La COVID-19, cifras y el privilegio de vivir en Cuba
Cuando el país avanza por su séptimo mes de enfrentamiento a la pandemia fue difícil imaginar para muchos que a estas alturas la COVID-19 no hubiera cedido.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
La Opinión
Cuando el país avanza por su séptimo mes de enfrentamiento a la pandemia fue difícil imaginar para muchos que a estas alturas la COVID-19 no hubiera cedido.
Obviamente, cuando me refiero a cueva de lobos lo hago pensando en el gobierno y sistema que rige, por desgracia, en EE.UU. y no a su pueblo pues es otro que también lo padece y merece respeto.
Nadie duda que nuestras raíces son parte inseparable de la propia existencia, queramos o no, porque al final nos moldean pensamientos, idiosincrasia, costumbres, y aún lejos de ese tronco primigenio, subyace la añoranza por lo nuestro, el lugar donde nacimos o lo hicieron nuestros antepasados.
Pareciera que estamos viendo una película de terror, y que lo hacemos permanentemente y sin sosiego alguno, como esos filmes que vemos con frecuencia en la televisión y cuyo objetivo es dañar nuestra sensibilidad humana.
Por mucho que cualquier nación intente hacerle frente a una epidemia con un ilimitado alcance como la actual, sería muy difícil cuando los sistemas de salud de los países están en manos de instituciones privadas y miran más hacia el tema de las ganancias que a la preservación de la vida humana.