Una exposición fotográfica por el aniversario 50 de la Agencia Cubana de Noticias (ACN) fue inaugurada este jueves en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), en El Vedado habanero. Edda Diz, directora general de ese medio de comunicación; Ricardo Ronquillo, presidente de la Upec; Jorge Legañoa, vicepresidente del Instituto de Información y Comunicación Social, entre otros directivos del sector, presidieron la apertura de la muestra, distinguida con la participación de fundadores de la otrora Agencia de Información Nacional (devenida ACN) y varias generaciones de sus trabajadores. La exposición incluye excelentes instantáneas tomadas por fotógrafos al servicio de esa agencia de noticias, con corresponsalías en todas las provincias y en el municipio especial de Isla de la Juventud, con sede central en 23, esquina a J, en El Vedado. Precedió la inauguración de la muestra un “intercambio entre generaciones”, en el que departieron varias de las que han laborado en la ACN -desde su fundación el 21 de mayo de 1974-, incluidos egresados en los años más recientes. Los veteranos se concentraron en anécdotas en torno al surgimiento de la agencia, en la época de los ruidosos teletipos, mientras los más jóvenes escuchaban, en medio del asombro, pero ratificando el compromiso de no dejar caer las banderas de sus predecesores. (Reinaldo Santana López / Radio Ciudad de La Habana. Fotos del autor)
Categoría: Destacados
La cruz del Cerro en Holguín es el centinela fiel de la ciudad
A su llegada a Holguín el Santo Padre Francisco, como todos los visitantes, subió la Loma de la Cruz y desde el techo de esta ciudad norte oriental cubana, la bendijo.
El llamado perenne de una tradición
Después de más de una década sin celebrarse, al final del año pasado se celebró el Festival Nacional de la Radio cubana en la oriental provincia de Holguín. Y obviamente que respondimos al perenne llamado de esa tradición tan de los holguineros de subir la muy célebre Loma de la Cruz. Allí se produjo un hecho que los radialistas holguineros consideraron histórico, la maestra y Premio Nacional de la Radio la nonagenaria Carmen Solar, no soportó la tentación y subió al escenario a cantar y bailar. Por estos días de mayo la Loma de Holguín adquiere protagonismo en los medios masivos de comunicación porque se convierte en el principal escenario del más grande festival que organizan los jóvenes artistas y promotores culturales del país, las “Romerías de Mayo”. Desde aquella visita de los colegas radialistas del país, este cronista adquirió una deuda que le es grata de saldar, narrar la historia de la loma holguinera y de cómo aquel festival nació en la radio de aquella provincia. Lo haré en este y las cuatro publicaciones siguientes. La loma y su escalinata de cuatrocientos y pico de escalones, es el primer personaje de la ciudad. Los demás, consciente o inconcientemente, somos los otros y no hay otra opción; en Holguín vivimos prendidos a ella. De ella adquirimos su calidad natural, su fragancia y su tristeza, su esplendidez y su mansedumbre. Los holguineros u holguinenses, (como se decía antes), somos fruto del cerro silencioso y fruto al fin y al cabo, nos nutrimos de su savia y nos prendemos de sus ramas. Sus laderas, unas veces pobladas de árboles y otras sin ninguno, sirve de escenario para que las acaloradas mentes de los vecinos ubiquen allí mentirosos hechos de sangre. Lo otro es la escalinata agobiante cuando de subirla se trata; en ella …
Con la épica de estos tiempos
La salida del sol encontrará hoy a decenas de miles de cubanos en plazas y calles. Como se hizo costumbre desde el triunfo de la Revolución, el Primero de Mayo convoca a celebrar el Día Internacional de los Trabajadores con espíritu festivo y comprometido con la defensa de las conquistas logradas por la sociedad, siempre a contracorriente, siempre bajo el asedio de quienes se empeñan en asfixiarnos.
JOSÉ LUIS GUZMÁN CUZA: “Cada emisora forma parte de un todo al que no debemos renunciar nunca”
Los caminos a veces son insospechados, incluso un desasosiego, una ruptura sentimental, puede abrirlos. Tales fueron los que llevaron a José Luis Guzmán Cuza a la radio. Había hecho el intento en otras ocasiones, pero “cada acontecimiento se da en el instante justo”, afirma este caballero que se encontró con los micrófonos de La Voz del Litoral en Santa Cruz del Norte, un mayo inolvidable de 2016.