Che indispensable

«Si queremos expresar cómo queremos que sean nuestros hijos, debemos decir con todo el corazón de vehementes revolucionarios: ¡queremos que sean como el Che!». De solo leerla, todavía emociona esta apasionada reflexión del Comandante en Jefe Fidel Castro en la velada solemne en memoria del comandante Ernesto Che Guevara, en la Plaza de la Revolución, el 18 de octubre de 1967. La presencia del legado humanista del Che constituye un basamento ideológico imprescindible que, como cubanos, llevamos siempre, pero sobre todo como el poderoso valladar de los principios. Cuando trovadores del rango de Silvio Rodríguez, Vicente Feliú y Gerardo Alfonso aluden en sus canciones a los valores y virtudes del Guerrillero Heroico, es porque refrendan la presencia del ser humano cuyos paradigmas los encontramos en niveles superiores de la moral, que exigen una integridad a toda prueba. En Hombre, Silvio lo honra porque «tu sombra brilla hoy en la pelea mayor de la conciencia y las razones»; Vicente, en Che:30, le da la bienvenida de parte de «quienes nunca creeremos en tu muerte», y Gerardo con Son los sueños todavía, le reconoce que «tu espíritu es humilde y reencarnas en los pobres y en sus vidas». La literatura recopilada en torno a él nos pone frente a un revolucionario excepcional, con plena vigencia. El fraile brasileño Frei Betto le pide al Che que nos ayude a ser motivados por grandes sentimientos de amor; el escritor jamaicano Keith Ellis asegura que «Guevara continúa siendo indispensable»; el escritor portugués José Saramago, premio Nobel de Literatura, dijo que Che Guevara es solo el otro nombre de lo que hay de más justo y digno en el espíritu humano. Mientras exista la injusticia y la desigualdad entre los pueblos, acudiremos al decoro, a la nobleza y al altruismo que, como parte del patrimonio ecuménico, …

Che indispensable Leer más

Aniversario 95 de su natalicio: Ernesto Che Guevara, el valor de sus ideas difundidas a través de los medios

Nacido en la Argentina el 14 de junio de 1928, Ernesto Guevara de la Serna, llegó a ser con el decursar de su breve pero fecunda existencia un hombre que sobresalió como combatiente revolucionario y además por los principios que expuso y sobre todo por actuar en plena correspondencia con lo que planteara al respecto.

Aniversario 95 de su natalicio: Ernesto Che Guevara, el valor de sus ideas difundidas a través de los medios Leer más

BENIGNO RODRÍGUEZ TORRES, INCANSABLE SERVIDOR DE SU COMUNIDAD

Hace más de 30 años conocí a Benigno. Él estudiaba en la universidad de Oriente y, en su pueblo natal, Chivirico, se gestaba la idea de crear una corresponsalía de prensa: a la par de Calderín, director provincial de la radio, se convirtió en el más entusiasta defensor de aquella idea. Por: Joel Macías Rivas Fui testigo de su gran interés por el proyecto cuando compartí con él, y otros compañeros, la adaptación y construcción del local que se convertiría en 1989 en la «cabina de radio» en el Municipio Guamá, y que transmitiría directamente a través del enlace telefónico con la emisora provincial CMKC, emisora de la cual, en aquel momento, yo era el subdirector de información. Benigno se graduó en 1990 y, sin embargo, fue fundador de la Cabina un año antes. Pudo haber trabajado en cualquier otro medio de prensa de la provincia porque condiciones profesionales no les han faltado, pero Radio Coral, emisora de la cual también fue fundador en 1997, le “exigió” que, en todos estos años «contra viento y marea», se haya mantenido como una voz informativa esencial de su Municipio Guamá, en el sur de la Sierra Maestra santiaguera. Las imágenes que adjunto son testimonio de su trabajo profesional como periodista en aquel municipio, un lugar que, como recuerdos del mal vivir de los campesinos pobres antes de 1959, cuenta con 22 cementerios de personas que murieron en sus 157 kilómetros de litoral, al no poder llegar a Santiago de Cuba para recibir asistencia médica.

BENIGNO RODRÍGUEZ TORRES, INCANSABLE SERVIDOR DE SU COMUNIDAD Leer más

Che: vigente e imprescindible

En tiempos en que la ofensiva de los ultraderechistas y los designios imperiales atenazan con hechos violentos, políticas neoliberales y campañas mediáticas agresivas a varios países de América Latina y fomentan guerras e intervencionismo por el mundo, el pensamiento y la figura de Ernesto Che Guevara evidencian su cercanía y necesidad, a punto de su 95 cumpleaños. Ernesto Guevara de la Serna nació el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina, pero se convirtió en el Che entrañable de los cubanos, cuando decidió unirse en México a los expedicionarios del yate Granma que enrumbaron en 1956 hacia la Sierra Maestra, a luchar por la libertad de la Isla. De allí bajó con los grados de Comandante, ganados bravamente en julio de 1957 y demostrados como jefe de una importante columna, cuando dirigió decisivos combates y en la legendaria batalla final de Santa Clara. El hombre que se había incorporado como médico a la lucha de los cubanos bien pronto demostró que estaba entre los primeros y más corajudos soldados y que era un inteligente estratega. Los años que pasó entre los cubanos hablaron de la confianza del máximo Líder de la Revolución, Fidel Castro, de los restantes cuadros del Ejército Rebelde y de su entrañable hermandad con otro líder amado los cubanos, Camilo Cienfuegos. Como ministro en actividades de gran peso en los sectores de la industria y bancario, Guevara se aplicó a fondo en el estudio y la consagración sin límites al trabajo, para desempeñar con dignidad, creatividad y honradez sus funciones. Aplicó nuevos métodos de dirección, arrastraba y entusiasmaba a sus subordinados mediante su entrega y ejemplo. Implantó un riguroso sistema de control que preconizaba ante todo la exigencia por la disciplina y el laboreo consciente y aplicado. Su austeridad y modestia fueron proverbiales. Estimuló el estudio, …

Che: vigente e imprescindible Leer más

Evalúan compleja situación causada por las lluvias

Las provincias de Granma, Camagüey y Santiago de Cuba son los territorios con mayores afectaciones causadas por las intensas lluvias que desde hace varios días impactan en la geografía cubana. El equipo de corresponsales de la emisora Radio Reloj amplía la información: En las cabeceras de los municipios granmenses Pilón, Niquero, Media Luna, Campechuela y Manzanillo, Jorge Luis Tapia, viceprimer ministro intercambió con afectados por las intensas lluvias de los últimos días. El jefe del Grupo de trabajo designado para conocer insitu los daños que causó el fenómeno meteorológico sobrevoló en un helicóptero llanos y serranías, acompañado por Jorge Luis Broche, del secretariado del Comité Central, las máximas autoridades de Granma y Manuel Sobrino, ministro de la Industria Alimentaria. Tapia Fonseca orientó resguardar los recursos económicos y usarlos con eficiencia, y dijo que lo primero es garantizar que ninguna persona pierda la vida por indisciplinas o negligencias. Indicó mantener activos los Grupos de trabajo comunitarios e identificar oportunamente cada problema para cuantificar los daños causados por las lluvias en Granma. Aisladas comunidades en Granma Por la crecida de ríos, el vertimiento de presas y deslizamientos de tierras, continúan aisladas una treintena de comunidades de Granma con una ascendente cifra de afectados, se precisó en el recorrido del Grupo de Trabajo que lidera el viceprimer ministro, Jorge Luis Tapia. En medio de tantos daños esos barrios tienen aseguramientos para mantener los servicios básicos; Granma reporta las mayores afectaciones en la agricultura, las viviendas, viales, la electricidad y las comunicaciones. La provincia mantiene una situación hidrometeorológica muy compleja, está al 95 por ciento de ocupada la capacidad de embalse, y reportó acumulados de lluvias superiores a los 300 milímetros. Los granmenses destacan la preocupación y ocupación del Estado cubano para evitar pérdidas de vidas humanas, y recuperar todo lo posible a pesar …

Evalúan compleja situación causada por las lluvias Leer más