Publicaciones

Otto Dariel González: narrar y actuar son mis grandes pasiones

Dialogar «en vivo y directo» con el primerísimo actor, locutor y narrador, Otto Dariel González, figura esencial del elenco dramático de Radio Progreso, la Onda de la Alegría, en el contexto del aniversario 100 de la radio insular, constituye un placer inefable para quienes cultivamos el martiano ejercicio del criterio y el periodismo cultural, ya que, además de ser compañeros de trabajo, nos une una estrecha relación afectivo-espiritual que se ha ido consolidando con el discurrir del tiempo. Por: Jesús Dueñas Becerra Otto Dariel es miembro de la Asociación de Artes Escénicas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y además, ha incursionado en los más disímiles medios de comunicación: teatro, radio, televisión, cine. Por su impecable trayectoria artístico-profesional, ha recibido varios premios y reconocimientos. Pero, dejemos que sea el ilustre profesional de los medios quien nos relate cómo descubrió que la «actuación es un mundo mágico […] que deslumbra y reta», para decirlo con sus propias palabras. ¿Cuáles fueron las motivaciones fundamentales que orientaron su vocación hacia las artes escénicas en general, y la actuación en particular? Cuando pequeño todavía no conocía de motivaciones, pero algo me inclinaba a participar en la escuela en actividades artístico-culturales: canto, baile, actuación, lo cual mucho me satisfacía hacerlo. Creo que también influyó la admiración que sentía por los actores que veía en la pequeña pantalla o escuchaba en la radio. Desde hace mucho tiempo, comencé como locutor […] hasta que encontré una especialidad de la locución que me fascinó desde el primer momento: la narración dramatizada; y fue entonces que, simultáneamente, comencé a narrar y actuar, mis dos grandes pasiones; diferentes, pero con un mismo hilo conductor: sentimiento e interpretación. Usted ha ejercido como actor, con el carisma que lo caracteriza, en disímiles medios; por ende, ¿en cuál de …

Otto Dariel González: narrar y actuar son mis grandes pasiones Leer más

Reconoce el Museo Nacional de la Música a la Radio Cubana en su Centenario

El Museo Nacional de la Música entregó su mayor reconocimiento al sistema de la Radio Cubana, como parte de las celebraciones por el centenario de las primeras transmisiones continuadas de Radio en Cuba. La entidad, que resguarda el patrimonio musical de la isla a través de exposiciones y muestras museográficas, se unió al programa de homenajes diseñado para enaltecer a personalidades e instituciones asociadas al devenir histórico de la radiodifusión en el país. Reconoce el Museo Nacional de la Música de #Cuba a la #RadioCubana en su Centenario… @YuzaimaCardona @alfonso_noya @wrr2 @AlpidioAlonsoG @CubaEsCultura @odacuba @Lamondeja @uleysuarez @CimarronCuba pic.twitter.com/JCD3q8ufTq — Radio Cubana (@radio_cubana) September 8, 2022 En el homenaje, Jesús Gómez Cairo, Director del Museo Nacional de la Música y Premio Nacional de Música 2018, destacó que la Radio sigue siendo tan valiosa como lo fue en sus inicios, y resaltó que a pesar de los años y las nuevas tecnologías, la Cubana sigue fiel a la verdad. Por su parte, la Radio Cubana entregó su Sello Dorado conmemorativo del Centenario a Jesús Gómez Cairo y al musicógrafo José Reyes. Además, reconoció al Museo Nacional de la Música por su labor en la preservación, estudio y salvaguarda del patrimonio sonoro de Cuba.

Reconoce el Museo Nacional de la Música a la Radio Cubana en su Centenario Leer más

Una radio que dibuje a Cuba con el sonido

Para Lianet Uley Suárez, directora de Información y Propaganda de la Radio Cubana, este medio tiene que insertarse con astucia en el contexto desafiante de las tecnologías de la informática y la comunicación, los cuales se encuentran en constante innovación. Explicó que cada día es necesario reevaluar las parrillas de programación; en una búsqueda constante de los niveles de participación ciudadana y diversidad, como principio del servicio público al cual se debe la radio cubana. “Necesitamos una Radio más interactiva, participativa y en constante retroalimentación, con un estilo más directo en aquellos segmentos que lo requieran”, dijo a Radio Reloj. De acuerdo con Uley Suárez, se trata de una Radio que tenga más en cuenta las investigaciones científicas; que amplíe el número de podcasts, documentales, historias de vida; así como el periodismo de investigación. La radio no ha perdido protagonismo en Cuba En la era de la tecnología y la información, la Radio es protagonista dentro del sistema de medios públicos del país, comenta la directora de Información y Propaganda de la Radio Cubana. Añade que la Radio tiene la capacidad de mantenerse en contacto con el público local y, al mismo tiempo, cubrir eventos nacionales e internacionales porque ningún otro medio en Cuba tiene el alcance y la capacidad de llevar información a los lugares más remotos. Al decir de Lianet Uley Suárez, la Radio se percibe como una amiga pues acompaña a la gente en todo momento y lugar; además de crear la sensación de que siempre hay alguien ahí para ellos, justo detrás del micrófono. El reto está hoy, subraya, en que las emisoras conecten con las redes sociales tal y como lo ha hecho Radio Reloj a través de su canal en YouTube y su servicio de podcasts, los cuales estremecen internet.

Una radio que dibuje a Cuba con el sonido Leer más

45 septiembres para una emisora de sangre joven

En el contexto de las celebraciones por el centenario de la Radio Cubana la emisora Radio Victoria de Girón, en Matanzas, celebra su aniversario 45. Sobre esta fecha importante nuestro Portal conversó con Odalys Oriol Miranda Suárez, directora provincial de la radio en la Atenas de Cuba. «La emisora festeja este aniversario en medio de circunstancias difíciles para todo nuestro país, para la propia Matanzas que ha vivido momentos de tensión. Debo decirte que Radio Victoria de Girón siempre nos pone la varilla alta. Porque es una emisora que tiene sangre joven. «Nació como una emisora estudiantil como parte de un plan educacional para vincular el estudio con el trabajo en Jagüey Grande. Y en ese ir y venir de los años la emisora ha mantenido un equilibrio entre los jóvenes y los de más experiencias, quienes hacen que sea la preferida en el entorno cercano», declaró. Muchos son los retos que persisten para este medio radiodifusor, el cual se abre camino aún en el entorno digital. Según Miranda Suárez, la página web ha ido creciendo y desarrollándose y ya nada queda de aquel blog que comenzaba con pasos incipientes. «Se ha logrado y con un impacto positivo dentro del ecosistema de medios públicos de nuestro país y en internet; es una página que también la siguen muchas personas, tiene alcance, tiene visitas, tiene secciones que resultan agradables a nuestros lectores. «Entre los principales desafíos que tiene es ganar más calidad en su programación, lograr mayores impactos en su canal de YouTube, en Instagram, en Facebook, en Twitter; aunque tiene esos perfiles creados yo pienso que es decisiva la participación de los radialistas en ese ecosistema». Otro desafío para la directora provincial es proyectar un crecimiento de sus horas de transmisión, si bien acotó que no se trata de crecer …

45 septiembres para una emisora de sangre joven Leer más

Honor a quien honor merece

Los trabajadores de la Radio Cubana, desde sus diferentes direcciones y emisoras, han sido los principales protagonistas de estos cien años. Desde su quehacer han dado vida en sonido al sistema radial. Variadas especialidades se reúnen para expresar en la programación de cada emisora la realidad de sus territorio, donde los oyentes participan en su construcción, con sus opiniones y sugerencias. El arduo rigor y compromiso de cada trabajador que integra el medio radial en Cuba ha llevado a que estos protagonistas se enfrenten a situaciones de extrema peligrosidad, en aras de brindar información veraz e inmediata a los oyentes. Así sucedió en el reciente incendio en la Zona Industrial de los Supertanqueros de Matanzas, donde varios bomberos perdieron la vida y nuestros equipos de prensa, desde sus funciones de cobertura radial, también arriesgaron la suya, y convirtieron dolorosas imágenes en sentidas palabras. Por tal heroicidad recibieron el Sello Centenario de la Radio Cubana compañeros de Radio Rebelde y Radio Habana Cuba. En este reconocimiento participan una representación de trabajadores de la Dirección General, emisoras nacionales y provinciales. Los galardonados fueron: Odalys Oriol Miranda Suárez Gonzalo Limonta La Rosa Guillermo Rodríguez Hidalgo Antonio Jesús Matos Reyes Alexis García Cairo Yordanis Blanco Calderín Erick Méndez Díaz Ernesto Escalona Palma Miguel Ángel Méndez Guerra Dayron Caballero Heredia En ocasión del Centenario se convocó al concurso “La Radio Cuenta su Historia” con la intención de que fluyeran proyectos e investigaciones que enriquecieran la programación de nuestras emisoras. La Presidenta del Jurado, Mileidys Martínez Parra, explicó que se presentaron 60 obras en 6 categorías y que fue enriquecedor el trabajo de apreciación por la elevada calidad de algunas investigaciones. Estos fueros los premiados: Dayron Chang Arrans por Sonidos de Ciudad. La Cadena Oriental de Radio. Premio en la categoría Programas de Radio. Moraima Zulueta …

Honor a quien honor merece Leer más