Ciudades cubanas vinculadas a la agresión por Playa Girón conmemoran la fecha

Vísperas del aniversario 50 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución Cubana y la contundente victoria de Playa Girón, este viernes tuvieron lugar actos conmemorativos en varios territorios del país, donde en abril de1961 el pueblo se movilizó para repeler todo intento de agresión mercenaria o acciones diversionistas.

En la Plaza Cacique Hatuey, junto a la entrada de la bahía de Baracoa, los pobladores de esa urbe del extremo oriental de la Isla, rememoraron las horas cruciales de la madrugada del 15 de abril de 1961 cuando Estados Unidos amenazaba invadir la Ciudad Primada de Cuba.

Testigos de aquellos hechos recordaron la movilización hacia las montañas de mujeres, niños y ancianos, en tanto los hombres alineados en las filas del Ejército Rebelde y las Milicias Nacionales Revolucionarias se aprestaban al combate, pues en el  horizonte se perfilaba la flota estadounidense con mercenarios a bordo.

Ciudades cubanas vinculadas a la agresión por Playa Girón conmemoran la fecha Leer más

Ciénaga de Zapata: la historia que vieron mis ojos

Hasta el momento solo conocía de Playa Girón lo que mi padre y mis maestros me habían contado. Era como vivir la hazaña, entrar en la historia desde mi realidad. Ese día tendría la oportunidad de ver con mis propios ojos la historia de mi Patria. Esta visita a la Ciénaga de Zapata era la mejor forma de celebrar el 5to aniversario del Portal de la Radio Cubana en Internet. Recuerdo que hasta conté las horas de tanta expectativa por esta gran oportunidad.

Luego de mucha espera el día señalado llegó. Innumerables pensamientos abordaban mi mente mientras esperaba en el lugar acordado. Reflexionaba en lo bello que es este cielo y en el precio que los cubanos hemos tenido que pagar por vivir en una tierra libre.  Al mirar el reloj sentí que el corazón me daba un salto: era tarde. La sensación de no ser parte en este viaje me estremeció. De cualquier manera aguardé, nunca se sabe cuando la vida decide sorprenderte.

Ciénaga de Zapata: la historia que vieron mis ojos Leer más

Victoria de Playa Girón: La epopeya de abril

En el Aniversario 50 de la primera gran derrota del imperialismo yanqui en América Latina y la Proclamación del Carácter Socialista de Revolución, la Radio Cubana se acercó al escenario de la epopeya y cargó en su agenda muchos testimonios de lo que hoy acontece en esos parajes.

El Museo Playa Girón, ubicado en la Ciénaga de Zapata, el territorio más extenso de Cuba, atesora un sinnúmero de valiosas piezas y documentos relacionados con la gesta victoriosa del pueblo cubano uniformado frente a la agresividad de los mercenarios preparados y entrenados por la CIA y el gobierno de Estados Unidos.

Bárbara Sierra, la directora del Museo, se inició en 1990 como investigadora y a partir de 1993 dirige la institución. Con ecuanimidad responde a las preguntas realizadas por el Portal de la Radio Cubana

Victoria de Playa Girón: La epopeya de abril Leer más

El Korimacao de la Ciénaga

Siempre hay una primera vez, y cuando sucede, muchas veces la emoción se apodera de una, con tanta fuerza, que parece mentira lo que nos está sucediendo.

Así lo pude sentir cuando puse mis pies por primera vez en la Ciénaga de Zapata, un lugar encantador y legendario conocido por mí solo a través de libros leídos y fabulosas historias escuchadas, de boca en boca, por combatientes de Playa Girón. 

Estando allí, me atacó la curiosidad, fue así que quise conocer sus paisajes y la vida de su gente. En verdad una historia que comenzaba entre sensaciones extrañas y un fuerte torbellino de inquietudes que desde mucho quería aclarar, por ejemplo, cómo había surgido el Proyecto Cultural Comunitario Korimacao. Todo por la curiosidad de saber cuál era el significado exacto de esta palabra extraña.

El Korimacao de la Ciénaga Leer más

50 años de una hazaña espacial: La tierra azul vista por Gagarin la quieren convertir en gris

Yuri Gagarin el primer cosmonauta del mundoSi el espacio siempre fue algo soñado pero inalcanzable, Yuri Gagarin pudo echar una mirada a esos sueños ya no al espacio sino a la tierra  y ver cuanta belleza se podía describir de sólo observar,  ese 12 de abril de 1961,  el globo terráqueo en su composición de tierra y agua, donde el hombre explota sus riquezas para su supervivencia y progreso.

La ciencia había alcanzado un éxito en la astronáutica con este primer vuelo de un ser humano a bordo para realizar estudios que permitieran aplicarlo con  sabiduría a desarrollar proyectos en beneficio de la humanidad de modo pacífico.

50 años de una hazaña espacial: La tierra azul vista por Gagarin la quieren convertir en gris Leer más