Angel Luis Martínez: un hombre de radio y su derecho de soñar

Hablar de Ángel Luis Martínez es hablar de un “hombre-radio” de los pies a la cabeza; un artista completo que sabe dejar correr sus propias emociones para darle vida a un personaje, y a su vez escribir las más vibrantes historias y los más complejos y entrañables seres. Pero antes de ser ese hombre comprometido con la radio, Ángel Luis fue un oyente apasionado, enamorado del folletín radial y con sueños tan poderosos que terminaron haciéndose realidad. Su derecho a soñar se concretó en una carrera fructífera, llena de reconocimientos en el medio, y que ha podido replicar en la televisión con dos telenovelas previas a la que en pocas semanas podrá ser disfrutada por la familia cubana: El derecho de Soñar. Por: Jordanis Guzmán Rodríguez, www.envivo.icrt.cu Sobre este homenaje a la radio hecho novela, sus consideraciones respecto al medio y sus sueños, pudimos platicar en una entrevista llana, jovial, que además de acercarnos al artista, permitió conocer al gran ser humano; solo siendo buena persona se pueden escribir historias tan conmovedoras y humanas. El experimentado guionista, que en esta ocasión comparte autoría con Alberto Luberta Martínez, hizo gala de sus habilidades de orador, y como si de sus labios salieran hilos de oro, fue bordando magistralmente sus respuestas a mis preguntas: ¿En cuáles circunstancias y contexto surge la idea de homenajear a la radio desde la televisión con El derecho de soñar? «Yo escribí para Radio Arte una serie que se llamó Huellas en el aire, para conmemorar los cien años de la radio cubana; fue una serie que se le hizo determinada propaganda y se divulgó por determinados medios. Cuando la Casa Productora de Telenovelas se enteró de esto, me convocó a que hiciera algo parecido en la televisión, también con el objetivo de festejar los cien años …

Angel Luis Martínez: un hombre de radio y su derecho de soñar Leer más

BENIGNO RODRÍGUEZ TORRES, INCANSABLE SERVIDOR DE SU COMUNIDAD

Hace más de 30 años conocí a Benigno. Él estudiaba en la universidad de Oriente y, en su pueblo natal, Chivirico, se gestaba la idea de crear una corresponsalía de prensa: a la par de Calderín, director provincial de la radio, se convirtió en el más entusiasta defensor de aquella idea. Por: Joel Macías Rivas Fui testigo de su gran interés por el proyecto cuando compartí con él, y otros compañeros, la adaptación y construcción del local que se convertiría en 1989 en la «cabina de radio» en el Municipio Guamá, y que transmitiría directamente a través del enlace telefónico con la emisora provincial CMKC, emisora de la cual, en aquel momento, yo era el subdirector de información. Benigno se graduó en 1990 y, sin embargo, fue fundador de la Cabina un año antes. Pudo haber trabajado en cualquier otro medio de prensa de la provincia porque condiciones profesionales no les han faltado, pero Radio Coral, emisora de la cual también fue fundador en 1997, le “exigió” que, en todos estos años «contra viento y marea», se haya mantenido como una voz informativa esencial de su Municipio Guamá, en el sur de la Sierra Maestra santiaguera. Las imágenes que adjunto son testimonio de su trabajo profesional como periodista en aquel municipio, un lugar que, como recuerdos del mal vivir de los campesinos pobres antes de 1959, cuenta con 22 cementerios de personas que murieron en sus 157 kilómetros de litoral, al no poder llegar a Santiago de Cuba para recibir asistencia médica.

BENIGNO RODRÍGUEZ TORRES, INCANSABLE SERVIDOR DE SU COMUNIDAD Leer más