Del Caribe, de Cuba. Una aproximación (IV)

En cuanto a la decisión del gobierno inglés, no estuvo revestida de ningún elemento humanista y sí de la conveniencia económica, ya que «el cuestionamiento de la esclavitud fue el fruto de la con-junción, por una parte, del triunfo de la ideología liberal en Inglaterra y de los intereses del pujante desarrollo capitalista, y por otra, del debilitamiento progresivo de las plantadores antillanos».26

Del Caribe, de Cuba. Una aproximación (IV) Leer más

Del Caribe, de Cuba. Una aproximación (III)

Con el proceso traumático que va a sufrir el Caribe debido a la presencia colonial de distintas potencias coloniales -España, Inglaterra, Francia, Holanda, Suecia y Dinamarca- surgiría una subdivisión de la región con los apelativos de Caribe español, inglés, francés y holandés.19 Por esto, no es extraño lo que lamentablemente aconteciera por largos años en las escuelas de las Antillas colonizadas, en las que la enseñanza de la historia de Europa era la prioridad, mientras que la historia propia era recibida por los niños de forma escueta, mutilada o tergiversada.

Del Caribe, de Cuba. Una aproximación (III) Leer más

Reafirma Díaz-Canel postura cubana por la paz y el desarme nuclear

Díaz-Canel dialoga con alcalde de Hiroshima. Foto: Prensa Latina El primer vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reafirmó hoy la postura inalterable de su Gobierno en la lucha por la paz y urgió el desarme nuclear de las naciones durante una visita a la ciudad japonesa de Hiroshima.

Recibido por el alcalde de esa urbe, Matsui Kazumi, Díaz-Canel -que cumplimenta una visita oficial a Japón desde el martes-, agradeció la oportunidad de conocer Hiroshima, a la cual calificó de heroica por la resistencia de su pueblo ante el cruel e injustificable bombardeo que sufrió el 6 de agosto de 1945.

Reafirma Díaz-Canel postura cubana por la paz y el desarme nuclear Leer más