Bloqueo cruel, inmoral y anacrónico

Más de 50 años de bloqueo y EU no ha podido doblegar a CubaNo existe en la historia otro bloqueo comercial, financiero, político y cultural que haya durado más que el impuesto por el gobierno de los Estados Unidos a Cuba desde comienzos de la década de los 60s.

Ni en las confrontaciones bélicas más prolongadas un país ha obstaculizado el normal desarrollo de otra nación, no sólo prohibiendo a sus entidades transacciones comerciales, sino obstaculizando el comercio de otros países con el país agredido, en un acto de franca injerencia de su soberanía.

Bloqueo cruel, inmoral y anacrónico Leer más

Radio cubana: para oírte mejor

Ing. Calixto Rodríguez Machado, Director Técnico General de la Radio CubanaEscuchar la radio es un ejercicio de imaginación placentero. Basta sintonizar el dial en una frecuencia para que usted se transporte a la habitación en la cual un asesino aguarda su víctima; al apartamento donde alternan estampas de sano humor criollo o al último concierto del grupo musical preferido.

Para ello, existe un único mediador: el sonido. La conjugación adecuada de voz, música y efectos sonoros determinan la satisfacción del radioescucha. Pero, ¿se ha detenido a pensar alguna vez en los elementos qué determinan una transmisión radial de calidad?

Radio cubana: para oírte mejor Leer más

La radio de lo efímero a lo patrimonial

Casi todos decimos que la radio es efímera. En parte es cierto. Un programa sale al aire, guste o no, se le escucha y desaparece tras su emisión. No ocurre así con un libro, una pintura, escultura, el sillón que era de mi abuelita o el cajón donde guardo las herramientas para entretenerme en algo útil los fines de semana.

Muchos me dicen que la televisión no es tan efímera como la radio. Puede que en eso tengan alguna razón, aunque soy de quienes viven convencidos de que lo “efímero” de la radio, es algo circunstancial, muy relativo.

La radio de lo efímero a lo patrimonial Leer más

Día de la Cultura: Sabernos Cuba

El 20 de octubre de 1868 fue martes. Tuve la curiosidad de consultarlo en un viejo compendio de almanaques. Coincidencia del destino que fuese aquel día, nombrado así en la Roma Antigua para venerar su deidad patriarca del pueblo y dios de la primavera; reconocido también como dios de la guerra y representado en la imagen de un hombre joven y fuerte. Un día martes coincidió con el grito de guerra de una nueva nación, de un nuevo pueblo que acababa de emprender su gran contienda por la emancipación.

Hace ciento cuarenta y dos años los vecinos del pueblito de Bayamo, al oriente de la Isla de Cuba, se agruparon frente a la Iglesia Principal para recibir con vítores al patriarca de la nación en cierne junto con sus huestes libertarias. Allí, en medio del fervor patriótico, un humilde abogado transformado en soldado de filas puso al vuelo las notas que desde entonces se cantan a la gloria de la Patria. Diez días antes había acontecido el alumbramiento nacional, y a la sazón la criatura expandía sus pulmones con el himno patrio.

Día de la Cultura: Sabernos Cuba Leer más

Radio Rebelde le aportó nuevos aires a la radio

Cuando se realizaron las modificaciones en Radio Rebelde, en 1984, quién sabe si no se pensara, ni se estudiara  la teoría de la comunicación, pero se conocían dos aspectos esenciales de este medio en Cuba.
 
El primero, es que se había perdido el ritmo  y en segundo lugar el índice de audiencia era sumamente bajo.
 
Para cambiar  se debía  resolver varias cosas primero,  tener una filosofía bien definida y por otra parte ser  portador de un proyecto para  avalar la idea. La decisión de renovar la emisora  con una  programación de perfil informativo recreativa y un ritmo vivo que hiciera  vibrar a los oyentes y satisfacer esa necesidad de compañía única de  la radio cuando se ubica cerca de cada oyente provocando la imaginación del receptor.

Radio Rebelde le aportó nuevos aires a la radio Leer más