Tan alta como el Turquino: 26 años de Radio Coral

En el extremo occidental del municipio Guamá de la provincia Santiago de Cuba (suroriente cubano), por sus valores naturales e histórico-culturales, fue declarado Monumento Nacional el 30 de diciembre de 1991; lo cual lo eleva mucho más en la Sierra Maestra, el macizo montañoso cubano más importante, cuyo sur baña el Mar Caribe, y que, tras larga evolución, deviene una de las grandes joyas de la geografía de Cuba.

Guamá es uno de los municipios conformados en octubre de 1976 a partir de la división político-administrativa con el I Congreso del Partido Comunista de Cuba (diciembre de 1975). Son 964.65 kilómetros cuadrados del suroeste santiaguero, con 34,878 habitantes en diez concejos populares (zonas urbanas y rurales), y una densidad poblacional de 36.16 habitantes por km2. Le rodean al norte y oeste, la provincia Granma; al norte, los municipios santiagueros Tercer Frente y Palma Soriano, al este la cabecera provincial; y al sur el Mar Caribe.

Fue llamado Guamá en homenaje al joven cacique rebelde que nunca pudieron capturar los colonizadores desde 1522 hasta el 6 de junio de 1533, cuando durmiendo, fue asesinado por el hacha de su hermano Guamayry, cuya compañera aparentemente se había ido con él, según los cuatro hombres y tres mujeres que hallaron en su palenque en las sierras de Baracoa, las dos cuadrillas de Manuel de Rojas (españoles, indios, esclavos negros y perros cimarrones), y que fueron interrogados en presencia del gobernador interino. Otros quince nativos habían escapado a los montes; nunca cesó la resistencia indoamericana. Una estatua lo recuerda en La Punta, Baracoa.  

Rojas violaba la Real Cédula de la Reina (1532, septiembre 28) de un mejor trato a los indios para evitar que se siguieran alzando, como al frente de más de 50 hombres y cada vez más, estaba Guamá, quien dejó su pacífica vida en las lomas de Maisí sin atacar a los españoles, cuando estos los atacaron para llevarse y esclavizar a varios de su tribu, sobre todo niños. Lejos, levantaron refugios y organizaron su sustento. Atacaban por sorpresa a españoles e indios pacificados, para retirarse muy rápidamente, evitando que los conquistadores usaran sus mucho más avanzadas armas.

Sus acciones se extendieron de Baracoa a Maisí y Sagua de Tánamo. Se les sumaron muchos más, que incendiaron la villa de Puerto Príncipe (hoy Camagüey) para terror de sus habitantes; los de Baracoa se refugiaron en la costa, esperando los refuerzos solicitados a La Española. También asolaban la villa de Sancti Spíritus; eran temidos. Las cuadrillas contra ellos eran ineficaces; los colonos no lograban el oro esperado. Las cabezas de los alzados capturados eran expuestas a las entradas de los pueblos; los sobrevivientes eran esclavizados en las encomiendas. Considerado de ascendencia taína, “Guamá” de origen arauco se traduce como “señor” o “maestro”.

Entre tanta riqueza histórica y natural, Chivirico es localidad y el concejo popular más poblado del municipio Guamá, estrecha franja costera del suroccidente santiaguero, 95.8 km2 con 10667 habitantes en diversos asentamientos urbanos y rurales, y densidad poblacional de 111.34 habitantes por km2; entre la provincia Granma y el municipio santiaguero Tercer Frente al norte, y del mismo Guamá, los consejos populares Madrugón al este, y Uvero al oeste; al sur, el Mar Caribe.

El 10 de febrero de 1989 (por ello citada a veces como fecha fundacional) comenzó como cabina de Radio Turquino, colofón de los esfuerzos que cristalizaron al instalar un repetidor de señales de radio, quebrando así este silencio mediático en tal municipio; aportó el sonido guamense.

En Chivirico, como su radio base local, y corresponsalía de la Radio provincial, abre sus puertas con solo tres trabajadores, Radio Coral, inaugurada oficialmente el 28 de mayo de 1997, aunque iniciada el 4 de abril de 1995, tras intensos esfuerzos de organismos, organizaciones y todo el pueblo, que antaño concluyó la remodelación del edificio para emisora radial. Comienza su fase de prueba, identificada en el sistema radial santiaguero a través de los 1,190 kHz, con fundadores como el periodista Benigno Rodríguez Torres y el sereno, Eliécer Jower Roblejo.

En su recepción, sus trabajadores reunidos con Joel Macias Rivas (director provincial de radio en Santiago de Cuba), debatieron entre otros temas, la perspectiva para poder ser escuchados en todo el mundo mediante Internet en tiempo real, trabajando para que las once emisoras de radio de la provincia coloquen en Internet su programación analógica completa. Ese mismo día, los técnicos estuvieron instalando el soporte tecnológico para poner en la red de redes el audio de la producción de la emisora.

Esa experiencia comenzó en CMKC Radio Revolución con el programa “Musicosas”, aprovechando las ventajas de Internet. Radio Coral, en esa Sierra Maestra, en este municipio Guamá, perteneciente al Primer Frente Oriental “José Martí”, transmitía cuatro horas diarias de forma fragmentada: de lunes a sábado de 6 a 7.30 cada mañana, y cada tarde de 3:30 a 6:30, destacándose programas como «RC en Familia», dedicado a la mujer y la familia; otro a los niños, y otro a los jóvenes y campesinos. Las mañanas dominicales transmitía corrido de 8 a 12.

En información reciente que agradecemos a su directora Nelly Gómez Poulot, hoy Radio Coral transmite una programación variada que refleja el quehacer de los campesinos guamenses, seis horas cada día de 7 a.m. a 1 p.m., pequeño colectivo de 25 trabajadores consagrados a los intereses de sus oyentes; y sus periodistas recorren los difíciles caminos montañosos generalmente a pie o a caballo, en busca de las noticias.

En tan difíciles condiciones, asombra al escucharla o en su sitio web, http://www.radiocoral.icrt.cu , trabajos urgentes como los bosques negándose a los incendios, y se comprende mejor su lema: “Tan alta como el Turquino”.

 

Autor