“Mezcla” cumple su aniversario 25 en el dial de nuestra Radio Metropolitana

Esta ciudad amaneció el miércoles con fuertes vientos, pero ellos no impidieron que en la esquina de N y 17, donde se encuentra ubicado el emblemático edificio Focsa, la emisora capitalina Radio Metropolitana, que allí tiene su sede, saliera de su cabina habitual para ofrecer el programa radial Mezcla en vivo, desde la calle, a sus oyentes.

Acompañados de numerosos e importantes artistas, muchos de los cuáles están en la preferencia  de la audiencia capitalina, el colectivo de la Revista Musical  Mezcla, celebró sus 25 años de vida  y reafirmó, en ese especial programa, su apoyo a la Revolución Cubana.

“Mezcla” cumple su aniversario 25 en el dial de nuestra Radio Metropolitana Leer más

Dr. Ángel Pérez Herreros: Conversación con el profe

El doctor Ángel Pérez Herreros es conductor en el programa educativo “Escriba y LeaEn los días de intenso frío (casi inusual) de éste invierno, desatado al inicio de 2010, sostuve largas conversaciones con el Dr. Ángel Pérez Herreros teniendo a la Radio como tema central. Lejos de los patrones del popular programa  de la Televisión cubana “Escriba y Lea”,  donde él cubre un tiempo  muy especial como panelista,  Angelito, como prefiero llamarlo, resultó para mí una fuente inesperada de conocimientos y recuerdos de épocas. Decididos a enfrentarnos a un divertimento  como quien juega a los escondidos trazamos pautas para seguir un orden lógico pero saltarín.

Acordadas las leyes del juego lanzamos una moneda al aire y ganando él me dijo de pronto: Roberto, de todo lo que me acuerde te hablo.- Y le respondí con una de esas misteriosas miradas de Sherlock Holmes: Si me permites voy aderezando la historia que me narres.

Y llegamos a un acuerdo para entregar  a nuestros lectores invisibles-visibles el disfrute de grandes recuerdos de la Radio cubana. Los cibernautas tendrán la paciencia para esperar las varias publicaciones  de esta especie de serial por entregas para que al final la suma de tantas y recreadas  informaciones les haga sentir más de cerca la maravilla de la Radio Cubana.

Dr. Ángel Pérez Herreros: Conversación con el profe Leer más

La comunicación interactiva

Desde hace algún tiempo se está hablando en los medios de comunicación de la importancia que en la conformación de los contenidos estén presentes los públicos como hacederos y no como simplemente consumidores de los productos comunicativos.

Estudiando las diferentes formas en que en la radio se emplea el modelo de la comunicación interactiva, especialmente en América Latina, nos damos cuenta la simpleza de algunos de los contenidos abordados y la manera en que los públicos son partícipes en la elaboración de los contenidos.

Es necesario saber con mayor precisión como hacer que los diferentes públicos participen en la elaboración de programas radiales interesantes, llamativos y donde se les proporcione conocimientos, experiencias y se generalicen temas  de utilidad para los diferentes públicos.

La comunicación interactiva Leer más

La serpiente roja: un comentario sobre un momento especial de la Historia de la Radio Cubana

Félix Benjamín Caignet SalomónEl 31 de marzo de 1892, nace Félix Benjamín Caignet Salomón, más conocido como Félix B. Caignet, en Santa Rita de Burenes, San Luis, Santiago de Cuba. Fue un prolífico escritor de la Radio en nuestro país que supo llevar su obra más allá de las fronteras nacionales para imponerse en emisoras extranjeras para públicos que, al igual que el cubano, se mantuvieron envueltos en esa magia especial que tuvo como autor de propuestas dramatizadas para la Radio y que día tras día se buscaba en el dial por miles y miles de oyentes. Es conocido que Caignet y el cine tuvieron una relación directa. Es el autor de la novela radial que se convirtió en el primer filme sonoro cubano: La Serpiente Roja, con su inolvidable detective chino “Chan Li Po”, en 1937. Recordemos, además, que en 1948 comienza a transmitirse su radionovela, El derecho de nacer, también llevada al cine y que constituye, para muchos entendidos en la materia, el modelo de la novela radial y televisiva latinoamericana.

La serpiente roja: un comentario sobre un momento especial de la Historia de la Radio Cubana Leer más

La radio, la Filosofía y las leyes de la naturaleza

Los filósofos conocen que los estados de ánimo vibran y lanzan al espacio esas vibraciones en sonidos La filosofía estudia las leyes de la naturaleza y de la sociedad, trata de acercarla a la vida de los humanos, los que no siempre comprendemos o escuchamos los argumentos que realizan los sabios del conocimiento.  Si en la Naturaleza todo el flujo y reflujo,  se representa por las ondas, como las olas, del mar, el medio radiofónico es una consecuencia de ese comportamiento.

Las frecuencias de las ondas radiales tienen puntos altos y bajos, los principios que rigen la naturaleza hablan que  si hay cresta, hay vano, si hay vano tiene que haber una cresta porque en ese todo, que es también el Todo, todo vibra, ¿Qué es lo que vibra? : El movimiento de la Vida porque esas vibraciones determinan el ritmo y al propio el equilibrio que determina la armonía.

La radio, la Filosofía y las leyes de la naturaleza Leer más