Formato del guión radial

altEscribir para la radio es una cosa; escribir bien es otra; escribir en un formato adecuado es mucho más. No debemos poner en duda que escribir para la radio es, en resumen, cuestión de contenido y de forma. En la radio se puede tratar cualquier tema, siempre y cuando el punto de vista y el orden en las ideas se adecuen al medio; en el aspecto formal se tienen en cuenta el lenguaje y las llamadas CUE, es decir, los llamados o indicaciones que se dan a locutores y realizadores. Otro aspecto concerniente a la forma lo es la estructura del guión, y sobre el particular es que deseo explicar ciertos detalles.

Formato del guión radial Leer más

La radio: un sol para la vida

La radio está llamada junto a los demás medios de comunicación a crear una cultura de vida a tono con el clima, las  viviendas y tradiciones  que eleve la relación de los seres vivos humanos con los otros que habitan en la tierra. Los programas radiofónicos deben renunciar a reflejar una sociedad de violencia, esa realidad que no educa, no instruye y no muestra el camino.

¿Qué contenidos debe trasmitir la radio para elevar la calidad de vida?  Los guiones y libretos   están llamados a reflejar un mundo donde  los seres humanos ostenten los mismos deberes y derechos, libertades y posibilidades. Donde el tema de la educación no falte, tampoco el de la salud. Los  espacios que cada día surcan el éter  deben expresar el valor de la familia y de cómo el  trabajo, cuando se hace  con responsabilidad y suficiente inspiración posibilita el bienestar de la humanidad.

La radio: un sol para la vida Leer más

Lenguaje y creación del discurso radial

Los componentes del lenguaje radiofónico, o, dicho de otro modo, las materias primas con las que trabaja la radio son cuatro: la voz (o el lenguaje de los humanos), la música (o el lenguaje de las sensaciones), los efectos sonoros (o el lenguaje de las cosas) y el silencio. Como es lógico, el uso que se hace de estas materias varía en función del tipo de programa y, así, mientras que en un informativo predominan las voces de aquellos reporteros y locutores que relatan las noticias, en una discoteca o en una revista musical es precisamente la música la que tiene un papel protagonista.

El principal denominador común de los componentes del lenguaje radiofónico es, ante todo, el patrimonio  expresivo y su gran poder de sugestión. Utilizando sólo la voz, o sólo la música, o la voz y la música, o la voz y el silencio, o todas las materias primas a la vez, podemos lograr que el oyente se alegre o se ponga triste, que visualice en su mente un paisaje, que recree un movimiento, que sienta miedo, que se entretenga o que se aburra… Porque, en el universo radiofónico, todo es posible.

Lenguaje y creación del discurso radial Leer más

Actualizar la información

El sentido de la inmediatez de la Radio le da un carácter especial. Sin embargo, ya no tiene esa exclusividad, la TV la conquistó, Internet igual y el hombre de hoy quiere la noticia de último minuto. Lo que sucedió ayer es noticia vieja si no aporta nuevos elementos. La rapidez con que se mueve el mundo de hoy la noticia de ayer no interesa si no está actualizada.

Lamentablemente aún en nuestra radio escuchamos informaciones que sin pudor alguno hablan de “ayer”, noticieros que se transmiten en la tarde que cuentan que en la mañana llegó al país una personalidad o que en la mañana fue inaugurado el congreso tal… y así los ejemplos son miles. Eso, en el argot periodístico es puro fiambre y los oyentes no demoran en exclamar que están oyendo “periódico viejo”. Y así mismo es.

Actualizar la información Leer más

El lenguaje y la comunicación social en la radio

La cultura idiomática de los periodistas y locutores de la radio  es  reflejo de  su cultura espiritual, por eso la radio como  institución mediática de la sociedad, es también escuela y se construye sobre las bases de la teoría  de la comunicación, cuyo propósito está mediado por el lenguaje, uno de los elementos esenciales que conforman la nacionalidad, encaminado a la formación del individuo desde una óptica más valorativa y humana.

La comunicación social es uno de los problemas relevantes en el contexto de la radio difusión, por esta razón se hace necesario que cada programa que se emita responda a  las necesidades de expresión que poseen o necesitan los oyentes como punto de partida para incorporar con calidad este componente de la lengua materna en el acervo sociolingüístico de los profesionales del medio.

El lenguaje y la comunicación social en la radio Leer más