Justo cuando se cumple el aniversario 101 del inicio de las transmisiones continuadas de Radio en Cuba, se entregaron los Premios nacionales 2023. En la ceremonia, que se desarrolló en la Casa de la Amistad, se entregó el Premio Nacional de Radio por la Obra de la Vida a Nersys Teresita Felipe Herrera, escritora y narradora, y a José Gabriel Ramírez Cal, locutor, guionista y director de programas. Ramírez Cal, quien lleva más de seis décadas en la emisora CMHW, de Villa Clara, evocó los comienzos de la radio, la cual transitó de los modos artesanales de creación hasta tener actualmente 100 estaciones distribuidas por todo el país y con presencia en el escenario digital. Para este artista de la palabra que da voz a las Parrandas del centro norte de Cuba, Luis Casas Romero, el padre de la radiodifusión en el archipiélago no solo legó el nacimiento del medio, sino que dio a conocer a la primera mujer locutora: Zoila Casas. Nersys Felipe Herrera, por su parte, agradeció a la emisora pinareña Radio Guamá por proponerla para este gran reconocimiento. Soy escritora porque primero fui una mujer de radio, aseguró la también merecedora del Premio Nacional de Literatura 2011. La Unión de Periodistas de Cuba otorgó el premio Guerra mediática contra Cuba a la obra «Están mintiendo en nombre de Dios», de la autoría de los periodistas Bárbara Betancourt, Arleen Rodríguez y Reiner Duardo. Esa organización entregó, además, los premios del Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio al reportaje radial «La Guabina afectada por el ciclón» y al testimonio «Hombres valientes frente a las llamas», ambos trabajos del periodista Antonio Jesús Matos, de la emisora Radio Rebelde. La Dirección Nacional de la Radio Cubana reconoció la labor de los técnicos de transmisión al laurear con la condición de …