Pedro Álvarez, el recuerdo de un galán de la radio y la televisión

Un galan de la radio y la televisión.Es uno de los galanes más apuestos de nuestra televisión en los años finales de la década de los años cincuenta y los primeros de la década del sesenta del pasado siglo. Recuerdo muchas de las obras que protagoniza, entre ellas, en 1961 y al lado de la gran actriz Rosa Felipe, La Ciudadela, del médico y novelista inglés Archibaldo Cronin. El canal 4 de la televisión transmite en 1964 la novela La tierra herida, con Doris García y Pedro Álvarez en los roles protagónicos. Una gran novela transmite el espacio Grandes novelas del canal 6 en 1968 y para protagonizar a la Sofía y al Víctor Hugues del Siglo de las Luces, de Alejo Carpentier, el director Carlos Piñeiro se apoyó en Margarita Balboa y Pedro Álvarez. Por esos años, disfruto como todo el pueblo con su actuación, al lado de la juvenil Teresita Rúa, personajes protagónicos de La última mujer y el próximo combate, la preciosa obra del autor cubano Manuel Cofiño.

Pedro Álvarez, el recuerdo de un galán de la radio y la televisión Leer más

Con voz y ternura de mujer

Más de 85 años de radio y 55 de televisión hablan de una adultez, de una forma de hacer que se reconoce hoy en el mundo entero. Y esa personalidad y vitalidad que matiza la programación de las emisoras de radio y los canales de televisión, también habla de los miles de artistas, especialistas y técnicos, que propician esa forma de hacer que trasciende las fronteras para ser motivo de admiración y un ejemplo a seguir para muchos países del área.

Con voz y ternura de mujer Leer más

Marcos Behmaras un creador de éxito en la radio

En ocasión de conversar con  el especialista y profesor Renaldo Infante Urivazo sobre los aportes de los creadores a la novelística de la radio y la televisión, menciona nombres imprescindibles. Entre ellos: “…Marcos Behmaras, quien abordó tanto el drama como el humorismo y los llevó con éxito a la radio, la televisión y la prensa plana. Un escritor con un diapasón bastante amplio y en las dos disciplinas,  un triunfador”.

Marcos Behmaras un creador de éxito en la radio Leer más

Salamanca y Eddy, irrepetibles

 

Bobby SalamacaEn aquel verano de 1966 disfruté como todo el pueblo aquellas transmisiones que llegaban por las ondas nacionales de Radio Progreso, cuyas emisoras repetidoras repartían por toda la isla la voz amiga e inconfundible de Eddy Martin, que me dejaba ver cada gesto y cada jugada a través de mi amiga la radio. Entonces solo conocía lo que se había publicado sobre el Cerro Pelado y la odisea de nuestra delegación deportiva para trasladarse a San Juan, Puerto Rico, pese a la negación de que arribaran a naves aéreas y marítimas cubanas.

Salamanca y Eddy, irrepetibles Leer más