Mipymes: Nuevos actores al escenario económico cubano
La aparición en Cuba del nuevo coronavirus, hace casi diecinueve meses, rasgó con fuerza el tejido económico nacional. La pandemia significó una casi total paralización de la economía cubana, que poco pudo hacer ante el azote de la Covid-19.


Cuando vivimos tiempos marcados por el enfrentamiento a la pandemia, y la vida nos cambia a diario, las enseñanzas extraídas de este duro período nos han catapultado hacia la búsqueda de alternativas y senderos diversos, que sin abandonar las esencias del modelo socialista cubano, nos demuestran que existen reservas importantes para continuar avanzando y transformando.
Hace horas cayó una de las más grandes intrigas de los Estados Unidos contra Cuba. Esta consistió durante meses en afirmar la existencia de supuestos ataques sónicos contra diplomáticos estadounidenses acreditados en La Habana.
El país ha comenzado una paulatina desescalada al comenzar a abrir progresivamente algunos servicios y actividades, tras largos meses de cierre por la pandemia.
La entrada en vigor hace una semana de normas que permiten la constitución de micro, pequeñas y medianas empresas busca fortalecer el tejido productivo nacional.