Dramatizados en la Radio: un reto permanente

Es alentador constatar que la programación dramatizada de perfil histórico en la Radio Cubana ha experimentado, en los últimos quince años (para centrarnos en un tiempo determinado),  una revitalización y despegue hacia la búsqueda de una calidad sostenida como amerita entregar a nuestros oyentes, cada vez más exigentes e instruidos,  en tema tan cercano y protagónico en sus propias vidas.

Dramatizados en la Radio: un reto permanente Leer más

La asesoría radial del dramatizado

Cuando comencé a escribir para la Radio  cubana en la Emisora  Radio Rebelde, en los primeros meses del año 1968, de inmediato intercambié directamente con  una  asesora que para otros escritores de mi generación era  una persona bien difícil de manejar en el sublime y económico momento de aceptar un libreto tuyo y pasarlo a pago, sueño, también sublime de todos nosotros por entonces.
 
Lo que acaban de leer puede tener múltiples lecturas. La mejor para mi es la que conlleva reconocer la labor bien profesional de los que han dedicado su vida a la asesoría de todo tipo de programas y en especial los dramatizados que exigen, a no dudarlo, una capacidad extra en  la valoración radiofónica de un libreto en si mismo.

La asesoría radial del dramatizado Leer más

Navegando en la diferencia

Radionovela cubana aborda la homosexualidad masculina y el SIDA

Navegando a la deriva, una radionovela de Joaquín Cuartas, que aborda dos temas  de la realidad cubana actual: la homosexualidad masculina “sacada del closet”,  como se dice en términos de psicología popular, y el peligro latente del SIDA.  Aunque en esta historia una condición no conduce fatalmente a la otra como quieren hacer ver los homófonos, anatemizando a los gays.

Navegando en la diferencia Leer más

El tiempo invisible: el otro personaje

El tiempo invisible es otro personaje que garantiza la memoria en los oyentesEl tema que les propongo de inmediato pudiera tener puntos de contacto con el ciberespacio.  Sobre todo si asumimos el concepto de lo invisible-visible.

Y nuestros amigos lectores, asiduos a estas páginas de la mejor cultura radial de nuestro país, se estarán preguntando a dónde rayos pretendo llegar con estas curvas peligrosas en la carretera. Y por supuesto, nada de magias, ni trucos de circo. Me voy a referir, al fin y al cabo, al llamado tiempo invisible que andan y/o desandan los que escriben para la Radio.

El tiempo invisible: el otro personaje Leer más

La crítica artística, oficina de inquisidor

La crítica artística, como cualidad intrínseca de todo criterio u opinión humana, incluye lo subjetivo, no puede evitar entrar en el terreno del gusto personal, estético, del crítico, por muy profesional que sea.  Aunque evalúe ateniéndose a las técnicas o cánones establecidos, siempre dejar deslizar su punto de vista personal, que por supuesto, debe ejercer todo buen crítico porque ese es su sello, el estilo propio que lo distingue, y allí estará su gusto personal.

Esta subjetividad, que está presente también en el espectador, y en la vida diaria, hace que ciertas manifestaciones prácticas o costumbres, admiradas por la mayoría, tengan sus detractores.  Así como que lo que todos condenan o repudian, cuente con algún defensor.

La crítica artística, oficina de inquisidor Leer más