Agasajan a Radio Victoria con Premio del Barrio

El colectivo de Radio Victoria, en Las Tunas, recibió el Premio del Barrio que le otorga el Secretariado Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución, por el acercamiento a la labor de la organización y su impacto social. Esa emisora tunera cumplió 69 años de fundada como Radio Circuito, y al estímulo lo avalan el reflejo diario de las actividades, y del papel de los pobladores en las comunidades. La Directora provincial de la radio, Aliuska Barrios Leyva, destacó el alto nivel de aceptación de los programas de Radio Victoria, demostrado con investigaciones sociales, y el reconocimiento como multimedio al canal de youtube, sobre todo en transmisiones deportivas. Entre las acciones de capacitación en función de la calidad en los productos comunicativos se desarrollan varios cursos de habilitación, en las especialidades artísticas, incluida la locución infantil.

Agasajan a Radio Victoria con Premio del Barrio Leer más

Aniversario 65: El primer combate exitoso del Ejército Rebelde en Pino del Agua

El 17 de septiembre de 1957  bajo las órdenes del Comandante Ernesto Che Guevara, los integrantes de la Columna número 4, del Ejército Rebelde que se había creado unos meses antes, después del combate del Uvero, realizan de forma exitosa una emboscada a una compañía de soldados de la dictadura batistiana.

Aniversario 65: El primer combate exitoso del Ejército Rebelde en Pino del Agua Leer más

Culmina Taller y concurso de la radio joven en Santiago de Cuba

Con un llamado a expandir y promover la experimentación sonora, culminó el 32. Taller y concurso nacional de la radio joven Antonio LLoga In memoriam en la Sala de Arte del Museo Provincial Emilio Bacardí, de Santiago de Cuba. Juan Edilberto Sosa, presidente del Comité Organizador y de la Asociación Hermanos Saiz (AHS) en el territorio suroriental, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que el encuentro devino espacio para la realización de ejercicios prácticos sobre la propaganda en el éter. Valoró la cita de beneficiosa, pues las conferencias y talleres analizaron temas referentes a la actualidad de ese medio, así como la concepción y producción de programas atemperados a nuevas prácticas de consumo, impuestas por una sociedad digitalizada. En la velada, el jurado integrado por figuras del panorama radial nacional otorgó el galardón en Dirección y el Gran Premio a la obra Tula, cansada de amor, de la CMHW de Villa Clara, por la versatilidad, calidad y magia del desarrollo dramatúrgico de la obra, la dirección de actores y coherencia en la estructura. El lauro especial correspondió a la Promoción Vitral Panede, de la emisora CMKW Radio Mambí, por la correcta utilización de las voces, música, recursos sonoros de ambientación y efectos que ofrecen el dinamismo requerido en este tipo de mensajería. De igual modo premiaron en las categorías de guión a Miguel Hernández, por Páginas del Corazón, en grabación y ediciones, Albert Acosta, y en diseño sonoro, César Díaz, ambos por Radar RP. Los lauros en locución fueron para Díaz y Yailen Aguilar, en actuación, para Miguel Eduardo, por Los días de la tierra, y Dalia Ramón, por el desempeño en el conjunto de materiales Contarín y Doña Beija. También reconocieron con el Sello Aniversario 35 de la AHS a las emisoras CMKC Radio Revolución, CMDV Radio Siboney …

Culmina Taller y concurso de la radio joven en Santiago de Cuba Leer más

Desigualdad criminal

Solo el 6,4 % del aumento de la riqueza de los más ricos sería suficiente para duplicar los ingresos del 70% de la población mundial, salvando innumerables vidas y reduciendo las penurias y sufrimiento de los más pobres. Es más, se pudiera lograr si solo se redistribuyera el enriquecimiento que se produjo entre 1988 y 2002 del 10% más rico de la población mundial, dejando intactas sus exorbitantes fortunas. Pero ni algo tan elemental como eso es aceptable para las clases dominantes del capitalismo mundial y criminal. (datos 2010). Al efecto de lo afirmado vale apuntar brillantes palabras de Eduardo Galeano: “El mundo trata a los niños ricos como si fueran dinero, para que se acostumbren a actuar como el dinero actúa. El mundo trata a los más pobres como si fueran basura, para que se conviertan en basura. Y a los medios, a los niños que no son ricos ni pobres, los tiene atados a la pata del televisor, para que desde muy temprano acepten como destino la vida prisionera”. Pero lo primero que viene a nuestra mente es la increíble indiferencia criminal que se advierte en el mundo ante algo tan horrendo; es algo así como aceptar que tiene que existir en nuestra humanidad personas amasando fortunas que ya se miden en miles de millones de dólares y, por otra parte, seres que viven en extrema pobreza, niños que mueren de hambre o enfermedades curables, países en los que su población mayoritaria es analfabeta y  sin acceso a servicios básicos de salud; y digo más, millones que viven en extrema pobreza a pesar de vivir en naciones del llamado primer mundo, pero que su gran pecado es ser negro, afro descendiente o, simplemente, porque su sistema lo ha enterrado en vida y, olímpicamente le aplasta su derecho como …

Desigualdad criminal Leer más

Cuando el micrófono se llenó de sabores

¿Has sentido el olor de una palabra? ¿Te has visto envuelto en los sabores de un chef que sabe como usar la dosis justa de condimentos y de sustantivos? ¿Alguien te ha dicho que el mundo es un libro abierto y te ha mostrado sus páginas frente al micrófono? Pues todo eso fue lo que me sucedió en el diálogo con el chef y asesor gastronómico internacional, escritor, documentalista, yogui y surfista, José María Rodríguez Ares. Son de esas entrevistas que nunca olvidas, que cumplen eso que uno anhela: que la gente se desborde, se derrame. Este gaditano personaliza aquella frase del escritor norteamericano Jack Kerouac en su novela On the Road : “La única gente que me interesa es la que está loca, la gente que está loca por vivir, loca por hablar, loca por salvarse, con ganas de todo al mismo tiempo, la gente que nunca bosteza ni habla de lugares comunes, sino que arde, arde como fabulosos cohetes amarillos explotando igual que arañas entre las estrellas.” Y es que a José María Rodríguez Ares, la vida se le sale por los ojos, le recorre la punta de los dedos. Él mismo se ha definido como “gastrósofo bohemio” y “guerrero del sabor”. Ha buscado con ardor el origen, la tierra, la magia de los pueblos autóctonos, saltando del centro de Europa al Sudeste asiático, del Sahara a América Latina. A ese proyecto sin fin le ha llamado Bocado en la tierra. Me confiesa que todas las mañanas se postra ante el mortero de su abuelo Ambrosio y de ahí le viene todo, porque aquel se había ido de trapecista por aquí y por allá antes de montar su negocio. Su padre es “pasional con Cuba” y su hijo ha cumplido el sueño de recorrer la Isla desde las …

Cuando el micrófono se llenó de sabores Leer más