Una monumental deuda editorial
La relevancia histórica, comunicativa y cultural del quehacer mediático electrónico cubano tiene carácter patrimonial y, en muchos aspectos, su impacto social rebasa con creces las fronteras geográficas de nuestro país.


Ciertamente como versa su slogan, se puede afirmar que haciendo honor a ese sentido territorial que caracteriza a los camagüeyanos, mantienen también en un espacio muy especial de sus vidas, a los seres que hacen posible la salida diaria al aire de una programación variada desde las cabinas de Radio Cadena Agramonte.
Radio Cubitas salió al aire por primera vez el 4 de junio de 1981; a partir de ese momento se convirtió en una señal de compañía para el pueblo y especialmente para los jóvenes. Surgió como resultado de un convenio que se establece con el MINED y el ICRT; su antecedente más cercano fue la Radio Base Informativa, Tuabaquey del ISP José Martí.
La emisora Radio Cubitas sale al aire por vez primera el 4 de junio de 1981, desde entonces se convierte en una señal de compañía esencialmente para jóvenes, constituyó una cantera para la formación del personal artístico técnico de la radio camagüeyana. Con reconocimiento en festivales provinciales y nacionales, desde 1994 es una emisora municipal con un sistema que tributa a Radio Cadena Agramonte y a Radio Reloj.
Este 31 de mayo la emisora avileña Radio Chambas, conocida en toda Cuba como “La Voz de la Parranda”, llega a su aniversario 11 con un entusiasmo que ha derivado en un amplio plan de actividades culturales y recreativas para acompañar la celebración.