Frank González y su total entrega a la radio

Frank González Gutiérrez forma parte del colectivo de Radio Guamá, en la provincia de Pinar del Río. Hace veintitrés años que labora allí, donde consagra su talento. Antes de hacer radio se desempeñó en actividades del quehacer cultural pinareño. Graduado de licenciado en Ciencias Sociales fue especialista de Proyectos y Programas de la Dirección  Provincial de Cultura y Director del Museo “13 de marzo”. Llegó a la radio en 1999.

Frank González y su total entrega a la radio Leer más

Xiomara Pupo y su amor por el sonido radial

En el Día de la Prensa cubana, qué mejor homenaje que el de acercarnos a la vida y obra de una mujer que desde la radio ha realizado una labor encomiable como corresponsal primero y luego como periodista de medios provinciales y nacionales. Se nombra Xiomara Pupo Salgado, y es una de las más prácticas y avezadas periodistas de la Radio de Cuba. Hoy en este especial día nos acercamos a su obra y a su vida como reconocimiento a la mujer cubana que hace historia en nuestros medios radiofónicos. Descubramos ¿quién es Xiomara Pupo Salgado y cómo se encontró con la radio?

Xiomara Pupo y su amor por el sonido radial Leer más

Mabel en primera línea

Mabel Pozo Ramírez es radialista en primera línea de combate. Ser la directora de CMKS “Radio Trinchera Antimperialista”, avala esa afirmación. Ama su profesión y la ejerce con responsabilidad plena. Es frecuente verla en redes sociales animar las actividades del colectivo que lidera. Licenciada en Periodismo, trabaja en esta emisora desde que comenzó su vida laboral.

Mabel en primera línea Leer más

Guillermo Piñeyro: La radio me gusta más porque la escenografía es más grande

Guillermo Piñeyro Àlvarez es un hombre totalmente de la radio, desde niño sintió una verdadera atracción por el mundo del sonido, y confiesa que a él la radio le gusta más porque la escenografía es más grande. Llega hoy ante nuestro espacio digital porque recientemente se jubiló de la emisora Radio Rebelde, que cumplió 65 años de fundada. El quehacer de este profesional asegura una historia real de la Radio de la Revolución. SCG: ¿Quién es Guillermo Piñeyro? GPA: Naci en mayo de 1956, soy un habanero de pura cepa, y gracias al trabajo que he realizado en la radio he podido conocer a Cuba desde el Cabo San Antonio hasta la Punta de Maisí, y donde tengo muy buenos amigos de este importante medio de comunicacion. SCG: ¿Y que ha significado para tí, la radiodifusión? GPA: La radio qué significa para mí, imagínate, después de mi familia creo que es lo mÁs importante que he tenido en la vida, desde muy niño escuchaba mucha radio en la casa, mi abuela, mi mamá, mi papá, todas las mañanas antes de ir para la escuela escuchaba Tía Tata cuenta cuentos. Mis padres escuchaban la emisora Radio Reloj para informarse, también se escuchaban programas musicales como Fiesta en el Aire, todas las aventuras «Leonardo Moncada», en fin, siempre me atrajo ese sonido maravilloso que salía de esa cajita rectangular, de esos radios antiguos tan maravillosos que teníamos en casa. Mis primeras incursiones en la radio, las comienzo en el Servicio Militar, durante 5 años, como radiotelegrafista, allí estuve como primer operador, jefe de turno de radio, jefe de la sala de radio, y adquiero conocimientos de audio en el teatro del Estado Mayor y una vez finalizado el servicio en las fuerzas armadas, comienzo como inspector de estudio en Radio Liberación. Gracias …

Guillermo Piñeyro: La radio me gusta más porque la escenografía es más grande Leer más