Pedro Martínez Pírez un imprescindible de la Radio de Cuba toda (+Video)

Este 28 de noviembre de 2024 mi mente divagó y se traspoló en el tiempo. Al despertar, escuché con mucho dolor sobre la partida “física” diría yo del Premio Nacional de Periodismo y de la Radio, Pedro Martínez Pírez, el eterno subdirector de Radio Habana Cuba.


Falleció Pedro Martínez Pírez, otra de las leyendas del periodismo revolucionario cubano – Cubaperiodistas


Pírez además de colega, es mi amigo, su lucha personal por las causas más descolonizadoras de este mundo, tenían en él un émulo de gran talento, capaz de monitorizar un libro (de los amigos) y extraerle el sumo de la subversión. Sus niveles de análisis irrumpían de una manera tan singular que quedabas atónito, su mirada siempre era mucho más aguda.

Y ni hablar de sus anécdotas, del brillo de sus ojos cuando se refería al Comandante (Fidel), a la familiaridad, a sus muchos viajes a la ONU junto al Líder Histórico de la Revolución, o en su visita por vez primera a naciones de África, o en su participación como corresponsal de guerra, sus entrevistas con los cubanos de Estados Unidos que defienden la unidad y se manifiestan contra el bloqueo genocida que implementan sus gobierno para asfixiar a la Isla.

Martínez Pírez nos decía que el periodismo era como un sacerdocio, y así lo confirmaba con su accionar de cada día, en la búsqueda de esos vericuetos de la historia de la Revolución y de sus luchas contra la dictadura de Fulgencio Batista, en su preocupación por el rescate y digitalización de todos los discursos, intervenciones y entrevistas realizadas  a Fidel, a Chávez, a Rafael Correa, a su denodada preocupación por rescatar aquellos emblemáticos programas (hoy patrimoniales) realizados por su colega Orlando Castellanos a figuras de las artes, la política, las ciencias, el deporte, la intelectualidad cubana después de 1959.

El periodista cubano que hoy se despide, era un rotundo amante de su emisora internacional, por ello cada año compartía sus acontecimientos fundacionales con la ACNU, la sede de la Asociación Cubana de las Nacional Unidas, donde fungía como colaborador. En los últimos años también sumó a las intervenciones magistrales de esa entidad al resto de las emisoras y del sistema nacional de la radio, que durante sus aniversarios tuvieron en la sede de la ACNU un espacio para la reflexión y el análisis histórico.

Un convenio entre Radio Habana Cuba, la Oficina del Historiador de la Ciudad, y un gran amigo de Cuba en España, Gabriel Navarrete, Presidente de la Asociación Cultura y Cooperación Internacional de España y Miembro de Honor de la Fundación Guayasamín, nos trajo durante varios decenios el “almanaque de bolsillo” de RHC, siempre recreando figuras de Oswaldo Guayasamín, sobre todo aquellas relacionadas con Cuba y su Revolución.

Martínez Pírez y Ecuador

El amor mostrado por Pedro Martínez Pírez por Ecuador, siempre nos resultó evidente, era esa nación como su segunda patria, allí tuvo una participación especial como diplomático y embajador de Cuba en la nación sudamericana.

Allí construyó una red de amigos, de intelectuales, de políticos, de científicos, periodistas, y una familia, su familia, a la que también llevó como fuente inspiradora de promoción, su arduo trabajo en la emisora Radio Habana Cuba.

Pírez fue inspirador e impulsor de la obra inaugurada en la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), dedicada al último periodista asesinado en Cuba por la dictadura de Batista, el ecuatoriano Carlos Bastidas Argüello.

En aquel memorable momento para los periodistas cubanos, Pírez, nos contó con elocuencia, que Carlos Bastidas llegó a La Habana en 1958 y después de muchos vericuetos se las agenció para subir a la Sierra Maestra y se entrevistó con Fidel, para divulgar sobre la realidad de la lucha revolucionaria, ante la influencia difamatoria de los diarios aupados por la Dictadura de Fulgencio Batista.

Estuvo mes y medio en la Sierra Maestra con Fidel y el ejército rebelde, en ese tiempo colaboró con la emisora Radio Rebelde, fundada por el Che en Altos de Conrado, en la propia Sierra, bajo el seudónimo de Atahualpa Recio. Cuando se disponía a viajar a Estados Unidos para denunciar los crímenes cometidos por la Dictadura, fue asesinado en el bar de Prado y Virtudes por un agente secreto de la policía del régimen.

Muchas cuartillas pueden llenarse de la labor de Pedro Martínez Pírez en los encuentros del Día del Periodista, los Festivales de la Radio y la Televisión, los eventos teóricos sobre la etapa fundacional de nuestras emisoras, en la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba.

Pero yo lo recuerdo con muchísimo cariño en tan lejana fecha como los años 80 en que debíamos ir a contribuir con la labor agrícola en los campamentos de Güines. Yo era una recién graduada y Pedro Martínez Pírez y Rosalía Arnáez, preparaban un matutino especial para la ocasión. Yo les dije (puedo declamar un poema). Claro que si, como no. Ya escribía alguna que otra prosa desde mi redacción en Radio Reloj. Ese día todo el mundo aplaudía con frenesí, cuando les compartí mi prosa “Estar enamorado”… Y desde ese día, Pedro Martínez Pírez fue además de mi talentoso colega, un entrañable amigo.

Hoy mi amanecer fue diferente porque se llenó de tristeza el alma, pero afloró una sonrisa en mi rostro cuando recordé todas las pequeñas cosas que me unieron para siempre a la figura imborrable y atenta, caballerosa, inteligente de Pedro Martínez Pírez, EL PROFE.

Autor

  • Lic. María Salomé Campanioni → Periodista y Editora de Plataformas Digitales. Fundadora del sistema web y del Portal de la Radio en Internet. Creadora del primer perfil de Twitter en la radio (@radionline). Casi 40 años de labor ininterrumpida en la Radio. Reportera radial, redactora, editora web, directora del Noticiero Exclusivo de Radio Rebelde, y jefa de información del premiado espacio informativo Haciendo Radio. Trabajó en la emisora Radio Reloj donde creó el movimiento de corresponsales y colaboradores del canal informativo más antiguo del mundo. Premiada en varios festivales nacionales de la radio al que también asistió como jurado de Internet. Analista y Especialista principal del Sistema Digital. Fundadora del Grupo de Redacción Nacional de Internet de la Radio Cubana. Asesoría en la fundación de la Revista Digital En Vivo. Miembro del Equipo Especializado de la Radio Cubana para la cobertura de eventos de primer nivel. Podcaster y Gestora de Medios Sociales. Comunicadora. Correo: campanioni@gmail.com

    Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *