Actualizar la información

El sentido de la inmediatez de la Radio le da un carácter especial. Sin embargo, ya no tiene esa exclusividad, la TV la conquistó, Internet igual y el hombre de hoy quiere la noticia de último minuto. Lo que sucedió ayer es noticia vieja si no aporta nuevos elementos. La rapidez con que se mueve el mundo de hoy la noticia de ayer no interesa si no está actualizada.

Lamentablemente aún en nuestra radio escuchamos informaciones que sin pudor alguno hablan de “ayer”, noticieros que se transmiten en la tarde que cuentan que en la mañana llegó al país una personalidad o que en la mañana fue inaugurado el congreso tal… y así los ejemplos son miles. Eso, en el argot periodístico es puro fiambre y los oyentes no demoran en exclamar que están oyendo “periódico viejo”. Y así mismo es.

Actualizar la información Leer más

El lenguaje y la comunicación social en la radio

La cultura idiomática de los periodistas y locutores de la radio  es  reflejo de  su cultura espiritual, por eso la radio como  institución mediática de la sociedad, es también escuela y se construye sobre las bases de la teoría  de la comunicación, cuyo propósito está mediado por el lenguaje, uno de los elementos esenciales que conforman la nacionalidad, encaminado a la formación del individuo desde una óptica más valorativa y humana.

La comunicación social es uno de los problemas relevantes en el contexto de la radio difusión, por esta razón se hace necesario que cada programa que se emita responda a  las necesidades de expresión que poseen o necesitan los oyentes como punto de partida para incorporar con calidad este componente de la lengua materna en el acervo sociolingüístico de los profesionales del medio.

El lenguaje y la comunicación social en la radio Leer más

La realización de efectos en la radio

Los efectos sonoros desarrollan un papel fundamental para la producción radiofónica, al igual que la voz y la música.  La radio, es un medio comunicativo que se puede calificar de “ciego”, ya que el receptor-prefiero decir perceptor- no recibe ninguna imagen, tampoco información visual.  La radio, sólo cuenta con los recursos sonoros, como la voz, la música y los efectos sonoros.

Una programación de radio debe lograr que el oyente visualice en su mente el mensaje que se le quiere transmitir, además de percibir cada uno de los matices de la situación.  Los efectos sonoros, por tanto,  persiguen el objetivo de describir los paisajes sonoros.

La realización de efectos en la radio Leer más

El clamor de la Pachamama

Un aporte por la Tierra en Conferencia Mundial sobre  cambio climáticoLa tradición de los pueblos autóctonos de la región andina en la América del Sur reconoce a la Tierra, fuente de origen y sustento humano, como la Madre Tierra. En lengua quechua se le conoce como la Pachamama, y a ella le han dedicado sus ritos ancestrales de agradecimiento por las buenas cosechas, o le imploran ante los desastres naturales.

El clamor de la Pachamama Leer más

Realización digital ¡chévere!, pero…

Radio digital a las puertas de InternetDesde hace más de una década la Radio Cubana realiza digitalmente sus espacios. La incorporación de ordenadores y programas de audio para la grabación y el montaje fueron un paso importante en la modernización tecnológica. El acontecimiento implica el ascenso de varios peldaños en la calidad de nuestros productos radiales. ¿Es siempre así?

Las cosas – y, claro está, la realización digital – no son ni más ni menos buenas en sí mismas. Parecido a la fotografía digital, lo relacionado con el sonido – y toda otra actividad audiovisual – reclaman el concurso decisivo de quienes están detrás de todo eso: los seres humanos. La máquina jamás ha sustituido ni sustituirá a los que las diseñaron, fabricaron y otros que, por su parte, las ponen a su servicio. Son cerebros, corazones, sangre y nervios los verdaderos hacedores; la tecnología, por muy avanzada que sea, no pasa de ser instrumento o herramienta, ¡ciertamente valioso!, en la consecución de propósitos.

Realización digital ¡chévere!, pero… Leer más