La radio, la Filosofía y las leyes de la naturaleza

Los filósofos conocen que los estados de ánimo vibran y lanzan al espacio esas vibraciones en sonidos La filosofía estudia las leyes de la naturaleza y de la sociedad, trata de acercarla a la vida de los humanos, los que no siempre comprendemos o escuchamos los argumentos que realizan los sabios del conocimiento.  Si en la Naturaleza todo el flujo y reflujo,  se representa por las ondas, como las olas, del mar, el medio radiofónico es una consecuencia de ese comportamiento.

Las frecuencias de las ondas radiales tienen puntos altos y bajos, los principios que rigen la naturaleza hablan que  si hay cresta, hay vano, si hay vano tiene que haber una cresta porque en ese todo, que es también el Todo, todo vibra, ¿Qué es lo que vibra? : El movimiento de la Vida porque esas vibraciones determinan el ritmo y al propio el equilibrio que determina la armonía.

La radio, la Filosofía y las leyes de la naturaleza Leer más

La comunicación del poder mediato: ¿Neutral?

Dentro del variado significado que se le da a la palabra MEDIO tomaremos la destinada a la COMUNICACIÓN y algunos han querido calificarla de un agente neutro. Sin embargo, en los grandes medios se puede apreciar con facilidad, a pesar de su estado aparentemente objetivo, su propia naturaleza determina el tipo y la calidad de la información que puede pasar por él.

Cuando sabemos que entre Estados Unidos, la Unión Europea y Japón controlan el mayor por ciento de los Medios de Comunicación podemos imaginar el tipo de neutralidad a imponer al resto de los medios que los toman como fuentes de información.

La comunicación del poder mediato: ¿Neutral? Leer más

La virtud y la comunicación en la radio

La comunicación es un acto de dar y recibir que posibilita la felicidad plena cuando se hace con eficacia. Desde la radio se cultiva el desarrollo cultural, profesional y social de los oyentes. La virtud espiritual del perceptor se alimenta en la medida que detrás de un micrófono o de un sonido se practica un lenguaje que exprese de modo directo la honestidad.

Una emisora genera virtud porque su colectivo sabe respetar al ser humano con el cual se comunica, no menosprecia al escucha, establece con él una sana relación porque el valor de la fuente es significativo para mantener en el aire variados contenidos. La radio tiene el valor de reconocer el error, rectifica cuando se equivoca y trata de NO repetir la insuficiencia bajo el criterio de aprender de las equivocaciones y seguir adelante.

La virtud y la comunicación en la radio Leer más

Martí, periodismo y Revolución

Patria, periódico fundado por Martí marcó el inicio del periodismo revolucionarioAquellos primeros días de marzo de 1892 debieron haber sido muy ajetreados para Martí y sus compañeros del Partido Revolucionario Cubano. El frío neoyorquino arreciaba sobre sus sienes y sobre todo un cuerpo, aunque joven, marcado por el desmayo que provocan una alimentación insuficiente y el exceso de trabajo. El primer número del periódico “Patria” estuvo previsto para que saliera a la luz el 14, y así fue. Con su primera edición dio un paso en firme el periodismo revolucionario cubano.

En aquella edición de Patria, órgano del Partido Revolucionario Cubano para la independencia de Cuba y Puerto Rico, aparece como editorial, de la pluma del Apóstol: “Nuestras Ideas”, el cual constituye una declaración de principios de los ideales que inspirarían la Guerra Necesaria en preparación. El mismo hecho del surgimiento de “Patria” es en sí un acontecer periodístico y revolucionario, completado por haber sido obra del más universal de los cubanos.

Martí, periodismo y Revolución Leer más

La radio y la permacultura

La radio de la comunidad está llamada a convertirse en una abanderada de la permacultura, un diseño de habilidades humanas sostenible mediante el seguimiento de los patrones de la Naturaleza. El medio radiofónico cubano ya divulga las bondades de este proyecto nacido a mediados de la década de los años 1970 gracias a dos ecologistas australianos, Bill Mollison y David Holmgren. (1)

La Fundación de la Naturaleza y el Hombre Antonio Núñez Jiménez de Cuba desarrolla acciones de asesoría desde hace algunos años los patios y granjas ecológicas con el objetivo de producir alimentos, abastecer de energías, organizar estructuras sociales y hasta el diseño de paisajes naturales que ofrezca al ser humano una vida sana. Por la experiencia acumulada la filial de esta fundación realiza cada año una pasantía con estudiantes de Canadá, que vienen y trabajan en huertos y otras instalaciones.

La radio y la permacultura Leer más