Una proeza de la radio por la Semana de Girón
Unas de las proezas laborales y tecnológicas más relevantes en la historia de Radio Morón fue la trasmisión de toda la programación desde los campos cañeros, por primera vez en la historia de la radio cubana, como aporte del entonces Instituto Cubano de Radio, Delegación Camagüey, a la movilización del pueblo para la V Zafra del Pueblo.


Una mañana, estábamos en la CMQ, grabando un capítulo de Leonardo Moncada. Los programas se hacían en vivo; algunos se grababan. Yo conservo memorandos, en los que me notificaban que “tal día a tal hora usted tiene grabación de Divorciadas”, que era una novela que se trasmitía a las once y media de la mañana.
En mi memoria guardo el gesto solidario del ingeniero forestal cubano Miguel González de Moya quien contribuyó a que pudiéramos grabar en la Embajada de Cuba en Quito, en cinta magnetofónica, el histórico discurso pronunciado en La Habana por el Primer Ministro Fidel Castro el 16 de abril de 1961, que fue transmitido por una emisora que se identificaba como Onda Experimental Cubana, y que dos semanas después adoptaría el nombre de
Leyendo una cita del filósofo alemán Immanuel Kant coincidí sin dudas con él cuando define a groso modo que «la belleza artística no consiste en representar una cosa bella, sino en la bella representación de una cosa.»
La emisora Radio 8SF Segundo Frente de la provincia Santiago de Cuba, fundada en 1979, arribó este año a sus 36 lustros de existencia. Por este motivo, conversamos con algunos de sus radialistas para conocer de qué manera festejan en esta oportunidad el aniversario de su creación, y las actividades que preparan con el fin de optimizar las condiciones de trabajo en la emisora.