Publicaciones

Elsa Camp: personalidad emblemática de las artes escénicas insulares

En el contexto del centenario de la Radio Cubana, quiero evocar la memoria de la primerísima actriz Elsa Camp (1930-2018), integrante del elenco dramático de la nonagenaria Radio Progreso, quien marchara hace 4 años a ese mundo lleno de música, poesía, luz y color, a donde van las almas buenas —como la de ella— a dormir el martiano sueño de los justos. Por: Jesús Dueñas Becerra. Elsa Camp, artista emérita de la Asociación de Artes Escénicas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), comenzó su carrera como actriz en el teatro y la televisión en la década de los cincuenta de la pasada centuria. Tenía un profundo conocimiento de la historia de la música y los géneros musicales, por lo que ganó durante toda su vida reiterados lauros en concursos convocados por la radio (en especial por CMBF Radio Musical Nacional, su emisora favorita), y dedicados a esa línea temática. Desde los primeros años de la década de los setenta formó parte de la compañía teatral «Rita Montaner», dirigida en aquel entonces por el escritor y dramaturgo Gerardo Fulleda León, Premio Nacional de Teatro, y en la actualidad por el teatrólogo Fernando Quiñones Posada. Ha trabajado como actriz humorística y dramática en programas seriados y humorísticos para la televisión. En 2001 interpretó uno de los personajes del multipremiado corto de ficción Video de familia, realizado por Humberto Padrón como tesis de graduación en la Universidad de las Artes (ISA). En 2012, le fueron otorgados el Premio Omar Valdés (UNEAC) por la obra de la vida y ha participado —con indiscutible éxito de público y de crítica— en filmes cubanos (El viajero inmóvil, Esther en alguna parte), italianos (Cuba teespera), y franceses (Un te en La Habana) Conocí a Elsa en los años 80 del siglo pasado, en …

Elsa Camp: personalidad emblemática de las artes escénicas insulares Leer más

La recuperación es prioridad; para Pinar del Río, toda la ayuda

Desde varias provincias del país comienza a llegar la ayuda para Pinar del Río, el territorio más afectado por el huracán Ian. También desde Venezuela y México se reciben las primeras donaciones. Las diferentes acciones de solidaridad con Cuba en un momento tan difícil, y cómo se priorizan las tareas de recuperación, tanto en la provincia pinareña, como en Artemisa, La Habana, Mayabeque y el municipio especial Isla de la Juventud, fueron temas ampliamente evaluados en una reunión que dirigió el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.  Desde el Palacio de la Revolución y a través de videoconferencia, con los cinco territorios más impactados por el fenómeno meteorológico, el ministro de la Construcción René Mesa Villafaña, informó detalladamente los pasos que se dan para agilizar las labores referidas al trabajo en las viviendas severamente dañadas.  En este sensible asunto, Díaz-Canel enfatizó: «El tema de la vivienda en Pinar del Río tenemos que tratarlo con urgencia».  También los máximos titulares de Comercio Interior; Comunicaciones; Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; Energía y Minas; el Banco Central de Cuba y Recursos Hidráulicos, entre otros Organismos de la Administración Central del Estado, puntualizaron las acciones que se realizan desde los diferentes sectores para enfrentar los daños que el huracán dejó y solucionar las afectaciones en el menor tiempo posible.  Ana Teresita González, viceministra primera de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, se refirió de manera particular a la ayuda que comienza a llegar al país procedente de México y de Venezuela.  En el encuentro se conoció, además, que representantes de MIPYMES y trabajadores por cuenta propia organizan también sus donativos para ayudar a la provincia de Pinar del Río.  La necesaria recuperación de los servicios de energía eléctrica, abasto …

La recuperación es prioridad; para Pinar del Río, toda la ayuda Leer más

Cultura cubana brinda su apoyo a afectados por huracán Ian

Instituciones, proyectos creativos y artistas cubanos manifestaron su apoyo a la provincia de Pinar del Río y a todas las personas afectadas por el paso del huracán Ian en el occidente de la isla. “Con la certeza de que nos recuperaremos, transmitimos nuestro mensaje de solidaridad a todas las personas, familias e instituciones afectadas por el huracán Ian. La faena es grande, la voluntad inmensa”, señaló la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Twitter. Con la certeza de que nos recuperaremos, transmitimos nuestro mensaje de solidaridad a todas las personas, familias e instituciones afectadas por el huracán #IanCuba. La faena es grande, la voluntad inmensa. #FuerzaDelPueblo #FuerzaPinarDelRio #FuerzaCuba pic.twitter.com/fbyKkiW5QS — UNEAC (@UNEAC_online) September 28, 2022 El viceministro de Cultura Fernando León Jacomino ratificó el respaldo del país con los damnificados. “A las brigadas de linieros que ya se trasladan a la provincia, se sumará la acción solidaria de todo el pueblo de Cuba y de otros pueblos hermanos”, escribió también en esa red social. En otro mensaje, la Asociación Hermanos Saíz que agrupa a los jóvenes creadores cubanos expresó su hermandad con los habitantes de los territorios impactados por los fuertes vientos y las lluvias, especialmente en el municipio especial Isla de la Juventud y en las provincias de Pinar del Río y Artemisa. “Manifestamos nuestra disposición de ayudar de todas las formas posibles. Aquí están nuestro arte, nuestras manos y nuestros corazones de hermanos. Mucha fuerza para todos, el arte, el amor y Cuba nos unen”, indicó la misiva.

Cultura cubana brinda su apoyo a afectados por huracán Ian Leer más

Díaz- Canel: unirnos todos, con esfuerzo y compromiso

A unirse todos, con esfuerzo, compromiso y la voluntad de que vamos a salir adelante, exhortó hoy Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente del Consejo de Defensa Nacional, durante un recorrido por zonas del municipio de San Luis, un territorio severamente afectado por el huracán Ian. En diálogo con habitantes del poblado cabecera aseveró que la recuperación debe contar con vecinos, trabajadores, estudiantes universitarios y de politécnico y brigadas especializadas; en tanto el “trabajo se ha organizado y ya se incorporan fuerzas a la provincia para laborar en cada lugar”. Si trabajamos duro podremos borrar las principales huellas del ciclón, precisó en un municipio que reporta daños en cerca del 80 por ciento de sus viviendas, a causa de Ian. El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, por segundo día consecutivo en Vueltabajo, también intercambió con vecinos de la comunidad Chibás que sufrieron daños en sus moradas por la fuerza de los vientos del huracán; y constató allí la voluntad de recuperar las pérdidas, sobre todo en las cubiertas. Asimismo, insistió en la organización de las oficinas de trámites para atender cada caso de perjuicios por el huracán; y en el control sobre el uso de los recursos, teniendo en cuenta que el territorio es el que más viviendas tiene pendientes de ciclones anteriores. Hasta la escogida V-13-26, en la Unidad Empresarial de Base número 4 de tabaco sol y vegas finas, llegó el mandatario donde evidenció las acciones para salvar la hoja cosechada; toda vez que antes del evento hidrometeorológico contaban con unas 226 toneladas y se dañaron de alguna manera, según explicó en el encuentro Mario Pérez, especialista de calidad. Salvar el tabaco que se encuentra mojado y recuperar la infraestructura tabacalera constituyen prioridades actualmente en la provincia mayor productora de …

Díaz- Canel: unirnos todos, con esfuerzo y compromiso Leer más