales de su nombre y apellidos: OPV. De procedencia campesina de pura cepa y orgulloso de serlo, este incansable radioperiodista sueña y lucha con una sola meta: hacer su trabajo cada vez mejor. Es un apasionado por la excelencia; de ahí el rigor que impone a sí mismo y el alto nivel profesional que lo caracterizan. Octavio deja que sus resultados hablen de él.

Algo serio, es cierto; a veces sufrido cuando piensa que se le ignora o desestima, pero todo lo contrario: el silencio dice más y mejor que la alabanza complaciente. De las cumbres poco se habla: su altura impide a muchos mirarlas de cerca; por eso no pueden aquilatarlas en toda su dimensión.

Octavio Pérez Valladares: Rigor Profesional Leer más

Eduardo Robreño, radialista y cubano por los 4 costados

Eduardo RobreñoRevisando mis grabaciones, volví a escuchar con emoción y gran interés, una entrevista que realicé hace exactamente 10 años. Se trataba de alguien muy especial, al que le tenía cariño y mucha admiración. Una prolífera existencia que cobra aliento una década después de los albores del siglo veinte, para transitar con paso seguro desde los humildes arrabales del Marianao noctámbulo, pasando por el Alhambra, hasta los Pasos Perdidos del Capitolio Nacional.

Que difícil, no obstante, se hace el diálogo con alguien que vive profundamente la vida cultural y política del país desde los años veinte hasta el nuevo milenio.

Eduardo Robreño, radialista y cubano por los 4 costados Leer más

Investigaciones de audiencia (III)

Pero… ¿Cómo medimos económica y objetivamente la audiencia que tiene nuestra emisora?

Sí, es perfectamente factible desarrollar una metodología de investigación que haga posible en una forma económica, y por supuesto objetiva medir la audiencia, tanto desde el punto de vista cuantitativo así como cualitativamente.

Siempre que abordo este tema en clases y conferencias lanzo una pregunta al auditorio que en el 90% de los casos o quizás en el 99% de las ocasiones es seguida de un silencio, durante el cual se puede escuchar el tono de audio generado por un mosquito.

Investigaciones de audiencia (III) Leer más