Tan alta como el Turquino: 26 años de Radio Coral
1974 metros sobre el nivel del mar, es la altura máxima que alcanza Cuba: el Pico (Real del) Turquino; en 1915 se registra el primer ascenso a su cumbre.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
1974 metros sobre el nivel del mar, es la altura máxima que alcanza Cuba: el Pico (Real del) Turquino; en 1915 se registra el primer ascenso a su cumbre.
El pasado 24 de mayo festejamos dos acontecimientos vinculados: nació quien inició la radio cubana, Luis Casas Romero (Camagüey, 1882-La Habana, 1950), y se fundó el Instituto Cubano de Radiodifusión (Icr, 1962).
Aún me sorprendo a veces al despertar, y sobre todo cuando debo levantarme temprano, con aquella canción en mi cabeza, que mi madre me ponía en la radio cada mañana a partir de las 7, la mejor forma que había encontrado para que yo pudiera salir de un sueño al otro; porque eso era ese programa para mí: una extensión de un sueño feliz.
Hacia el centenario de la radio cubana, patrimonio de la nación, ya he referido que se exigen análisis casuísticos por hechos, personalidades, programas, emisoras… Así, aun es reciente el 73 aniversario de CMBF: mediante el circuito de la CMQ (de Goar Mestre) comenzó a las 10 a.m. del 25 de abril de 1948 por el pianista e investigador Orlando Martínez, su director hasta 1969, para promover en Cuba lo mejor del repertorio clásico universal.
Falta un año y tres meses para el centenario de la radio cubana; hay tiempo, dirían muchos. Pero quien conoce todo lo que implicaría festejar y reconocer, porque solo así se le podrá enrumbar un mejor futuro desde las experiencias, sabe que ese tiempo no alcanza.