Publicaciones

Caracoles para la Radio Cubana y la Nueva Trova

Luego de dos años marcados por la pandemia de la Covid-19 regresa, de manera presencial, el Evento teórico del Concurso Caracol 2022 que se desarrollará en las Salas Caracol y Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) entre el 25 y el 28 de octubre. Por: Maya Quiroga, cubanow.cult.cu El evento que organiza cada año la Asociación de cine, radio y televisión de la Uneac estará dedicado al centenario de la Radio Cubana y le rendirá homenaje a los 50 años del Movimiento de la Nueva Trova en Cuba. Durante la primera jornada se proyectarán obras realizadas por niños y adolescentes, vinculados a proyectos audiovisuales como el programa de Habana Radio, Contigo somos más. Posteriormente los pequeños realizadores harán audiovisuales, en coordinación con la UNICEF, la Red UNIAL y su Plataforma Latinoamericana y Caribeña del Universo Audiovisual de la Niñez y la Adolescencia, el Centro A+ espacios adolescentes y el grupo de creación infanto-juvenil del canal Cubavisión. La sesión matutina concluirá con el Panel: Experiencias en la realización radial y audiovisual de niños y adolescentes, moderado por Pedro Noa y que contará con la intervención de Lisset Ametller Estévez, directora del Centro A+, la realizadora Ivette Ávila, en representación de Animados Icaic, entre otros especialistas. A las 2:00 p.m., en la Sala Villena, se desarrollará el panel ¿Cómo incidir en la formación de los públicos?, con las intervenciones de Mario Masvidal, Carmen Romero y el Guille Vilar. Se proyectará una cápsula donde Iván Giroud hablará sobre el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y Luciano Castillo, director de la Cinemateca de Cuba acercará a los presentes al programa televisivo De cierta manera y la programación cinematográfica durante la mayor fiesta del séptimo arte en Cuba. El día 26 a las 10:00 a.m., en la Sala Villena …

Caracoles para la Radio Cubana y la Nueva Trova Leer más

Acercamiento al debate radial en Cuba

Ediciones En Vivo presentó en la librería Fayad Jamís del Centro Histórico habanero un libro referencial: El debate radial en Cuba, surgido de una investigación que repasa el desarrollo histórico y las características, funciones y variantes de ese género. Original de Caridad Duranza y Mario Masvidal, el título se inscribe en las celebraciones por el Centenario de la Radio Cubana y devela el fuerte contenido social de los programas de debate en diversas emisoras del país. Según Duranza, sobresale la creatividad en la estructura del debate, distanciada del conocido diálogo del moderador con una o dos partes; para Masvidal, el lenguaje ensayístico con aspectos técnicos acerca el texto a cualquier lector. El prólogo de la guionista y asesora, Cari Rojas, recomienda la lectura para contribuir a fomentar la cultura del diálogo y el consenso social.

Acercamiento al debate radial en Cuba Leer más

25 años de un programa radial que nos trajo al Che y sus guerrilleros de vuelta a la Patria

Hoy se cumple el Aniversario 25 de un acontecimiento sin precedentes en la Radio Cubana; se inició un programa especial de radio y de TV, que reflejó el traslado de La Habana a Santa Clara, de los restos del Che Guevara y de sus compañeros combatientes internacionalistas en la selva boliviana.

25 años de un programa radial que nos trajo al Che y sus guerrilleros de vuelta a la Patria Leer más