Los 60 años del hito universal de una canción cubana: La Guajira Guantanamera (+Video)

El 8 de junio de 1963 en un recital realizado en Nueva York el trovador cultivador del folk estadounidense Peter (Pete) Seeger  cantó una versión de la Guajira Guantanamera creada por Joseíto Fernández, calificado en Cuba como el Rey de la Melodía.

Así fue como comenzó la proyección internacional de esta creación musical que llegó a convertirse en el transcurso de los años en una especie de símbolo de cubanía.

A través del tiempo y hasta hoy día ha sido, ésta, la canción cubana más universalmente difundida, e interpretada por  múltiples artistas y agrupaciones tanto de Cuba como de otras partes del mundo. Incluso en diversas ocasiones ha ocurrido que lo primero que han conocido acerca de Cuba en lugares muy específicos del mundo haya sido la Guajira guantanamera.

Muchos de los grandes espectáculos cubanos que se han presentado en distintos países, así como las actuaciones de solistas en recitales han concluido compartiendo con el público la letra y la melodía de la Guajira guantanamera.

La Guajira guantanamera fue concebida por Joseíto Fernández en el año 1928 aunque en una primera etapa no tuvo una letra definida.

A partir de la melodía  el “Rey de la Melodía», empezaba a improvisar décimas, las cuales guardaban relación con distintas ciudades y poblados cubanos  donde se iba a presentar el conjunto que lo acompañara.

Cuentan fuentes cercanas y familiares de Joseíto Fernández que una joven de origen guantanamero, radicada en La Habana, se sintió atraída por él y por lo regular asistía a todas las presentaciones que hacía en una emisora de radio capitalina. Entre ellos se produjo una relación, pero un día dicha joven se disgustó y dejó de asistir a la emisora.

A partir de ese instante se le ocurrió dedicarle el estribillo a la joven guantanamera y solía decir con particular cadencia: “Mi divina guajira, guajira guantanamera, guantanamera, guajira guantanamera.”  Y ella reapareció porque aunque no asistía a la emisora no dejaba de escuchar el programa.

Varios años después la Guajira guantanamera comenzó a adquirir cierta popularidad en Cuba cuando él siempre la cantaba al final de las presentaciones de la orquesta de la cual formaba parte.

Posteriormente en los años de la década de los 40s  alcanzó mayor notoriedad, al ser utilizada esa melodía en un programa de radio en el que se dramatizaban hechos trágicos.

Joseíto y una célebre cantante iban diciendo en décimas al compás de la Guantanamera lo que había sucedido ó hacían reflexiones sobre el hecho. Después que desapareció dicho programa de la radio cubana la Guantanamera empezó a perder popularidad pero a partir de 1963 tuvo como un renacer al ser interpretada por Pete Seeger y posteriormente grabada por un trío estadounidense.

Pete Seeger la dio a conocer en el plano internacional con varios de los Versos Sencillos de José Martí, en lugar de las décimas.

En realidad esto no lo hizo por iniciativa propia, puesto que él incluso no conocía en ese momento ni siquiera quién era el autor de dicha obra. Pete Seeger había escuchado la Guantanamera al haber visitado con antelación un  campamento de verano cerca de la ciudad de Nueva York  y escuchó en forma accidental cuando un cubano, Héctor Angulo cantaba  ante un  grupo de jóvenes norteamericanos dicha creación.

Angulo a su vez había tenido relaciones en Cuba con un destacado compositor español  radicado en nuestra Isla, Julián Borbón, que fue quién le incorporó a la Guajira guantanamera  varias cuartetas de los Versos Sencillos de Martí.

No es hasta 1971 que Pete Seeger visita Cuba y conoce al autor de la citada obra, a Joseíto Fernández, con quien comparte en forma muy amable. Entre ambos se produjo una gran identificación.

Joseíto Fernández también incorporó a su repertorio una versión de la Guajira Guantanamera con varia de las cuartetas de los Versos Sencillos de José Martí.

Este año 2023 tiene una especial connotación en lo que respecta a la Guajira Guantanamera y a Joseíto Fernández.

Además de cumplirse este 8 de junio el 60 aniversario de la Guajira Guantanamera cantada y universalizada por el neoyorkino Pete Seeger, se conmemora el aniversario 95 en que fuera creada originalmente el estribillo y el 115 aniversario del natalicio de Joseíto Fernández,  el próximo 8 de septiembre.

Peter «Pete» Seeger murió en Nueva York el 27 de enero de 2014, cultivó toda su vida la música folk estadounidense, y en toda su obra artistica manifestó un compromiso social y de defensa de los derechos humanos, lo que le valió una tenaz persecución política del Comité de Asuntos Antiamericanos desde el año 1951.

Amy Goodman y Denis Moynihan, en su espacio digital «Democracy Now», afirmaron en un artículo homenaje a Pete Seeger que la vida del cantante norteamericano se inclina hacia la justicia. Seeger murió a los 94 años. Durante gran parte del siglo pasado le cantó verdades a quienes estaban en el poder, a través de su épica lucha por la justicia social, los derechos civiles, los trabajadores, el medio ambiente y la paz. Sus canciones, sus sabias palabras y su legado resonarán durante muchas generaciones.

El artista formó parte del Kennedy Center Honors, dedicado a honrar a creadores que hayan contribuido a lo largo del curso de sus vidas a engrandecer el legado cultural norteamericano. El reconocimiento lo recibio junto al actor Kirk Douglas, la cantante Aretha Franklin, el director Harold Prince y el compositor Montor Gould.

Asimismo, Joseíto Fernández , el autor de la Guajira Guantanamera, falleció en 1979 con la alegría de sentir que tenía un pueblo en su corazón, tal como aseguró en una de las entrevistas que le realizaron y haber podido apreciar como su obra simbolizaba a Cuba y a su pueblo mientras era (y sigue) siendo cantada en distintos idiomas.

La Guajira Guantanamera se ha convertido en un himno de identidad, allende los mares donde quiera que un corazón cubano late hasta en los lugares muy distantes de Cuba, siempre se escucha Guantanamera, guajita, guantanamera.

Autores

  • Víctor Pérez-Galdós Ortiz

    Licenciado en Periodismo, escritor, investigador de la Historia. Colaborador del Portal de la Radio Cubana. Ha laborado en la radio durante algo más de 50 años en la creación de programas históricos y culturales. Desempeñó funciones de Dirección. En la radio y la televisión ha sido asesor y escritor de guiones. También ha colaborado para diversas plataformas digitales. Ha publicado 15 libros. Es miembro fundador del Icrt, y se le han otorgado varios reconocimientos como Maestro de Radialista, Honrar, honra, Premio Patria y la Utilidad de la Virtud por la Sociedad Cultural José Martí. Ha impartido conferencias magistrales y pertenece al grupo asesor de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).

  • María Salomé Campanioni

    Lic. María Salomé Campanioni → Periodista y Editora de Plataformas Digitales. Fundadora del sistema web y del Portal de la Radio en Internet. Creadora del primer perfil de Twitter en la radio (@radionline). Casi 40 años de labor ininterrumpida en la Radio. Reportera radial, redactora, editora web, directora del Noticiero Exclusivo de Radio Rebelde, y jefa de información del premiado espacio informativo Haciendo Radio. Trabajó en la emisora Radio Reloj donde creó el movimiento de corresponsales y colaboradores del canal informativo más antiguo del mundo. Premiada en varios festivales nacionales de la radio al que también asistió como jurado de Internet. Analista y Especialista principal del Sistema Digital. Fundadora del Grupo de Redacción Nacional de Internet de la Radio Cubana. Asesoría en la fundación de la Revista Digital En Vivo. Miembro del Equipo Especializado de la Radio Cubana para la cobertura de eventos de primer nivel. Podcaster y Gestora de Medios Sociales. Comunicadora. Correo: campanioni@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− tres = dos