México: Hasta siempre a un estudioso de José Martí
Tomo prestada la idea de que «cuando un amigo se va, queda un espacio vacío», porque así sucede con la inesperada partida del mexicano Alfonso Herrera Franyutti, el 18 de marzo último, un acucioso investigador de la vida y obra de José Martí (1853-1895).
Considerado por algunos especialistas como el mayor estudioso del Héroe Nacional cubano fuera, por supuesto, del país natal del Apóstol, Franyutti -como se le conocía- se adentró en el andar del patriota, escritor y poeta, sobre todo en la época de su estancia en México.


Unas horas antes de partir de La Habana, el presidente Obama dijo que había venido a dejar atrás los últimos vestigios de la Guerra Fría. Con un discurso seductor e inteligente, también se apropió de Martí para extender una mano franca como la de los repetidos versos.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, compartió escena con los actores del programa humorístico «Vivir del Cuento», durante su visita oficial a Cuba, desarrollada del 20 al 22 de marzo.
Los usuarios de las redes sociales replicaron textos, fotografías, audios y videos del viaje del mandatario norteamericano Barack Obama, y específicamente en Twitter las etiquetas #Cuba, #RaulCastro, #ObamaenCuba y #PalaciodelaRevolución ocuparon los primeros lugares dentro de las tendencias globales en el microblogin.
La visita del presidente de Estados Unidos Barack Obama a Cuba, se inscribe entre los grandes acontecimientos de la historia nacional y universal. Más allá de sus diferencias políticas, ambos países y pueblos retoman sus lazos de contacto histórico que se remontan a casi dos siglos atrás.