Cuba, el empujón colectivo

Me gusta escuchar a Barnet cuando habla de empujar un país. Siempre lo tomo por el lado bueno de la frase, e imagino ese empujón llevándonos hacia adelante o dando el impulso suficiente para el arranque imprescindible. Por: Miguel Cruz Suárez Recuerdo aquel auto Lada que alguna vez me quiso dejar tirado en plena vía. Entonces manos amigas siempre venían a sumar fuerzas para que el cacharrito recobrara las suyas y siguiera en la pelea. Sin embargo, también hay quienes empujan hacia la cuneta, o parafraseando a Silvio, hacia el borde del camino, donde ahora hay más sillas que nunca, invitándonos a parar. Entonces no se agradece tanto el empujón porque, una vez allí, detenida la marcha, cualquier cosa le puede pasar al país, menos progresar. Igual no nos resuelve el problema que sean pocas las manos que empujen, porque una nación como la nuestra pesa bastante. Va cargada de muchos problemas, carencias, malos deseos de quienes nos odian, planes aviesos y lastres propios. Hace falta mucha empatía, mucha gente empujando, sin olvidar que en sentido contrario también otros intentan el empujón que nos haga retroceder o evitar el movimiento. Son manos ajenas o propias que no conciben un país en marcha. Si queremos esa prosperidad que tanto necesitamos, no se lo podemos dejar todo a la inercia o a la suerte del viento; no podemos mirar desde lejos el esfuerzo de aquellos que van empujando, hay que unirse al grupo y sumar cada quien la cuota de energía que nos toca. No es posible olvidar que, una vez alcanzado el impulso, la mayoría querrá subir al carro y hacer el viaje. Ahora no es momento de frenos y desmayos. O empujamos el país entre todos y lo sacamos adelante, o vendrán otros a remolcar esta isla hacia un patio …

Cuba, el empujón colectivo Leer más

Che Guevara, tu entrañable presencia (Capítulo 2)

En este segundo episodio el escritor y periodista Víctor Pérez Galdós recrea la figura del comandante-guerrillero Ernesto Guevara de la Serna, (Che) como el combatiente revolucionario símbolo y leyenda, pero esta vez reflexiona sobre un Guevara que supo combatir desde su palabra vibrante por la causa de todos los pueblos oprimidos del mundo. Realización sonora: Emilio José López. / Dirección General: Salomé Campanioni.  

Che Guevara, tu entrañable presencia (Capítulo 2) Leer más

Combatientes de coraje y honor

Aplastar la subversión que desde el comienzo de nuestro proceso revolucionario intentan eliminarlo, resguardar la tranquilidad y el orden ciudadanos, velar por la seguridad de los líderes revolucionarios y proteger la Patria de invasores externos, entre otras muchas tareas, son objetivos de las filas del Ministerio del Interior, MININT, que arriba a los 62 años de fundado. Valor, dignidad, coraje y valentía son atributos de esa fuerza combativa emanada de nuestro pueblo. Los combatientes del Ministerio del Interior son nuestra mayor seguridad y garantía frente a mentiras, amenazas y planes contrarrevolucionarios de los enemigos que intentan hoy violentar el orden social con sofisticados métodos de penetración ideológica y acciones mediáticas para desestabilizar nuestra Patria. El MININT es bastión inexpugnable de la Revolución. Fuerza invencible Múltiples y complejas actividades de inteligencia del Ejército Rebelde en plena guerra de liberación nacional en la Sierra Maestra están entre los antecedentes de las tropas del Ministerio del Interior. Esos abnegados, valientes y fieles combatientes contribuyen decisivamente a salvaguardar las conquistas de la Revolución desde distintos frentes: el Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional Revolucionaria, Tropas Guardafronteras; Identificación, Inmigración y Extranjería; Departamento de Seguridad del Estado, y Atención a Menores, entre otros. En toda misión asignada, las fuerzas del Ministerio del Interior, como afirmara Raúl, siempre estarán a la altura de quienes ofrendaron sus vidas desde esta trinchera de la Revolución y de los que hoy con firmeza y consagración libran nuevas y complejas batallas.

Combatientes de coraje y honor Leer más

Che Guevara, tu entrañable presencia (Capítulo 1)

Una serie del periodista y escritor cubano Víctor Pérez Galdós sobre el quehacer en Cuba del médico y maestro de la lucha guerrillera, el Comandante Ernesto Che Guevara. Un aporte para nuestro mundo podcast en la Radio Cubana para mirarnos por dentro en el quehacer de sus líderes y personalidades. Realización sonora: Emilio José López. Dirección General: Salomé Campanioni. Ir a descargar  

Che Guevara, tu entrañable presencia (Capítulo 1) Leer más