Manuel Varela: La radio es la que llega más lejos

Manuel Varela Pérez cumple 80 años de amor por el radioperiodismo cubanoLlegar a los 80 años es motivo para celebrar. Mucho más si se cumple esa edad con realizaciones, activo y en pie de lucha. Eso le sucede a mi amigo el periodista cienfueguero Manuel Varela Pérez, quien este 26 de agosto celebra sus primeras ocho décadas de existencia.

Manolo, como le decimos con cariño, es un hombre optimista, en ello mucho tiene que ver el espíritu de trabajo que le identifica. Hace más de un año quise entrevistarlo, y por ser tan humilde siempre se me escabullía. Al fin una noche sonó el teléfono y era él para decirme que accedía a mi petición. Lo hizo con toda su entrega y al visitarme dijo: “es que nunca me ha gustado hablar de mí”.

Manuel Varela: La radio es la que llega más lejos Leer más

Wilber Zada Rosendi: Experiencia de un joven webmaster

Wilber Zada Webmaster de la Emisora Provincial Radio Sancti SpíritusEn cualquier momento alguna organización decide celebrar el Día Mundial del Webmaster, una figura trascendente para la vida digital y virtual  en los inicios del siglo 21, que desde la pasada centuria  viene sentando cátedra en el quehacer social de la humanidad. Desde 1989, tras el lanzamiento de la World Wide Web, los primeros webmasters fueron  administradores de sistemas que poseían el conocimiento para producir documentos hipertextos.

Wilber Zada Rosendi: Experiencia de un joven webmaster Leer más

Pedro Justino Rojas Lorenzo toda una institución académica radiotelevisiva

Pedro Justino Rojas Lorenzo (izquierda) recibe el Premio Espacio 2010 entregado por la Asociación Cubana de Comunicadores SocialesDe una larga trayectoria profesional que tuvo sus inicios allá por el año 59 del pasado siglo, Pedro Rojas se inició en los menesteres de la comunicación audiovisual cuando era el redactor-director del Ministerio de Educación. Desde entonces se ha le ha visto vinculado a la conducción de programas en Televisión, reportero, jefe de propaganda, directivo de varias emisoras de radio y TV, asesor de propaganda al MPLA de Angola.

Ha sido  realizador, productor y guionista de cadenas de televisión nacionales y extranjeras.

Estudió en la Escuela Profesional de Periodismo “Manuel Márquez Sterling” , en la
Escuela de Periodismo de la Universidad de La Habana y un curso especial de
Propaganda en la Escuela Nacional del PCC “Ñico López”.

Pedro Justino Rojas Lorenzo toda una institución académica radiotelevisiva Leer más

Tía Rosa, la radio y los niños

Rosa María Campo PérezLa tía Rosa se parece a las fresquitas mañanas. Así lo creen muchos niños y niñas porque ella les amanece cantando de alguna manera. A los pequeñines de Cuba a través de las notas musicales que identifican la sección infantil del programa “Buenos Días” de Tele Rebelde.

A los de Cienfuegos tempranito, igualmente de lunes a viernes, cuando la Tía, personalmente, les hace partícipes de su rincón de fantasías, maravillas, sueños  y canciones. Esa relación con el sol no es casual: ella se la ha ganado. Su tema “Amanecer Feliz” fue canción laureada nacionalmente en el Festival Cantándole al Sol. A través de sus programas radiales y presentaciones en público con la participación de sus niños y niñas, le han reconocido un espacio indiscutido en que quehacer artístico, donde van de la mano el sobrado talento, la constancia y ese amor maternal que caracteriza a toda su obra y a su hacer cotidiano.

Tía Rosa, la radio y los niños Leer más

Pedro Martínez Pírez, de fiesta como toda Santa Clara

Pedro Martínez Pírez, periodista cubano y universalAjeno a cualquier regionalismo o estrechez espiritual, este periodista cubano y universal guarda muy adentro un sentimiento especial por el terruño y la ciudad en que nació: Santa Clara. Es por eso que conversamos con él a propósito de haber sido seleccionada esta urbe del centro de Cuba, por segunda ocasión en los últimos años, sede del acto central por un aniversario más de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en Santiago de Cuba y Bayamo, respectivamente, el 26 de julio de 1953.

Martínez Pírez, de larga y fructífera trayectoria en el periodismo cubano, no puede ocultar su satisfacción y orgullo cada vez que su provincia natal aparece entre las destacadas o ganadoras de la emulación por la efeméride.

Nuestro Pedro Martínez Pírez, además de cubano universal e internacionalista, es un villaclareño que guarda muy adentro un sentimiento especial por la Santa Clara que lo envolvió cuando nació y lo acogió en sus calles, y por todo ese territorio que una vez se llamó Las Villas.

Pedro Martínez Pírez, de fiesta como toda Santa Clara Leer más