La calidad de un programa de radio

Para valorar la calidad de un programa de Radio existen esenciales indicadores a considerar a la hora de realizar un Monitoreo a profundidad por los especialistas del medio.
 
Las consideraciones que siguen son las  que se han ratificado desde el primer Festival de la Radio Cubana celebrado en 1979 hasta el más reciente de ellos.
 
No es lo mismo oír un programa que escucharlo. Cuando estamos en función de esto último hay importantísimos aspectos que se deben valorar  en toda su intensidad y profundidad.

La calidad de un programa de radio Leer más

Naborí en la memoria radial

El Indio NaboríY así escribí sobre el «Indio Nabori» hace ya cinco años:   Hoy es 30 de diciembre de 2005 y estás detenido en el tiempo, o mejor, en el tiempo del otro tiempo. La sutil, tal vez la taimada, deslizó su lazo sobre ti en un  impulso que dejó vacío el sitio de tu existencia terrena. Se trata de una verdad imposible. Pero de otra verdad, la que tú y yo conversamos tantas veces en ese silencio de tu biblioteca, o de la sala de tu casa, punto y partida de los pasos bondadosos de Eloina  acercándonos a su breve sonrisa para iluminar  nuestros descansos en el combate de las palabras, de los recuerdos, de las mínimas emociones que compartíamos.

Naborí en la memoria radial Leer más

Corina Mestre: La Radio me ayuda a estar todo el tiempo entrenada

Corina Emilia Mestre VilaboyCorina Mestre impresiona. Su voz privilegiada y el hecho de entregarse en cuerpo y alma en cada obra, cualquiera sea el medio, es el secreto de por qué esta artista cautiva y convence.

Es una artista de talla completa. Magistral sobre las tablas y ante el público con un más que virtuoso movimiento escénico, genial en la declamación como en el canto, alegre o triste según lo reclame la dramaturgia, impresionante siempre con esa elocuencia genial propia de ella.

Junto a su vitalidad expresiva va la sencillez de una actriz del pueblo que canta, baila y hace reír y llorar. Su entrega al arte es total.

Corina Mestre: La Radio me ayuda a estar todo el tiempo entrenada Leer más

Desde las cuadras, mi país

Este 28 de septiembre los Comités de Defensa de la Revolución celebran su 50 Cumpleaños. Es lo mismo que decir que el pueblo de Cuba celebra medio siglo de su más popular y masiva organización.

La historia de los CDR está llena de glorias. Organización de pueblo, por el pueblo como protagonista, nació por inspiración de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro. Su razón de ser sigue vigente: en sus primeros años la movilización social para salvaguardar el proceso revolucionario y su radicalización a favor de los obreros, campesinos, amas de casa y trabajadores en general. Después, junto a la salvaguarda de las grandes conquistas, mantenerse como vanguardia organizada junto al Partido y la Dirección Revolucionaria en las más disímiles tareas.

En los primeros años, cuando se ceñían sobre Cuba las amenazas de agresión, los CDR fueron la cantera principal de las Milicias Nacionales Revolucionarias.

Desde las cuadras, mi país Leer más