Anécdotas radiales
Una mañana, estábamos en la CMQ, grabando un capítulo de Leonardo Moncada. Los programas se hacían en vivo; algunos se grababan. Yo conservo memorandos, en los que me notificaban que “tal día a tal hora usted tiene grabación de Divorciadas”, que era una novela que se trasmitía a las once y media de la mañana.


En mi memoria guardo el gesto solidario del ingeniero forestal cubano Miguel González de Moya quien contribuyó a que pudiéramos grabar en la Embajada de Cuba en Quito, en cinta magnetofónica, el histórico discurso pronunciado en La Habana por el Primer Ministro Fidel Castro el 16 de abril de 1961, que fue transmitido por una emisora que se identificaba como Onda Experimental Cubana, y que dos semanas después adoptaría el nombre de
Pocas horas nos separan del VIII Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), que tendrá lugar durante viernes y sábado en el Palacio de las Convenciones de La Habana con la participación de 310 intelectuales y artistas de todo el país.
Leyendo una cita del filósofo alemán Immanuel Kant coincidí sin dudas con él cuando define a groso modo que «la belleza artística no consiste en representar una cosa bella, sino en la bella representación de una cosa.»
El 6 de abril de 1984 nacía Radio Arte con su bien definida línea de trabajo en la estructura de producción de la Radio Cubana. Se trataba de llevar adelante un empeño cultural de dimensiones no exploradas por entonces.