David Rodríguez: más de 40 años entre crónicas radiales
Siempre es difícil escribir acerca de alguien para quien el periodismo y en especial la radio constituyen la esencia de su vida. Reflejar, en pocas palabras, la pasión insaciable por esta profesión de un colega y maestro, es un reto al que hoy me voy a enfrentar y del que los quiero hacer partícipes.



Son abundantes las informaciones que implican a la radiodifusión norteamericana en el espacio cubano. No sólo tiene que ver con que el equipamiento utilizado fuera exclusivamente de este país. También la mayoría de los discos eran de procedencia, fabricación o grabación norteamericana y tal dependencia generaba una praxis condicionante.Tiene que ver también con la recepción y asimilación del producto de otro intelecto.Como se puede suponer esta influencia no fue de carácter pasivo, ni se limitó a la contemplación. Instaurada como la vanguardia de la realización radial, las emisiones norteamericanas en el espacio radial cubano van a constituir un referente directo para el quehacer musical de la radio en Cuba.
Llegué a la emisora por primera vez en el segundo año de la Universidad. Como todo estudiante de periodismo, viví y sufrí las ilusiones y las ganas de hacer que nos atacan por esos años de la vida, y gran parte de ellas fueron en la otrora Radio Güines, devenida, luego de la última división político administrativa,
Unas de las proezas laborales y tecnológicas más relevantes en la historia de Radio Morón fue la trasmisión de toda la programación desde los campos cañeros, por primera vez en la historia de la radio cubana, como aporte del entonces Instituto Cubano de Radio, Delegación Camagüey, a la movilización del pueblo para la V Zafra del Pueblo.