La radio y la permacultura

La radio de la comunidad está llamada a convertirse en una abanderada de la permacultura, un diseño de habilidades humanas sostenible mediante el seguimiento de los patrones de la Naturaleza. El medio radiofónico cubano ya divulga las bondades de este proyecto nacido a mediados de la década de los años 1970 gracias a dos ecologistas australianos, Bill Mollison y David Holmgren. (1)

La Fundación de la Naturaleza y el Hombre Antonio Núñez Jiménez de Cuba desarrolla acciones de asesoría desde hace algunos años los patios y granjas ecológicas con el objetivo de producir alimentos, abastecer de energías, organizar estructuras sociales y hasta el diseño de paisajes naturales que ofrezca al ser humano una vida sana. Por la experiencia acumulada la filial de esta fundación realiza cada año una pasantía con estudiantes de Canadá, que vienen y trabajan en huertos y otras instalaciones.

La radio y la permacultura Leer más

Radio Cubana una gran Radio Rebelde

La emisora de la RevoluciónLa radio en Cuba, desde su surgimiento en el año l922, ha tenido que librar varias batallas para mantener su protagonismo y mantenerse como líder de los medios masivos de comunicación. Son variadas las fórmulas empleadas y las programaciones de impacto para retener a un oyente, que con el tiempo es más exigente.

Pero en esta oportunidad quisiera detenerme en un momento en que la radio parecía estancada, sin salida más allá de las novelas, pues acaparaban la audiencia nacional en Radio Progreso y dejaba poco en los por cientos de escucha en otras emisoras.

Radio Cubana una gran Radio Rebelde Leer más

El hombre, la radio y el medio rural (II)

Para la Radio Cubana resulta de interés vital tener en cuenta lo socioeconómico, socio demográfico y sociocultural en su tratamiento a la realidad del medio rural, pues ello implica la intencionalidad hacia estos intereses en la programación en su conjunto no limitada sólo a un programa o espacio determinado y se logra a partir de considerar las características de la población rural, del sector agropecuario y tradiciones del campo en cada territorio.

Existe en el Instituto Cubano de Radio y Televisión una política de programación para ambos medios la cual establece una estrategia que abarca aspectos funcionales, formales, temáticos y de intencionalidad de destinatario los cuales tienen que ser considerados por las entidades al diseñar su programación y desarrollar la misma.

El hombre, la radio y el medio rural (II) Leer más

El hombre, la radio y el medio rural (I)

Informamos el dia a dia en cada rincon de la islaEl medio rural adquiere en nuestro país una importante trascendencia teniendo en cuenta que una serie de acciones en la vida económica y social de Cuba se hallan estrechamente vinculadas a la dinámica del campo.

La agricultura, ganadería, explotación forestal entre otras actividades productivas, se desarrollan en lo fundamental en las áreas rurales, donde reside una parte importante de la población cubana y existen tradiciones culturales que es necesario preservar como parte de nuestra identidad como nación.

El hombre, la radio y el medio rural (I) Leer más

La Radio: naturaleza y elocuencia

Lograr que los programas de radio sean atractivos  ha sido una máxima para los que hacemos la labor de difundir espacios de música, noticias, variados y otros a través del éter. No basta con ser periodistas, conductores y comunicadores  con un alto nivel profesional y cultural, se necesita además ser ameno, respetuosos, alegres y amantes de la naturaleza.

La Radio: naturaleza y elocuencia Leer más