Vírgen Ojeda Benitez: Desde la inmensidad de la locución

La primera vez que escuché a Virgen Ojeda Benítez fue en el programa nocturno Estaciones, transmitido por Radio Rebelde; intuí a una persona de grandes proporciones físicas por el color y fortaleza tímbrica de la voz. Cuál fue entonces mi sorpresa cuando tiempo después la conocí y vi ante  mí a una mujer delgada, de pequeña estatura, aunque colmada de entereza y entrega total su desempeño como locutora. Creo que a partir de ese momento la admiré mucho más, pues constaté en Virgencita, como solemos llamarle sus compañeros y amigos, no solo a una tremenda voz, descubrí a una mujer digna, a una madre ejemplar, a una esposa incondicional y, por encima de todo, a la locutora capaz de dar a nuestros espacios radiales un toque de distinción y ternura con su sobresaliente profesionalidad. Por estas y otras razones, al conocer de su designación como acreedora de la Medalla Raúl Gómez García, el más alto reconocimiento que otorga el Sindicato de la Cultura a trabajadores del ramo con una destacada labor, corrí a su encuentro para descubrirla desde la inmensidad de la locución. Supe que Virgen Ojeda Benítez es natural de las Tunas, donde se desempeñaba como instructora de arte en la especialidad de teatro en la Casa de la Cultura Tomasa Varona en el momento de envolverse en el mundo de los micrófonos y las consolas de grabación. Según comentó a En Vivo: “Allí los instructores de las diferentes especialidades hacíamos actividades, el de artes plásticas decoraba el escenario, el de música cantaba o acompañaba a los intérpretes y yo, en mi condición de instructora de teatro, animaba los espectáculos. Fue en esas reiteradas actividades que las personas comenzaron a escucharme, a fijarse en mi voz y en otros elementos distintivos asociados a las cualidades vocales, hasta que a alguien …

Vírgen Ojeda Benitez: Desde la inmensidad de la locución Leer más

Fidel, el eterno legado (capítulo 2)

Sobre la etapa universitaria del líder histórico de la Revolución, Comandante en Jefe Fidel Castro, el sitio donde confesó «Se hizo revolucionario», es recreado en este episodio número dos, de la serie Fidel, el eterno legado. Bajo el guión del periodista y escritor cubano Víctor Pérez-Galdós Ortíz, la realización sonora de Emilio Alejandro López y la Dirección General de Salomé Campanioni González.

Fidel, el eterno legado (capítulo 2) Leer más

Fidel, el eterno legado (capítulo 1)

Este día en el que Cuba ofrece su homenaje al líder histórico de la Revolución Cubana, a 7 años de su partifa física, nos acercamos al primer episodio con una breve y suscinto repaso de la vida y obra de Fidel Castro Ruz. Con ello el Portal de la Radio nos acerca a la figura de un líder que legó a su pueblo una obra viva, la Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes. Guión: Víctor Pérez-Galdós Ortíz, Realización sonora Emilio Alejandro López. Dirección General: Salomé Campanioni González.

Fidel, el eterno legado (capítulo 1) Leer más