La Voz de Cabaiguán hoy de cumpleaños
¡Esta es «La Voz de Cabaiguán, el sonido de la comunidad»!. Hace ocho años este 5 de septiembre de 2012, que esta identificación radial acompaña a los cabaiguanenses, quienes ven reflejado en la emisora el acontecer diario del municipio a la vez que constituye una institución cultural y educativa, formadora de sólidos valores humanos en los habitantes del territorio.


Es como una religión que contamina y pervierte las mentes, profesada por los grandes gobernantes e ideólogos de Estados Unidos; puede interpretarse también como algo obsesivo que, como droga fatal, los poderosos medios de comunicación de ese mundo loco le inoculan en la sangre a sus ciudadanos ya desde la más temprana edad. La abrumadora mayoría de los seres humanos de este mundo interpretan el armamentismo como lo que es, un cáncer que puede llegar a destruir el planeta, pero para el imperio es un objetivo perenne desde los tiempos de Búfalo Bill, y que también nos recuerda nuestra época de adolescente cuando, admirados, disfrutábamos las películas de cowboy, en las que el héroe descargaba sus revólveres cientos de veces sobre los «indios malos». Confieso que llegue a sentir una profunda admiración por aquellos, «los verdaderos malos».
En este mes de septiembre en Cuba, una vez más, pondremos a prueba nuestra capacidad de decidir, pues acudiremos a las respectivas asambleas de nominación de candidatos en los barrios, como parte del proceso eleccionario más cristalino del mundo. Haremos uso del derecho de Revolución al presentar, según propia y soberana percepción, a los más capaces para representar nuestros intereses en las asambleas municipales del Poder Popular, verdadero Gobierno de pueblo.
El premio en la categoría de Mejor Guión del Festival Internacional de Cine de Gramado, de Brasil, fue otorgado recientemente al filme cubano Vinci (2011), escrito y dirigido por el realizador Eduardo del Llano.
Concluye la etapa estival. Fiestas, amores, encuentros, playas, piscinas… emociones todas que solo se pueden experimentar con mayor regocijo en los meses de julio y agosto. Al inicio todos nos proponemos metas que van desde leernos un buen libro, hasta descansar en la casa disfrutando de la tan nombrada programación de verano que nos ofrece la Radio y la Televisión cubanas.