Vicky Suárez: un premio que enaltece a la centenaria Radio Cubana

A la primerísima actriz y laureada realizadora Vicky Suárez se le confirió el premio Best Drama Radio Programma por su dirección del cuento Intercambio; reconocimiento internacional que le confiriera la Caribbean Media Awards. Por: Jesús Dueñas Becerra El otorgamiento de ese lauro a la también miembro activo de la Asociación de Artes Escénicas de la sexagenaria Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) justifica este diálogo con una de las principales integrantes del elenco dramático de Radio Progreso. Vicky es licenciada en Comunicación Audiovisual en la especialidad de Dirección de Radio, Cine y Televisión por la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación (FAMCA), de la capitalina Universidad de las Artes (ISA), y no solo desarrolla su labor artístico-profesional en la Emisora de la Familia Cubana, sino también ha incursionado en la pequeña pantalla, donde dirige el programa Banda Sonora Infantil, del Canal Habana, los martes a las 6:30 pm, y en fecha reciente, el capítulo «Castillos de arena» en el policíaco dominical Tras la huella. Desde los puntos de vista artístico-profesional, humano y espiritual, ¿qué representa para usted haber obtenido tal distinción, que no solo la honra a usted como realizadora, sino también a la «Onda de la Alegría», así como a la cultura cubana? Ante todo, debo decirle que un premio de esa categoría enaltece a la centenaria Radio Cubana. Soy muy exigente en todo lo que hago, casi perfeccionista. Se lo debo a mi padre, quien siempre me decía que « […] en cualquier cosa que trabajes en la vida intenta estar entre los mejores […] disfruta lo que haces y ponle el corazón […]». Crecí con esa premisa en mi vida. Sé que todavía me quedan muchos derroteros por transitar, pero ese premio me anima a seguir y enfrentar cuanto obstáculo aparezca. Una de …

Vicky Suárez: un premio que enaltece a la centenaria Radio Cubana Leer más

Fallece la popular actriz cubana Aurora Basnuevo

La destacada y popular actriz Aurora Basnuevo, una de las figuras más reconocidas del humorismo en nuestro país, falleció este lunes a la edad de 84 años, informó el Consejo Nacional de las Artes Escénicas. Poseedora de un carisma innegable, demostró su talento como animadora, cantante, y aunque su nombre esté ligado a la comedia, también demostró su capacidad para asumir roles dramáticos, en medios como la radio, el teatro, el cine y la televisión. Nacida en 1938 en el municipio matancero de Colón, llegó con su familia a La Habana siendo muy joven, y se graduó en la capital como maestra normalista. Proclamada Estrella Naciente en el célebre programa de José Antonio Alonso, desde 1957 se enrumbó hacia el arte, hasta profesionalizarse a inicios de los años 60. Fue parte del grupo Rita Montaner, en el cual intervino en obras como La pérgola de las flores, y Las yaguas, donde aprovechó sus aptitudes para el canto y el baile. Tras ese momento, pasa al Teatro Martí, donde alterna con nombres muy respetados del teatro vernáculo. En 1965 comienza a transmitirse Alegrías de sobremesa, el inolvidable programa humorístico de Radio Progreso, con guion de Alberto Luberta. La llegada de Aurora Basnuevo a ese espacio la consagra con el papel de la mulata Estelvina, al que daría vida por décadas. En la pequeña pantalla, intervino en las Aventuras Los mambises y Tierra y sangre, entre otras; y en humorísticos como San Nicolás del Peladero, junto a su esposo Mario Limonta. Sus caracterizaciones le permitieron ganarse el epíteto de “La Mulatísima”, y su personaje forma parte ya de nuestro imaginario colectivo por su gracia, sus dichos y su gracejo de indudable cubanía. Lamentablemente su filmografía no es tan extensa. Intervino en El encuentro, Vals de la Habana Vieja, Cuarteto de La Habana, Salsa y Havana Blues, entre otras. En Adela, …

Fallece la popular actriz cubana Aurora Basnuevo Leer más

Nila Sánchez: soy una actriz de la radio

La primerísima actriz Nila Sánchez Luís, Artista de Mérito del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), labora en Radio Progreso, Emisora de la Familia Cubana y en la pantalla chica, y además, realiza doblajes en esos medios de comunicación. Por: Jesús Dueñas Becerra Comenzó su vida artístico-profesional en Radio Liberación hasta 1984; fecha en que se trasladó a la Productora Radio Arte, a la vez que alternaba con la programación de la Onda de la Alegría. En la pequeña pantalla, ha participado en los espacios Aventuras, Horizontes, Grandes Novelas, El Cuento, La Comedia del Domingo, Teatro, así como en programas infantiles y policíacos. La fecunda trayectoria profesional de la también miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en el campo de las artes escénicas durante más de cuatro décadas, ha sido merecedora de numerosos premios y reconocimientos. Por otra parte, recibió las Medallas de la Alfabetización, «Raúl Gómez García» y Aniversario 40 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR); los sellos conmemorativos aniversarios 80, 85 y 90 de la Radio Cubana, así como tres premios «Caracol», conferidos por la UNEAC, . ¿Cuál fue la motivación fundamental que la llevó estudiar actuación, y posteriormente, dedicarse en cuerpo, mente y alma al arte de las tablas? Para hablarle de motivaciones que me llevaron a estudiar actuación, tengo que remontarme a mi niñez en la finca «El Cafetal» en Tamarindo, provincia de Ciego de Ávila, a mi radio de pilas y a la hoy centenaria revista Bohemia. De pequeña, mi gran ilusión fue el canto y la danza. En la radio, escuchaba las novelas y en las páginas de Bohemia leía la sección «Farándula pasa», donde conocía la vida y la obra de los artistas que, luego, oía por la radio. La Revolución me dio la oportunidad de venir …

Nila Sánchez: soy una actriz de la radio Leer más

Franklin Reinoso, una voz que no se apaga (+Audio)

A un año de su partida física, o más bien, de su paso a la inmortalidad, el legado de Franklin Reinoso Rivas, una de las voces más auténticas de la Emisora Provincial CMHW de Villa Clara, se mantiene más intacto que nunca. Por: Dalia Reyes Perera Premio Nacional de la Radio Cubana, Franklin fue un hombre que durante más de cuatro décadas logró adentrarse en todas las especialidades del medio, no sólo como locutor, sino como director de programas, realizador de sonidos, hacedor de espacios nuevos, su pasión por la música, su empeño por salvaguardar para la historia el archivo sonoro. Fue un hombre-radio, profesor de muchas generaciones, apasionado. Escuche en este material testimonios de sus colegas y amigos, quienes mucho le agradecen su magisterio.  

Franklin Reinoso, una voz que no se apaga (+Audio) Leer más