Los caminos del dramatizado histórico

Es alentador constatar que la programación dramatizada de perfil histórico en la Radio Cubana ha experimentado, en los últimos quince años (para centrarnos en un tiempo determinado), una revitalización y despegue hacia la búsqueda de una calidad sostenida como amerita entregar a nuestros oyentes, cada vez más exigentes e instruidos,  en tema tan cercano y protagónico en sus propias vidas.

Lo anterior se comprueba cuando se repasa las propuestas radiofónicas de   los más importantes centros productores de dramatizados de producción propia (nacionales y provinciales) en nuestro sistema radial. La Historia asumida con la seriedad que ella conlleva ha marcado excelentes momentos en espacios de emisoras nacionales, como es el caso de Radio Progreso o la Productora Radio Arte, sin olvidarnos de emisoras provinciales ancladas en Santiago de Cuba o Camagüey que han desarrollado en sus planes temáticos en los dramatizados de corte histórico verdaderas obras inolvidables y que merecen quedar en los archivos del medio como ejemplo de buenas realizaciones artísticas.

Los caminos del dramatizado histórico Leer más

Radio y Comunidad: Antología, la radio y su experiencia de participación popular

Club de AntologíaMuchos programas nacen y mueren sin haber sentido el favor del público oyente.  Antología, es un programa musical que aunque nació en una fría oficina de Radio Guamá, en Pinar del Río, Cuba, el mismo  fue tomado con mucho calor por su equipo realizador, la primera virtud del espacio fue la capacidad de su director de escuchar y darle participación a otros realizadores de sonidos, musicalizadores, asesores y locutores, de todas estas  ideas surgió el diseño de Antología, un espacio que apareció por vez primera  en  el verano del 2004 con cierta presión.  Pero a pesar de todo logró una relación pocas veces alcanzada entre estética y  contenido, cuestión esta que la hizo ganar audiencia, audiencia que hasta este momento era pasiva y aburrida.

Radio y Comunidad: Antología, la radio y su experiencia de participación popular Leer más

Dramatizados en Cuba: El intríngulis de la novela negra

El Policiaco se clasifica como un género realista por tener una estructura circular, trabajar lo probable, basarse en la contraposición de valores y emplear un tono serio, dramático.  Preferimos nombrar a este género Novela Negra, Policíaca, de Espionaje, y de Horror y Misterio. 

Todas tienen siempre una pesquisa sobre un delito como eje central de la trama.

La Novela Negra apela a la inteligencia y no a los sentimientos.  Este género hace participar al espectador en la pesquisa.  Su premisa es el individualismo, es el interés individual lo que motiva el delito y es la acción individual, generalmente, lo que lo resuelve, aunque aquí vemos presencia de un trasfondo social.

Dramatizados en Cuba: El intríngulis de la novela negra Leer más

La comunicación interactiva

Desde hace algún tiempo se está hablando en los medios de comunicación de la importancia que en la conformación de los contenidos estén presentes los públicos como hacederos y no como simplemente consumidores de los productos comunicativos.

Estudiando las diferentes formas en que en la radio se emplea el modelo de la comunicación interactiva, especialmente en América Latina, nos damos cuenta la simpleza de algunos de los contenidos abordados y la manera en que los públicos son partícipes en la elaboración de los contenidos.

Es necesario saber con mayor precisión como hacer que los diferentes públicos participen en la elaboración de programas radiales interesantes, llamativos y donde se les proporcione conocimientos, experiencias y se generalicen temas  de utilidad para los diferentes públicos.

La comunicación interactiva Leer más

La radio, la Filosofía y las leyes de la naturaleza

Los filósofos conocen que los estados de ánimo vibran y lanzan al espacio esas vibraciones en sonidos La filosofía estudia las leyes de la naturaleza y de la sociedad, trata de acercarla a la vida de los humanos, los que no siempre comprendemos o escuchamos los argumentos que realizan los sabios del conocimiento.  Si en la Naturaleza todo el flujo y reflujo,  se representa por las ondas, como las olas, del mar, el medio radiofónico es una consecuencia de ese comportamiento.

Las frecuencias de las ondas radiales tienen puntos altos y bajos, los principios que rigen la naturaleza hablan que  si hay cresta, hay vano, si hay vano tiene que haber una cresta porque en ese todo, que es también el Todo, todo vibra, ¿Qué es lo que vibra? : El movimiento de la Vida porque esas vibraciones determinan el ritmo y al propio el equilibrio que determina la armonía.

La radio, la Filosofía y las leyes de la naturaleza Leer más