Miguel Barnet: Creo en los espíritus (I)

MIguel Barnet, Presidente de la Fundación Fernando Ortiz y de la Unión de Escritores y Artistas de CubaDe raíz catalana rebelde, Miguel Barnet, Presidente de la Fundación Fernando Ortíz y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, ha cumplido 70 años de vida. Por estos días  continúan muestras de cariño y respeto hacia él como parte de un festejo discreto, intenso y afectivo. Tal vez por ello  retomo esta entrevista que muestra aspectos de la vida de este hombre que, se quiera o no, reúne  talento y suerte en el diseño de sus años que ya corren insistentes y provechosos. El cree en los espíritus y yo también, aunque  nunca se lo he dicho. Tampoco creo que sea de su  interés  saberlo. De todas formas retomo aquello que me dijo un día: El cielo es inmenso pero no pare tierra; la tierra, la cosa está en la tierra  (refrán africano). Pienso que hay gran verdad en ello pero, susto de cualquier alma en pena, favor de no dejar fuera del tintero ese espacio limpio, puro, enigmático que es el cielo que nos corona. Este es mi homenaje a un hombre de la cultura cubana que respeto.

Miguel Barnet: Creo en los espíritus (I) Leer más

El idioma español ¿Es o no algo serio?

Celima Bernal, profesora de Literatura y EspañolCada año, por los días de abril,  para mantener vivo el buen uso del idioma español, marcamos una fecha en el calendario para convocarnos a reflexiones y debates. En realidad, urge salir de un día fijo y celebrarlo cada momento de nuestras vidas. Unos años atrás, el profesor, ensayista e historiador de nuestra literatura y estudioso del idioma español, doctor Salvador Bueno, me comentaba la necesidad de fortalecer el buen uso de vocablos y oraciones que dieran un rumbo lógico a nuestras relaciones humanas.Según él, el idioma español hablado en Cuba, tenía lagunas necesarias de eliminar y más en una sociedad convocada a una cultura general integral donde el idioma era asunto de sumo interés. Lo años continúan inevitables y uno se sigue preguntando ahora mismo en nuestro país: ¿Se usa bien o se abusa del idioma español en Cuba?.  Hay en ello ignorancia o morosidad mental?

El idioma español ¿Es o no algo serio? Leer más

Señora de los coros (III)

– Busquemos su conexión con la Radio Cubana

– A ella estuve vinculada con un programa titulado Nuestros Líricos. Me fui familiarizando con la técnica radial y los guiones. Para mi estaba claro que las personas se aprendían las canciones de moda escuchando la radio, que repetía una canción una y otra vez. Por eso escuchas que se cantan determinadas canciones según el estilo de los intérpretes de moda.

Señora de los coros (III) Leer más

Señora de los coros (II)

Oyéndola hablar, activa y atenta, sentía, a medida que la entrevista se desarrollaba, que Cuca Rivero, por la exposición que hacía de un tema, el clímax que le incorporaba y el ajuste de un final, muchas veces inspirado (ocasión que percibía por un impulso de aire que llevaba su voz hasta un éxtasis apreciable) de haber nacido escritora hubiera cultivado el género literario más vendido en el mundo: la novela policial, pues posee esa facilidad expositiva de los hechos, la complejidad de su enredo en sí mismo y la pegada dura y contundente, que la última línea de una buena novela de ese corte siempre deja en el lector.

Señora de los coros (II) Leer más

Señora de los coros (I)

«El hombre que no tiene música en sí   y a quien no conmueve el acorde de los sonidos armoniosos, es capaz de toda clase de traiciones, de estratagemas y depravaciones”.  Shakespeare.

Cuca Rivero no ha dejado de ser una niña maravillosa. Con ese convencimiento ascendí (¿al cielo?) por el impresionante edificio Focsa que, como dama impresionante , se eleva en uno de los puntos más sugerentes de la geografía de la habanera zona de El Vedado.

Señora de los coros (I) Leer más